Llega a la La Plata una iniciativa de madres solteras: comparten alquiler y se ayudan en la crianza de los hijos

“Mommune” es un proyecto que nació en los Estados Unidos pero que está cobrando forma en todas partes del mundo. Las mujeres con hijas o hijos viven juntas, comparten la crianza, los gastos y los cuidados de sus respectivas familias.

Actualidad 05 de julio de 2023
mommune

 Hoy en día, la “maternidad soltera” es un tema recurrente entre las mujeres de cualquier ciudad del mundo. “Maternar” en el siglo XXI se ha transformado, sin dudas, en una responsabilidad que se lleva a flor de piel y que es más difícil de lo que parece. Trabajar, criar y “hacerlo bien” es un tarea diaria que compartida es mejor.

Según una investigación reciente, casi el 80 por ciento de las familias monoparentales en los Estados Unidos están encabezadas por madres solteras, lo que conlleva muchas más probabilidades de experimentar pobreza, angustia psicológica, baja autoestima y una falta de apoyo emocional.

De esta forma y para paliar esa carga diaria de la crianza nace “Mommune” (en inglés “mum” significa madre y “comune”, comunidad): una nueva “moda” entre las mujeres que tienen hijos y trabajan, que implica compartir el día a día, las dificultades y las fortalezas de ser mamás y además, acompañarse durante el proceso.

Como tantas otras ciudades del mundo, la ciudad de La Plata no está exenta de este tipo de iniciativas. De hecho, las tres inmobiliarias consultadas por este diario precisaron que “no hay ningún tipo de impedimentos para llevarlas a la práctica”.

“Es habitual ver a muchas estudiantes que alquilan departamentos porque vienen a cursar a las distintas facultades de la Universidad Nacional de La Plata y comparten gastos, así que no será una novedad que se nos presenten casos así”, le dijo a Capital 24 la propietaria de una importante inmobiliaria ubicada en el centro de la capital bonaerense.

Sin embargo, aclaró que “por supuesto, en nuestra empresa no nos limitamos a las consultas de estudiantes, sino que las mismas pueden provenir de distintos sectores sociales y a todas tenemos que encontrarles una solución”.

“De hecho, estamos pendientes de las nuevas tendencias que la misma sociedad va implementando para poder afrontar los alquileres”, concluyó la martillera consultada.

 ¿Cómo surge?

 Grace Bastidas, editora en jefe de Parents.com –un semanario mensual norteamericano fundando en 1926 que aporta información científica sobre la crianza de los hijos- se crió en una “mommune” y lo destaca como una gran experiencia de vida, que recomienda a aquellas mujeres que se separaron, quedaron a cargo de la crianza de sus hijos, trabajan para solventar los gastos de alimentación, salud, vivienda y esparcimiento.

Además, destaca que construir “redes” de apoyo en la crianza es fundamental la sociedad actual en la que las madres solteras “hacen malabarismos” para solventar el costo de vida y dedicarles a sus hijos un digno cuidado.

Por su parte, Naomi Torres-Mackie, psicóloga clínica que se enfoca en la salud mental de las mujeres en la ciudad de Nueva York, expresó al respecto que “compartir recursos es clave y puede ser un antídoto no solo para la tensión del rol, sino también para el aislamiento social y el estigma”.

 Las “mommune” en el mundo 

 Según el sitio web bbmundo.com, las “mommune” proporcionan apoyo emocional en tiempos difíciles. Entre mujeres que lo fomentan, ofrecen consejos prácticos y ayuda y la comunidad comparte información y recursos.

Además, permiten ayudar a las madres a sentirse menos aisladas y más conectadas y promueven una sensación de bienestar y felicidad.

En este sentido, la BBC publicó recientemente una serie de casos de mujeres que formaban parte de “Mommunes” en Estados Unidos con un gran éxito, y demostraba que además, se ponían de acuerdo para ir a parques juntas, aprovechar promociones de compras, descuentos para cursos y un sinfín de opciones más.

La “maternidad soltera” hoy, implica ir más allá de lo que se pensaba hace tiempo. Hoy es necesario y casi fundamental contar con una red de apoyo que les permita a las mujeres desarrollarse profesionalmente de tal modo que eso les permita, no solamente mejorar la autoestima y el bienestar, sino la calidad de vida de sus hijos. 

Es por eso que se creó este movimiento que seguramente, ahora que se conoce, comience a aplicarse en más partes del mundo. Compartir alquiler es algo que viene sucediendo desde hace tiempo. Ahora bien, compartir techo con mujeres y sus hijos que están en la misma situación, puede ser una salida rápida, eficaz y necesaria para afrontar la maternidad desde otro lado: disfrutando junto a una red de contención que permita desarrollar las habilidades profesionales sin dejar de lado la crianza de los hijos y garantizarles un presente y un futuro que les permita tener la vida que se merecen.

Existe una serie norteamericana llamada “Fuller House” del año 2016 que relata las aventuras de una familia. Cuando el marido muere y la protagonista queda viuda con tres hijos, recibe ayuda de su hermana Stephanie y su amiga Kimmy, quienes se instalarán en la casa para colaborar con la crianza de los niños.

Incluso si en Instagram buscamos con el hashtag #mommune, vamos a encontrar historias que merecen ser vistas como ejemplos de, por qué no, una nueva forma de convivencia.

 

Te puede interesar
NOTA

El juego israelí en Argentina: del verbo al agua

Actualidad 31 de julio de 2025

Netanyahu visitará el país para sellar con Javier Milei una alianza que no es simbólica: involucra inteligencia, migraciones y acceso a recursos estratégicos como agua y tierras del sur. Detrás de los gestos mesiánicos, hay negocios concretos y una potencia que actúa como imperio.

TWEET INSERTADO EN EL MEDIO DE LA NTOA

Milei y un tuit que podría costarle 45 años de prisión en EEUU

Actualidad 30 de julio de 2025

La demanda colectiva en Nueva York por el colapso del token $LIBRA ya señala al presidente Javier Milei como actor clave de una maniobra engañosa. La causa avanza y, si hay acusación formal, el escenario se vuelve delicado: hasta 45 años de prisión en EE.UU. y un frente interno que podría terminar en destitución.

15 TERCERA

Abuso infantil: revocaron el sobreseimiento del cura Sidders

Actualidad 25 de julio de 2025

La Cámara Penal de La Plata revocó el sobreseimiento del cura Raúl Anatoly Sidders, excapellán del Colegio San Vicente de Paul, sindicado de abuso sexual gravemente ultrajante y corrupción de menores, y ordenó que la causa continúe hasta el juicio oral que lo tendrá en el banquillo de los acusados.

nota 2

Fantino, el último tuitero en pie

Actualidad 25 de julio de 2025

El periodista estalló contra Sebastián Pareja y defendió a Santiago Caputo, al Gordo Dan y a los tuiteros que quedaron afuera del cierre de listas. Pero en su arenga hay algo más: el fin de una etapa donde las redes mandaban y el principio de una limpieza quirúrgica.

Ranking
15 SEGUNDA

Expediente Bondarenko: usurpación en City Bell y complot en campaña

Política 04 de agosto de 2025

A paso firme, el fiscal de La Plata, Álvaro Garganta, avanza con la causa penal que impulsó el Gobierno bonaerense luego de apartar preventivamente a 24 comisarios tras una denuncia anónima que incriminó a los uniformados con la campaña política a cargo del jefe policial Maximiliano Bondarenko.

3

Fuerza Patria logró la foto más buscada en La Plata, con todos los referentes internos y el sindicalismo

Política 05 de agosto de 2025

Encabezado por el intendente Alak, ayer se llevó un encuentro de candidatos de nuestra ciudad que competirán en las elecciones generales del 7 de septiembre. Se realizó en el camping del Sindicato de Empleados de Comercio. Una vez más, el jefe comunal cuestionó a su antecesor, Julio Garro, por cómo le dejó la ciudad en 2023: “Estaba sumergida en la decadencia”.