
Grupo Mediatres habló con la cantautora para conocer más detalles sobre su canción, "Butterfly" y sobre su historia.
La frase “Lo urgente atenta contra lo importante”, atribuida al líder chino Mao Tse Tung, resume uno de los comportamientos crónicos que impiden a la Argentina crecer desde hace demasiado tiempo.
Sociedad & Cultura18 de enero de 2025Por Ing. Jorge Luis Cabrera
La frase “Lo urgente atenta contra lo importante”, atribuida al líder chino Mao Tse Tung, resume uno de los comportamientos crónicos que impiden a la Argentina crecer desde hace demasiado tiempo.
La ausencia evidente de la implementación (más allá de los discursos), de las políticas a largo plazo para solucionar realmente los problemas eternos que nos aquejan como sociedad, siempre encuentra argumentos válidos para postergar, justificados por las urgencias del momento que estamos viviendo.
¿Quién puede oponerse a un plan de ayuda social en un país que cuenta con un 50 % de sus habitantes pobres? Las necesidades básicas deben satisfacerse: El hambre, la salud, la educación no pueden esperar, es urgente, el estado debe actuar.
Pero como la historia es la de siempre, los recursos no alcanzan y se produce el famoso dilema de la frazada corta. Se patea para adelante lo importante en una suerte de procrastinación, postergando para cuando lleguen mejores tiempos.
Es hora de que se replanteen estos comportamientos patológicos. ¿No será que por postergar en el pasado las soluciones importantes, se transforman en urgentes en el presente? Hoy nos encontramos con tantas necesidades urgentes para resolver que se posponen acciones indefinidamente sobre cada vez más problemas que ya deberían encarase para resolver las potenciales futuras urgencias que probablemente se producirán en algunos pocos años.
Muchos países en situaciones similares tomaron medidas para remediar en el mediano y largo plazo algunos de los problemas más serios.
La educación es uno de los ejes fundamentales del desarrollo sustentable de un país. Vale como ejemplo lo que dijo alguna vez el ex primer ministro de la India Pandit Nehru: “Tenemos un país demasiado pobre como para no invertir en educación.” Actualmente la India tiene la quinta economía más importante en el mundo en términos de paridad del poder adquisitivo y es un importante exportador de servicios de tecnología y software.
De manera más general, resulta imprescindible elaborar una seria y consensuada Planificación Estratégica de Desarrollo, partiendo del perfil de país pretendido y aún pendiente de un serio debate, estableciendo las metas de mínimo a lograr en plazos de 5, 10 y 20 años, adecuando y modernizando la educación en los diferentes niveles, fomentando desarrollo nacional en ciencia y tecnología y coordinando los actores de la macroeconomía mediante herramientas como un moderno modelo de matriz insumo-producto, a fin de lograr un crecimiento económico sustentable y constante.
Resulta impostergable e imprescindible que se adopten medidas serias y blindadas de las corrosivas y miopes políticas cortoplacistas, sin olvidar la importancia sustantiva de una justicia que actúe independiente del poder político de turno, contribuyendo a erradicar la corrupción garantizando la seriedad y transparencia necesarias.
Mientras no se concreten estas acciones, la Argentina continuará condenada a repetir fracasos, en una suerte de profecía autocumplida.
Grupo Mediatres habló con la cantautora para conocer más detalles sobre su canción, "Butterfly" y sobre su historia.
Desde Rosario, la banda proyecta un sonido potente y emocional que se nutre de la vida cotidiana, la protesta social y la pasión por la música.
Capital 24 conversó con el músico, para saber más detalles sobre la canción que estrenó junto a su colega.
En diálogo con Grupo Mediatres, el músico y productor dominicano-español compartió detalles sobre su nueva canción, su recorrido artístico y los proyectos que se vienen.
Grupo Mediatres dialogó con el músico y productor para conocer más detalles acerca de la presentación de su EP titulado "Legacy".
Grupo Mediatres tuvo la oportunidad de dialogar con el integrante del grupo, Manu Blanco sobre el estreno de su último single "El Bombero" y sobre la historia y la nueva etapa de la banda.
“Cuando la esperanza se vuelve a nombrar, nace la alianza ‘Es con vos, es con nosotros’”, destacó ante Capital 24 el dirigente Jaime Alper, presidente del Partido Republicano Federal, al anunciar que trabajarán de cara a las próximas elecciones del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires con Unión Popular Federal.
Un trágico incidente ocurrió en La Plata cuando una joven de 24 años, identificada por la policía y bomberos voluntarios como Gianella G., se suicidó arrojándose al vacío desde su departamento ubicado en el piso 13 de un edificio ubicado en la calle 56 entre 6 y 7.
Los festejos por el 9 de Julio comenzaron con la tradicional vigilia, con los shows de Soledad Pastorutti, el Chaqueño Palavecino y Palito Ortega. Más que las presencias, se destacaron las ausencias, con el faltazo del Presidente y casi todos los gobernadores.
El referente de la Agrupación Educación Viva de UPCN-PBA planteó la necesidad de una renovación en la dirigencia gremial que permita volver a representar a los trabajadores con nuevas formas de organización y participación para generar soluciones de fondo a las demandas y necesidades de la actualidad. Su experiencia es un síntoma de un aire de cambio que avanza naturalmente hacia la consolidación de un nuevo modelo sindical.
Nicolás Cristian Arévalo (36) seguirá imputado bajo prisión. Eso será luego de que el fiscal Gonzalo Petit Bosnic requiera su detención preventiva hasta el juicio oral como imputado por el asesinato del Secretario de Extensión Estudiantil de la Facultad de Ciencias Exactas, Pedro Pablo Mieres.