Es Mechi: la nueva promesa de la escena musical argentina

Grupo Mediatres habló con la cantautora para conocer más detalles sobre su canción, "Butterfly" y sobre su historia.

Sociedad & Cultura07 de julio de 2025
Es Mechi

Por Florencia Belén Mogno.

 

En la vida es fundamental escuchar lo que "dice el corazón" y animarse a cumplir los sueños a pesar de los obstáculos que haya que atravesar y las batallas que haya que afrontar. 

 

Ese espíritu decidido y guerrero define a la esencia de la cantante, compositora y música argentina, Es Mechi, quien celebró la realización de su sencillo titulado "Butterfly", en colaboración al artista venezolano Nervin.

 

Grupo Mediatres tuvo la oportunidad de dialogar con la cantautora para conocer más detalles sobre la canción, como así también sobre sus primeros pasos dentro de la música y sus proyectos y sueños a futuro.

 

Butterfly es un "canto al amor". Es una canción que guarda un significado especial para la artista debido a que refiere a su historia personal con quien es su marido, un hombre que conoció mientras ella vivió durante unos años en Venezuela.

 

En relación a lo que significa para ella la realización de este sencillo, la música afirmó: "Viví muy feliz el hecho de que finalmente se haya concretado esta canción y me tiene muy contenta con todo lo que se viene dando con "Butterfly".

 

La canción llegó tras la presentación de otra canción de Es Mechi titulada "Sola en la Sociedad", la cual se erige como una obra que apunta a acompañar a las personas que sufren o que padecieron violencia de género. 

 

En ese sentido, Mechi asume una identidad musical camaleónica para poder componer ambos sencillos y transmitir al público un mensaje de esperanza y de empoderamiento para superar las adversidades. 

 

De esta manera y a modo de comparación entre ambas canciones, la entrevistada planteó que "Butterfly" "sería como la contracara de "Sola en la Sociedad y eso también me parece muy interesante".

 

Esencia y poesía profundas 

 

En sintonía con lo planteado anteriormente respecto de las canciones de la artista, uno de los rasgos que conforman la identidad musical de Es Mechi tiene que ver con la profunda sensibilidad que se plasma en sus letras y sus melodías.

 

Al respecto, la entrevistada reflexionó acerca de cómo logró abstraerse de las emociones propias de "Sola en la Sociedad" para luego poder componer "Butterfly" con una sensibilidad opuesta a la primera canción.

 

"Creo que lo que hago es conectar con las emociones, y de alguna manera, hacer fluir en mí sensaciones, imaginándome un escenario", explicó y puntualizó la cantautora. 

 

Asimismo, la artista sostuvo que en este proceso de composición siempre es la "misma Mechi" la que construye. Sin embargo, aclaró que "logro conectarme con cada sensación y cada momento de una manera única y tomo fragmentos y escenarios de mi vida para liberarme de emociones y pensamientos a través de rimas".

 

Una historia musical 

 

Es Mechi, cuyo nombre completo es Mercedes Ruarte Iudica nació en la provincia de Entre Ríos. Sin embargo, a lo largo de su vida vivió en otras provincias tales como La Pampa y Buenos Aires y también dos años en Venezuela.

 

El vínculo de amor entre Mechi y la música se despertó durante su infancia, respecto de lo cual la joven recordó: "A los nueve años me di cuenta de mi amor por el canto y de lo que a mí me generaba, de lo que me hacía sentir".

 

"Yo cantaba y sentía que había drenado un cantidad de cosas, que todo estaba perfecto; era como mi escape de la realidad", contó la entrevistada en cuanto al significado que la música siempre tuvo en su vida.

 

En la línea de su relato, la cantautora también comentó que "nosotros somos varios hermanos y siempre compartí habitación con hermanas. Entonces en los momentos en que no había nadie en mí casa o en la habitación; yo me encerraba a escuchar música, cantaba y me hacía mí propio show y sentía que era mi lugar". 

 

En el marco de su trayectoria musical, la artista estrenó en 2020 el sencillo "Decirte". Luego llegaron "Dónde está" y "Hoy es hoy", aunque por un tiempo la joven, quien además es kinesióloga, puso un freno a su carrera artística para estar en la primera línea de batalla contra el coronavirus durante el período más crudo de la pandemia. 

 

Sin embargo, y motivada por el espíritu guerrero que la caracteriza, Mechi retomó su sueño musical y en el presente se convirtió en un "huracán sonoro" que avanza por la escena artística con los singles "Sola en la Sociedad" y "Butterfly".

 

Un presente y un futuro plenos 

 

En la actualidad, la cantautora y música se encuentra de viaje para llevar su arte por fuera de las fronteras nacionales, y disfruta tanto de las repercusiones de "Butterfly" como del hecho de haber podido hacer la canción junto a Nervin, lo cual significó su primera colaboración internacional.

 

Igualmente, Mechi todavía tiene mucho más recorrido por hacer dentro de lo que implica su trayectoria. De esta manera, la artista se prepara para lo que vendrá tras la finalización de su viaje. 

 

En ese sentido, la entrevistada dio un adelanto con respecto a cuáles serán los próximos paso que dará y así detalló y anticipó que "cuando podamos imagino que vamos a hacer shows por diferentes lugares de Argentina".

 

"Dentro de poco se van a venir más canciones, ya hay escritas así que estamos afinando algunos detalles para que salgan más", manifestó Es Mechi a modo de conclusión.

 

Fuentes fotografías: Es Mechi.

 

Te puede interesar
Ranking