Asume Donald Trump: ¿Y entonces?

“Catástrofe humana”, dicen unos. “Viva la libertad, carajo”, exclaman otros. No se puede entender cómo todavía en nuestro país se forman “Boca-River”, mirando un partido de hockey.

Política 20 de enero de 2025
multimedia.normal.858262070af72b84.aW1hZ2UtdHJ1bXAtaG9sZHMtNDY5NjE5MTQtMjAyNTBfbm9ybWFsLndlYnA=

Aclaración: si es sensible al realismo político, no continúe leyendo. 

Por Lic. Luciano Ronzoni Guzmán*

“Catástrofe humana”, dicen unos. “Viva la libertad, carajo”, exclaman otros. No se puede entender cómo todavía en nuestro país se forman “Boca-River”, mirando un partido de hockey. 

Así de ignorante es nuestra dirigencia, incapacitada para entender cosas elementales de la política: lo único permanente son los intereses. Los amigos y los enemigos son siempre circunstanciales. 

 

No deja de ser significativa la crisis que existe en el seno del capitalismo global y que refleja el regreso del magnate inmobiliario, siendo la política y la  economía los aspectos que van organizando programas culturales e ideológicos como el globalismo, la cultura woke, el libertarismo de derecha, la socialdemocracia, entre muchos otros, mientras Trump es un liberal clásico, conservador y aislacionista. Esto último es fundamental: deviene de la Doctrina Monroe de la primera mitad del siglo XIX, que declara básicamente que es política estadounidense no entrometerse en los asuntos de otras potencias  mientras no se entrometan en los intereses de su área vital (el resto del continente americano). 

 

Trump ya bosquejó algo con su idea de anexar Canadá y Groenlandia, dos regiones despobladas, sin capacidad de defensa y repletas de recursos considerados estratégicos por EEUU. La neutralidad no es un asado donde puedan comer todos; algunos pinchan el tenedor y otros serán la comida. Los imperios se comportan como tales. Es como pedirle a un gato que no se coma una laucha; no funciona así.

 

Trump busca revivir la época gloriosa de EEUU en esta ola de “porsiemprismo”, como plantea Grafton Tanner, pero donde el rubio no quiere un sucedáneo: cree en el poder real de la nostalgia para construir el futuro.

 

No está desorientado. Parecería ser exactamente eso lo que votaron los estadounidenses, la tranquilidad de la vida familiar, la casa con cerca blanca y el pasto recién cortado, el garage abierto con el padre haciendo arreglos, los niños volviendo a sus hogares en el bus. Vale decir, una vida mucho más estable y tranquila.

 

Este plan que encarnaba el "sueño americano" fue despreciada por la cultura globalista. Una constelación de representaciones que ama el movimiento y el vértigo, desintegra vínculos, comunidades, mete toda diferencia y tradiciones en una batidora y las convierte en un producto para el mercado metropolitano del buen (mal) gusto.

 

Es así como sale un gaucho, en taco aguja, cabello punk y boleadoras de luces para no herir ningún animal, disfrazando de buenas intenciones la abolición de lo distinto e igualando a todos en cuanto mercancías, con una alienante opresión por la productividad, el consumo y la autoexplotación sin límite en aras de una libertad de elección que no es tal. 

 

Pero, es en el terreno geopolítico donde la cosa se pone más interesante. Algunos consideran que la asunción de Trump representa una claudicación de los EEUU, pero nada más alejado de la realidad: en cierta forma reconoce de hecho la multipolaridad y el fin de la hegemonía global norteamericana, sin renunciar al crecimiento económico, las disputas comerciales, la defensa militar y de su cultura. Pensemos mejor.

 

¿Era una hegemonía estadounidense la que se fue construyendo desde la caída de la URSS? ¿O se trataba en realidad de la ideología de un sector plutócrata posnacional, posterritorial y desarraigado que necesita borrar todo límite para que fluyan mercancías, humanos e ideas que glorifiquen lo igual en cuanto a valor de cambio, siendo el proyecto de una minoría privilegiada cuyo único hogar son las finanzas?

 

Al parecer, los estadounidenses también  se quedaron afuera de los beneficios de las franquicias de Starbucks y su caramel macchiato sin TACC para celíacos, pero atiborrado de aceite hidrogenado para que sea atractivo al paladar. 

 

Esta nueva versión estadounidense no dejará de ser cruda: ya no habrá dinero de trabajadores americanos para proteger el clima, especies amenazadas, minorías, gobiernos inútiles, inundaciones en lugares lejanos o conglomerados de países que parasitan las finanzas estadounidenses. Europa será la principal perjudicada, ya que para mantener la ficción de la amenaza rusa ya no contará con mayor financiamiento del Tío Sam. Deberá pagar un oneroso royalty para tercerizar la seguridad.

 

Por supuesto, sin el combustible barato que provee Rusia la Eurozona deberá importarlo de un trust energético que encabezará EEUU, siendo además el principal mercado donde el gigante norteamericano podrá colocar sus productos, fortaleciendo su industria. Esto desestabilizará los gobiernos de la Unión Europea, cuya rémora de Estado Social, financiada por plomeros de Ohio, se terminará.

 

De hecho también su gran cantidad de lobbies de políticas sociales que no benefician a ningún trabajador. Allí la violencia social se multiplicará: los cheques por casi cualquier beneficio promovido por intereses disfrazados de socialdemocracia dejarán de fluir.  Europa deberá competir en peores condiciones que antes.  

 

China será el nuevo enemigo estratégico, la disputa será principalmente comercial y tecnológica, y sin duda acercar las posiciones con Rusia será prioritario, ya que esta es dueña de los misiles que protegen al gigante asiático. Pero como dijimos, nada es para siempre. A futuro, el Dragón también es una amenaza para el Oso. Comparten una enorme frontera, donde de un lado hay apenas el 10% de población con respecto al otro. Para colmo, uno es un territorio vasto en recursos y el otro una aspiradora industrial. Lo mucho también es un peligro.

 

En este contexto, finalizará la guerra en Europa Oriental, con Rusia tomando los territorios que reclama en Ucrania y dividiendo a este Estado (o ex Estado) en zonas de neutralidad. Zelenski será retirado del poder y llevado a dar conferencias pagas por el mundo (si es que no termina preso por sus propios militares). 

 

Será un excelente momento para las potencias en ascenso como India, Brasil, Irán, Israel, Pakistán o Sudáfrica, que ahora tendrán un mayor protagonismo y autonomía para colocar sus productos, fortalecer sus economías y acrecentar las ventajas tecnológicas. Un lugar que Argentina perdió por jugar al hippismo ideológico (de izquierda y de derecha). 

 

Definitivamente, la asunción de Trump cambiará el mundo como lo conocemos. Con alegrías y penas diferentes a las actuales. Con ganadores y perdedores. Aunque también reducirá las tensiones internacionales y el uso de la herramienta bélica para imponer una sola visión del mundo. 

 

*Sociólogo, analista geopolítico y especialista en inteligencia militar

 

 

Te puede interesar
NOTA

CFK bajo nuevas restricciones tras mostrar su mesa económica

Política 20 de noviembre de 2025

Tras la reunión con nueve economistas en su departamento, el juez Jorge Gorini endureció el régimen de visitas para Cristina Kirchner. La expresidenta respondió apuntando al Gobierno: aseguró que el verdadero malestar oficial no fue la foto sino su diagnóstico económico, que cuestiona el modelo de Javier Milei y revive tensiones.

multimedia.normal.81e2528796aae6cd.bm9ybWFsLndlYnA=

Kicillof y La Cámpora se cruzan en una semana clave

Política 17 de noviembre de 2025

La discusión del Presupuesto 2026 expone tensiones internas en Unión por la Patria. La Cámpora reclama mayor diálogo, la oposición pide cargos y fondos fijos para intendentes, y el gobernador activa a sus operadores para evitar un conflicto mayor.

985773-3a

Santilli asumió con menos áreas y más poder político

Política 12 de noviembre de 2025

Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.

anota

Milei recupera terreno: el outsider que no se terminó

Política 10 de noviembre de 2025

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

nota

Milei y el ancla verde: el dólar es el escudo de poder

Política 10 de noviembre de 2025

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política 06 de noviembre de 2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

Ranking
multimedia.normal.99660be3751ce1b1.bm9ybWFsLndlYnA=

La morosidad familiar en el nivel más alto en 15 años

Actualidad 25 de noviembre de 2025

El endeudamiento de las familias llegó al punto más crítico en más de una década y media. Tasas imposibles, salarios atrasados y crédito caro muestran lo que la épica gubernamental no puede maquillar: la vida cotidiana sigue en emergencia.

2

Murió Mussi, intendente caudillo y símbolo peronista de Zona Sur

Región25 de noviembre de 2025

El histórico jefe político de Berazategui tenía 84 años. Fue un dirigente de mil batallas y referente clásico del PJ bonaerense. CFK, Kicillof y Alak lo despidieron con mensajes cargados de afecto y memoria de gestión. Su partida marca el final de una época dentro del justicialismo.