Productores agrarios platenses reclamarán a Edelap una tarifa diferenciada

“Cada día cuesta más producir, y lo poco que cosechamos no vale nada. Así, las familias productoras perdemos, porque nos pagan monedas”.

Región21 de enero de 2025
13

De esa manera, productores agrarios de nuestra ciudad plantearon el problema que vienen padeciendo desde hace bastante tiempo, por lo que dijeron estar en emergencia productiva y energética.

Con respecto a este último punto, anunciaron que este miércoles 22 concentrarán desde las 08:00 en 13 y 32 para marchar a las oficinas de EDELAP (la empresa distribuidora de la energía eléctrica en nuestra región), ubicada en 32 entre 8 y 9.

De acuerdo a lo indicado por Agustín Baldiviezo, de la Multisectorial Agraria, le reclamarán a la compañía eléctrica una “tarifa diferenciada de luz”.

“El ajuste, la desregulación de alquileres, tarifazos de los servicios públicos y el achicamiento del mercado interno para el que producimos, golpea fuerte en las quintas de la región”, destacó Baldiviezo, para de inmediato indicar que en la manifestación de mañana también reclamarán un “subsidio de emergencia para seguir produciendo”, como así también otra tarifa diferenciada en el gasoil.

Además, pedirán por el “acceso a la tierra, protección del cordón frutihortícola” y, en esa línea, “ponerle un freno a la urbanización ilegal que nos expulsa de las quintas”.

“Compra Directa por parte del Estado de nuestra producción; defensa del INTA y de todos sus trabajadores; basta de inseguridad en el cordón frutihortícola; arreglo de los caminos rurales y zanjeo”, también serán parte de las demandas que presentarán en el marco de la jornada que se replicará en varios distritos de la provincia de Buenos Aires.

En otro orden, desde la Multisectorial del sector señalaron que “la situación de miles de familias campesinas es insostenible”, dado que “en estos días, muchos de nosotros pasamos el tractor sin cosechar, porque no vale la pena tanto trabajo para ir a pérdida, o donamos la producción a algún comedor cercano”. 

“A esto se le suman los aumentos de los alquileres, los plantines y demás insumos, pero sobre todo el tarifazo abusivo en la luz, llegando a pagar boletas de 500 mil a un millón de pesos, que por supuesto son impagables”, precisaron.

A su vez, denunciaron: “Para colmo, año a año crece el negocio inmobiliario ilegal en el  Gran La Plata, nos vamos desplazando a lugares lejanos, con calles intransitables, sin escuelas, unidades sanitarias y ni plazas cerca”.

 

Te puede interesar
4 TERCERA

El Instituto de la Nueva Edad celebró sus cuatro años

Región24 de junio de 2025

Al cumplirse ayer el 4to aniversario de su creación, desde el Instituto de la Nueva Edad (INE) de la Fundación Pro Humanae Vitae se resaltó su contribución con la “divulgación de los derechos de las Personas Mayores, la puesta en valor del Talento Senior y la Intergeneracionalidad en la sociedad y en el trabajo”.

3 SEGUNDA

El Concejo, en sesión especial

Región24 de junio de 2025

El Concejo Deliberante platense realizó ayer la sesión especial número 5 del año, en la que se llevaron adelante las siguientes distinciones: Fueron declarados Jóvenes Protagonistas de la ciudad los estudiantes de la UNLP clasificados al Mundial de Programación de Azerbaiyán, Ulises Pereira, Joaquín Gavernet y Joaquín Inama.

5 SEGUNDA

Sociólogos inician las actividades del segundo semestre

Región24 de junio de 2025

El Colegio de Sociólogos de la Provincia de Buenos Aires, con sede en La Plata (49 N° 717, Galería Cumbre, Local 45), anunció su calendario de actividades para el segundo semestre de 2025, en el marco de su Programa de Capacitación Permanente.

5 PRINCIPAL

Estudiantes de la UCALP detectaron que el ruido en la zona céntrica de nuestra ciudad es más alto que lo normal

Región24 de junio de 2025

Alumnos y docentes de la licenciatura en Fonoaudiología de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica de La Plata (UCALP) recorrieron en horario vespertino las zonas aledañas al Colegio San Luis –situado en Avenida 44 entre 9 y 10- y detectaron con un decibelímetro portátil que el sonido callejero promedio de Plaza Italia (85 dB) muestra niveles más altos que los recomendados por la Organización Mundial de la Salud (45 dB) para la tarde-noche, lo que puede devenir en efectos nocivos para la salud auditiva de los habitantes de La Plata.

Ranking