
Grupo Mediatres habló con la cantautora para conocer más detalles sobre su canción, "Butterfly" y sobre su historia.
En el ciclo Planeta, que se realiza en el verano en Pinamar, López Rosetti habló de filosofía de vida, tema de su próximo libro, e hizo meditar a unas 300 personas.
Sociedad & Cultura22 de enero de 2025Por Arnaldo Paganetti (humanidad.com.ar)
Apeló a Buda y Don Quijote de la Mancha, para tratar de enseñar a transitar con los pies en la tierra.
Un ejercicio de meditación – con una pasa de uva como señuelo -, para que 300 personas, entre las que se contaba el intendente de Pinamar, Juan Ibarguren, presten “atención al presente, con intención y sin juzgar”, llevó a la práctica el médico Daniel López Rosetti, en el teatro De la Torre, de la localidad veraniega.
Sumergido en la enseñanza budista, recitó: “Los hombres pierden la salud para hacer dinero. Y luego pierden el dinero para recuperar la salud, y por pensar ansiosamente en el futuro, olvidan el presente. Viven como si nunca fueran a morir y mueren como si nunca hubieran vivido”.
Antes de tratar de que quienes lo festejaban en el marco del ciclo Planeta, que lleva 28 años ininterrumpidos presentando a escritores en Pinamar y Mar del Plata, López Rosetti habló de su infancia, cuando simulaba enviar hormigas al espacio. Sentenció que la misión del médico es ayudar para recibir un “gracias” en situaciones de enfermedad, dolor y muerte.
Jugueteó con su carisma, pulido en medios masivos de comunicación. Inclinado al conocimiento empírico, dijo empero que los científicos no pueden saber en plenitud nada sobre el cerebro, porque las verdades son transitorias y deben conformarse con ser observadores humildes, igual que los médicos.
Cultor del Renacimiento, el médico López Rosetti, combinó ciencia con la personalidad genial de da Vinci. La Gioconda, obra maestra, habla y expresa un sueño: pasear con Leonardo por París, aunque nada cambie en el mundo.
Acicateado por el juguetón presentador Nino Ramella, Rosetti rechazó ser un apologista del feminismo. Se limitó a señalar que el hombre y la mujer son diferentes y complementarios. Al abundar, admitió que las estructuras neuronales son distintas, lo que lleva a ellas a ser más complejas (no más complicadas) y operar con procedimientos indirectos teniendo en cuenta el entorno, lo que difiere de los de ellos, que buscan objetivos de manera directa y hasta “cuadrada”.
Al hablar de los personajes a los que estudió y describió, se detuvo en “la historia clínica” de Don Quijote de la Mancha.
“Alonso Quijano es el personaje de Cervantes al que de golpe se le dio por leer libros de caballería antigua y convirtió ese afán en un trastorno obsesivo compulsivo (TOC). Dejó de comer, se volvió loco, perdió la razón y entró en un estado psicótico”, describió.
“Creyó ser un caballero andante para deshacer entuertos y rescatar doncellas, y adoptó un escudero Sancho Panza, que estaba cuerdo, pero a la vez era muy crédulo”, agregó.
“Cuando ve a los molinos de viento, los confunde con gigantes monstruosos, a los que define como sus enemigos y se dispone a atacar con su lanza, Sancho le advierte del error. Quijote – refirió – lleva adelante su embestida y un aspa lo derriba, dejándolo maltrecho. ´Yo le avisé´, lo reconvino el escudero, pero el caballero de la triste figura, insistió:. ´Era un gigante antes de que yo lo atacase´«
Como diagnóstico final, el movedizo y simpático Rosetti – un showman a los 67 años -, concluyó sobre Quijote que luego de transitar entre la realidad y la fantasía, tuvo una gran fiebre y “se curó, tras lo cual falleció”. De aquí extrajo la enseñanza emparentada con Buda: “Vivió loco y murió cuerdo”.
Grupo Mediatres habló con la cantautora para conocer más detalles sobre su canción, "Butterfly" y sobre su historia.
Desde Rosario, la banda proyecta un sonido potente y emocional que se nutre de la vida cotidiana, la protesta social y la pasión por la música.
Capital 24 conversó con el músico, para saber más detalles sobre la canción que estrenó junto a su colega.
En diálogo con Grupo Mediatres, el músico y productor dominicano-español compartió detalles sobre su nueva canción, su recorrido artístico y los proyectos que se vienen.
Grupo Mediatres dialogó con el músico y productor para conocer más detalles acerca de la presentación de su EP titulado "Legacy".
Grupo Mediatres tuvo la oportunidad de dialogar con el integrante del grupo, Manu Blanco sobre el estreno de su último single "El Bombero" y sobre la historia y la nueva etapa de la banda.
En el año 2013 lo que parecía ser una travesía inolvidable se convirtió en la peor pesadilla. Un incendio, un apagón eléctrico, un naufragio y cientos de baños que dejaron de funcionar. La orina comenzó a rebalsar por los pasillos y la materia fecal, a inundar el barco. ¿Se puede sobrevivir a semejante experiencia?
Grupo Mediatres dialogó con el músico y productor para conocer más detalles acerca de la presentación de su EP titulado "Legacy".
En diálogo con Grupo Mediatres, el músico y productor dominicano-español compartió detalles sobre su nueva canción, su recorrido artístico y los proyectos que se vienen.
Una noche de fiesta en París se convierte en una enorme pesadilla cuando una adolescente acomodada se convierte en la principal sospechosa de un asesinato. A toda costa, su madre decide defenderla hasta llegar, finalmente a la verdad.
Un trágico incidente ocurrió en La Plata cuando una joven de 24 años, identificada por la policía y bomberos voluntarios como Gianella G., se suicidó arrojándose al vacío desde su departamento ubicado en el piso 13 de un edificio ubicado en la calle 56 entre 6 y 7.