Crece una iniciativa vecinal para restaurar la entrada al Palacio Uriburu de Villa Elisa

Desde hace ya unos meses, un grupo vecinal de la localidad de Villa Elisa decidió poner manos a la obra con la intención de recuperar la entrada al histórico Palacio Uriburu, iniciativa que en los últimos día recobró vigencia.

Región28 de enero de 2025
16 a

 

Al respecto, cabe recordar que la campaña fue lanzada por redes sociales en busca de personas voluntarias que estén dispuestas a poner en valor uno de los emblemas de la localidad del norte de nuestra ciudad.

Efectivamente, a través de las redes sociales, la comunidad de Villa Elisa comenzó una campaña para recuperar la entrada del histórico Palacio Uriburu, ubicada sobre Calle 50 y las vías de la Línea del Ferrocarril Roca, en la zona lindera al predio recreativo del gremio Luz y Fuerza del Barrio Jardín.

Según se supo a través del portal local Nexo Norte, la iniciativa fue lanzada por Cristian Varela, investigador y creador de "Los Misterios de Villa Elisa", el documental que, capítulo a capítulo, se encarga de desentrañar los enigmáticos secretos de la histórica localidad, que tiene 136 años de vida. 

Por medio de un grupo de Facebook, Varela comunicó que contaba con tachos de pintura para poder realizar la tarea, pero buscaba voluntarios para la hora de pintar. A lo que sumó: "También se me ocurrió hacer un mural simple, que represente al Palacio Uriburu en la pared que bloquea la entrada original, la cual vamos a pintar y darle mejor vista".

Además, para que no haya inconvenientes, se encargó de aclarar que se está asesorando por cuestiones legales al respecto, y no descarta la idea de lanzar una petición para que el Palacio Uriburu pase a ser considerado Patrimonio Histórico de nuestra ciudad.

Según el blog http://palacioslp.blogspot.com, el inmueble había sido construido en 1893  por encargo de Francisco Uriburu, quien deseaba tener una vivienda veraniega cercana a la de su hija Elisa, casada con Luis Castells. Su propietario -político y hombre de negocios con almacenes comerciales, bodegas, aserraderos, campos, una calera y hasta un diario- no escatimó en gastos al erigirlo. 

Fue diseñado por el arquitecto Duplan con materiales traídos de Europa. El palacete de líneas francesas se caracterizaba por sus techos de mansarda negra, torretas, chimeneas y terrazas que le valieron el mote de "Castillo" entre los primeros habitantes de la zona. 

En 1952, la compañía importadora y exportadora La Patagonia, de los Menendez Behety, lo adquirió junto a nueve hectáreas de terreno para convertirlo en la hostería de una colonia de vacaciones para su personal.

Un poco venido a menos, lejos de su época de esplendor, el palacete se prendió fuego en 1960. El incendio se desató la noche del 9 de septiembre en la parte superior. Cuatro dotaciones de bomberos de La Plata y una de Ensenada combatieron las llamas en vano durante once horas. Construido casi totalmente en madera, el incendio fue tan voraz que apenas si dio tiempo a rescatar algunos muebles de la planta baja. Nunca pudo determinarse la causas del siniestro. La leyenda habla de una mano intencional.

Te puede interesar
15 TERCERA

Fentanilo contaminado: familiares de víctimas marchan en La Plata

Región25 de noviembre de 2025

Los familiares de las víctimas del fentanilo adulterado convocaron para una segunda "marcha en contra del silencio" en La Plata. Será el martes 16 de diciembre en Plaza Moreno, bajo la consigna: "Mantengamos la memoria y la justicia viva, propaguemos la verdad del fallecimiento de nuestros seres queridos".

13

En algunos micros platenses ya se puede pagar el viaje con el celular

Región25 de noviembre de 2025

Comenzó la instalación progresiva de lectoras SUBE que habilitan el pago desde el celular en los micros de La Plata, a través de las cuales los usuarios pueden acceder a descuentos que, según la aplicación utilizada, llegan al 100 por ciento del valor del pasaje, con reintegros que en algunos casos cubren todo el mes.

Ranking
14 PRINCIPAL

“Yiya”, la nueva serie sobre Yiya Murano es furor en Argentina

Región17 de noviembre de 2025

Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.

15 SEGUNDA

Revelan la autopsia de la psiquiatra asesinada en City Bell

Policiales17 de noviembre de 2025

La fiscalía de La Plata analiza por estas horas la autopsia al cuerpo de Virginia Franco, la psiquiatra de 68 años que fue encontrada asesinada en su casa de City Bell. La pericia ratificó que la mujer luchó por su vida y murió desangrada producto de un corte profundo en el cuello.

2

Murió Mussi, intendente caudillo y símbolo peronista de Zona Sur

Región25 de noviembre de 2025

El histórico jefe político de Berazategui tenía 84 años. Fue un dirigente de mil batallas y referente clásico del PJ bonaerense. CFK, Kicillof y Alak lo despidieron con mensajes cargados de afecto y memoria de gestión. Su partida marca el final de una época dentro del justicialismo.