Crece una iniciativa vecinal para restaurar la entrada al Palacio Uriburu de Villa Elisa

Desde hace ya unos meses, un grupo vecinal de la localidad de Villa Elisa decidió poner manos a la obra con la intención de recuperar la entrada al histórico Palacio Uriburu, iniciativa que en los últimos día recobró vigencia.

Región28 de enero de 2025
16 a

 

Al respecto, cabe recordar que la campaña fue lanzada por redes sociales en busca de personas voluntarias que estén dispuestas a poner en valor uno de los emblemas de la localidad del norte de nuestra ciudad.

Efectivamente, a través de las redes sociales, la comunidad de Villa Elisa comenzó una campaña para recuperar la entrada del histórico Palacio Uriburu, ubicada sobre Calle 50 y las vías de la Línea del Ferrocarril Roca, en la zona lindera al predio recreativo del gremio Luz y Fuerza del Barrio Jardín.

Según se supo a través del portal local Nexo Norte, la iniciativa fue lanzada por Cristian Varela, investigador y creador de "Los Misterios de Villa Elisa", el documental que, capítulo a capítulo, se encarga de desentrañar los enigmáticos secretos de la histórica localidad, que tiene 136 años de vida. 

Por medio de un grupo de Facebook, Varela comunicó que contaba con tachos de pintura para poder realizar la tarea, pero buscaba voluntarios para la hora de pintar. A lo que sumó: "También se me ocurrió hacer un mural simple, que represente al Palacio Uriburu en la pared que bloquea la entrada original, la cual vamos a pintar y darle mejor vista".

Además, para que no haya inconvenientes, se encargó de aclarar que se está asesorando por cuestiones legales al respecto, y no descarta la idea de lanzar una petición para que el Palacio Uriburu pase a ser considerado Patrimonio Histórico de nuestra ciudad.

Según el blog http://palacioslp.blogspot.com, el inmueble había sido construido en 1893  por encargo de Francisco Uriburu, quien deseaba tener una vivienda veraniega cercana a la de su hija Elisa, casada con Luis Castells. Su propietario -político y hombre de negocios con almacenes comerciales, bodegas, aserraderos, campos, una calera y hasta un diario- no escatimó en gastos al erigirlo. 

Fue diseñado por el arquitecto Duplan con materiales traídos de Europa. El palacete de líneas francesas se caracterizaba por sus techos de mansarda negra, torretas, chimeneas y terrazas que le valieron el mote de "Castillo" entre los primeros habitantes de la zona. 

En 1952, la compañía importadora y exportadora La Patagonia, de los Menendez Behety, lo adquirió junto a nueve hectáreas de terreno para convertirlo en la hostería de una colonia de vacaciones para su personal.

Un poco venido a menos, lejos de su época de esplendor, el palacete se prendió fuego en 1960. El incendio se desató la noche del 9 de septiembre en la parte superior. Cuatro dotaciones de bomberos de La Plata y una de Ensenada combatieron las llamas en vano durante once horas. Construido casi totalmente en madera, el incendio fue tan voraz que apenas si dio tiempo a rescatar algunos muebles de la planta baja. Nunca pudo determinarse la causas del siniestro. La leyenda habla de una mano intencional.

Te puede interesar
4 SEGUNDA

Crearon el programa municipal “Voto Joven”

Región10 de noviembre de 2025

La Dirección General de Juventudes de La Plata creó el programa municipal “Voto Joven”, junto a la Dirección de Participación Ciudadana. El objetivo es promover e instruir en torno a la formación cívica de jóvenes en edad de votar y desarrollar espacios de debate y reflexión en torno al ejercicio electoral en ámbitos educativos y comunitarios.

Ranking
Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad 03 de noviembre de 2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

nota

Milei y el ancla verde: el dólar es el escudo de poder

Política 10 de noviembre de 2025

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.