
El 13 de setiembre de 810, por disposición de la Primera Junta, se creó en Buenos Aires, la primera Biblioteca pública de nuestro país. Su protector fue Mariano Moreno, y sus bibliotecarios Saturnino Segurola y fray Cayetano Rodriguez .
Si pensamos en rock con sabor local, no podemos dejar de hablar de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota. Desde hace 20 años, en nuestra ciudad, una banda les rinde homenaje arriba del escenario. Capital 24 dialogó, en exclusiva, con su saxofonista, Daniel
Sociedad & Cultura06 de febrero de 2025En la ciudad de La Plata existe una banda tributo a Patricio Rey y los Redonditos de Ricota. Una banda que tiene historia: más de dos décadas en escenarios de distintas ciudades, haciéndole honor a los temas del Indio Solari y armando una “fiesta ricotera” para las distintas generaciones.
Integrada por Damián Giordano en voz y bajo; Ezequiel Pérez y Leandro Simaz en guitarras; Adrián de Martínez y Daniel Obejero en saxo; Mauricio Paris en teclados y Daniel Castelli en batería, Banzai se formó allá por 2003 y hoy, más de dos décadas después, sigue sacudiendo mediante la música a padres e hijos con los temas de una de las bandas más icónicas del rock nacional.
Capital 24 dialogó con Daniel Obejero, saxofonista de Banzai, oriundo de General Pico, La Pampa, ciudad al que le debe su sobrenombre “Pampa”.
Su historia
“Hace tres años que participo en Banzai. Ser parte me hace muy feliz y tocar los temas de mi banda favorita de cuando yo era adolescente es algo que nunca imaginé cuando era chico y lo disfruto”, comienza relatándole Daniel a este medio.
Agrega: “algunos de mis temas favoritos son ‘Rock para el negro Atila’, ‘Un pacman en el Savoy’ o ‘Músicas para pastillas’ y si bien no soy de La Plata, hace diez años que vivo acá: me encantan Los Redondos y todo lo que genera hacer un tributo y que te siga tanta gente”.
Banzai y el público
Daniel le comenta a este medio cómo es tocar en uno de los tributos a Los Redondos más conocidos y exitosos de nuestra ciudad: “la recepción del público es muy buena. Sabe que va a disfrutar y que es una fiesta cada show que hace Banzai y se disfruta de los dos lados, es muy agradable”.
Comenta que “a cada uno de nuestros shows, la gente va a escuchar los temas de Los Redondos y la banda hace veinte años que existe, son todos platenses, familias que nos van a ver y a disfrutar. Yo creo que Los Redondos al rock nacional le aportaron mucho: creo que es la banda más grande de Argentina y Banzai hace que padres e hijos compartan el rock”.
Banzai ha hecho shows en Dolores, Chascomús y Mar del Plata. Daniel expresa, en diálogo con este medio, que en 2024 “tocamos mucho en Berisso, en el CEVECIM hicimos dos fechas, otra en Villa San Carlos, en la calle Nueva York y siempre con bastante público, se arma una buena fiesta de rock” y si bien “para este 2025 teníamos pensado tocar en la Isla Paulino, repetir lo que habíamos hecho en 2024, desde el Municipio no nos dejaron”.
“Si bien tuvimos charlas por el tema seguridad, enfermería y quisimos hacer todo para tocar, no nos dejaron empezar el año tocando ahí en la isla. Así que ahora estamos armando una agenda para este año y tal vez las fechas se van dando a medida que pasa el tiempo”, explicó el músico oriundo de La Pampa.
Experiencias mayores
Daniel es saxofonista de Banzai y le cuenta a Capital 24 que “al Indio no lo conozco personalmente, sí fui a un show en Gualeguaychú (en la provincia de Entre Ríos). Me gustaría que conozca la banda y escuchar su opinión sería muy bueno, como así también poder tener una charla”.
Obejero nos cuenta, además, una experiencia memorable, que atesorará para siempre: “Sí conocí a Sergio Dawi, estuve en su casa por temas de trabajo”.
“Dio la casualidad que estaba donde vive él, una tarde le presté mi saxo para que tocara. Esa fue la experiencia más linda que tuve con un integrante de Los Redondos”, recuerda Daniel.
Además, agrega que “en otra oportunidad conocí a ‘Semilla’ Bucciarelli, el bajista, nos sacamos fotos y ellos conocen la banda, conocen lo que hago”.
Por último, el músico de la banda tributo a Los Redondos remarca que, personalmente, “en los shows lo más lindo fue que me vieran mis hijos y mi mamá, que fue a verme a una de las fechas”.
El 13 de setiembre de 810, por disposición de la Primera Junta, se creó en Buenos Aires, la primera Biblioteca pública de nuestro país. Su protector fue Mariano Moreno, y sus bibliotecarios Saturnino Segurola y fray Cayetano Rodriguez .
El artista presentó el single “¿Dónde Estás Palomita?”, una canción que se destaca por su ritmo y por la presencia de sonoridades de instrumentos andinos.
El artista hispano-argentino presentó su tercer disco, una producción íntima donde la pérdida, los lazos familiares y la sensibilidad se convierten en materia creativa y homenaje.
En el día que cumpliría 79 años, la leyenda alrededor del líder de la mítica banda Queen y uno de los artistas más extraordinarios de la historia de la música continúa más viva que nunca.
La artista chilena se prepara para lanzar TimbaMorfosis, un disco que fusiona raíces latinas con frescura contemporánea
Este fin de semana, nuestra ciudad tiene una cita con la risa. Uno de los cómicos más reconocidos de nuestro país, llega para presentar “Mundo Acosta”, su nuevo espectáculo. Dialogó a fondo con Capital 24 respecto a lo que ofrecerá y sobre la importancia de vivir la vida con humor.
La justicia platense dispuso medidas de prueba. El caso se inició con la denuncia del gobernador Axel Kicillof. Las pericias sobre los dispositivos informáticos incautados serán el 20 de octubre, una semana antes de las elecciones nacionales.
La sobreexposición de los niños a las pantallas, hoy en día, se ha llegado a convertir en un problema a corto y a largo plazo. Los efectos que produce la hiperestimulación que reciben a través de los dispositivos, no son nada buenos. Está en nosotros, los adultos, limitar sus consecuencias.
La Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) realizó un acto de reconocimiento y entrega de los títulos de Doctor Honoris Causa a los seis jueces que juzgaron a las Juntas Militares, todos integrantes de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal de la Capital Federal.
La Justicia bonaerense se encuentra bajo una lupa inédita tras el avance de las investigaciones contra los jueces José Zárate y Francisco Blanc, señalados por su rol en un entramado de maniobras extorsivas vinculadas al loteo inmobiliario Miradores de Montecristo, en la zona de El Centinela, Tandil.
El 13 de setiembre de 810, por disposición de la Primera Junta, se creó en Buenos Aires, la primera Biblioteca pública de nuestro país. Su protector fue Mariano Moreno, y sus bibliotecarios Saturnino Segurola y fray Cayetano Rodriguez .