
Este libro fue concebido como una breve y sencilla introducción a la astronomía.
Si pensamos en rock con sabor local, no podemos dejar de hablar de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota. Desde hace 20 años, en nuestra ciudad, una banda les rinde homenaje arriba del escenario. Capital 24 dialogó, en exclusiva, con su saxofonista, Daniel
Sociedad & Cultura06 de febrero de 2025En la ciudad de La Plata existe una banda tributo a Patricio Rey y los Redonditos de Ricota. Una banda que tiene historia: más de dos décadas en escenarios de distintas ciudades, haciéndole honor a los temas del Indio Solari y armando una “fiesta ricotera” para las distintas generaciones.
Integrada por Damián Giordano en voz y bajo; Ezequiel Pérez y Leandro Simaz en guitarras; Adrián de Martínez y Daniel Obejero en saxo; Mauricio Paris en teclados y Daniel Castelli en batería, Banzai se formó allá por 2003 y hoy, más de dos décadas después, sigue sacudiendo mediante la música a padres e hijos con los temas de una de las bandas más icónicas del rock nacional.
Capital 24 dialogó con Daniel Obejero, saxofonista de Banzai, oriundo de General Pico, La Pampa, ciudad al que le debe su sobrenombre “Pampa”.
Su historia
“Hace tres años que participo en Banzai. Ser parte me hace muy feliz y tocar los temas de mi banda favorita de cuando yo era adolescente es algo que nunca imaginé cuando era chico y lo disfruto”, comienza relatándole Daniel a este medio.
Agrega: “algunos de mis temas favoritos son ‘Rock para el negro Atila’, ‘Un pacman en el Savoy’ o ‘Músicas para pastillas’ y si bien no soy de La Plata, hace diez años que vivo acá: me encantan Los Redondos y todo lo que genera hacer un tributo y que te siga tanta gente”.
Banzai y el público
Daniel le comenta a este medio cómo es tocar en uno de los tributos a Los Redondos más conocidos y exitosos de nuestra ciudad: “la recepción del público es muy buena. Sabe que va a disfrutar y que es una fiesta cada show que hace Banzai y se disfruta de los dos lados, es muy agradable”.
Comenta que “a cada uno de nuestros shows, la gente va a escuchar los temas de Los Redondos y la banda hace veinte años que existe, son todos platenses, familias que nos van a ver y a disfrutar. Yo creo que Los Redondos al rock nacional le aportaron mucho: creo que es la banda más grande de Argentina y Banzai hace que padres e hijos compartan el rock”.
Banzai ha hecho shows en Dolores, Chascomús y Mar del Plata. Daniel expresa, en diálogo con este medio, que en 2024 “tocamos mucho en Berisso, en el CEVECIM hicimos dos fechas, otra en Villa San Carlos, en la calle Nueva York y siempre con bastante público, se arma una buena fiesta de rock” y si bien “para este 2025 teníamos pensado tocar en la Isla Paulino, repetir lo que habíamos hecho en 2024, desde el Municipio no nos dejaron”.
“Si bien tuvimos charlas por el tema seguridad, enfermería y quisimos hacer todo para tocar, no nos dejaron empezar el año tocando ahí en la isla. Así que ahora estamos armando una agenda para este año y tal vez las fechas se van dando a medida que pasa el tiempo”, explicó el músico oriundo de La Pampa.
Experiencias mayores
Daniel es saxofonista de Banzai y le cuenta a Capital 24 que “al Indio no lo conozco personalmente, sí fui a un show en Gualeguaychú (en la provincia de Entre Ríos). Me gustaría que conozca la banda y escuchar su opinión sería muy bueno, como así también poder tener una charla”.
Obejero nos cuenta, además, una experiencia memorable, que atesorará para siempre: “Sí conocí a Sergio Dawi, estuve en su casa por temas de trabajo”.
“Dio la casualidad que estaba donde vive él, una tarde le presté mi saxo para que tocara. Esa fue la experiencia más linda que tuve con un integrante de Los Redondos”, recuerda Daniel.
Además, agrega que “en otra oportunidad conocí a ‘Semilla’ Bucciarelli, el bajista, nos sacamos fotos y ellos conocen la banda, conocen lo que hago”.
Por último, el músico de la banda tributo a Los Redondos remarca que, personalmente, “en los shows lo más lindo fue que me vieran mis hijos y mi mamá, que fue a verme a una de las fechas”.
Este libro fue concebido como una breve y sencilla introducción a la astronomía.
Cada edición despliega un amplio espectro de actividades, atrayendo a un público diverso y ávido de conocimiento.
Grupo Mediatres dialogó con la artista nacida en Países Bajos para conocer más detalles sobre su single y el disco “12 Plagios”.
El regreso al escenario de Rubén Trevissan con su proyecto musical trae una mezcla de hard rock, blues y baladas donde las emociones, vivencias y recuerdos se convierten en la base de un nuevo ciclo creativo.
Grupo Mediatres dialogó con el cantante del grupo originario de la localidad de “Hurlingham” para conocer más sobre la historia decla banda.
La cantante compartió su historia y sus sueños en diálogo con Grupo Mediatres. Con una propuesta musical libre de etiquetas, busca que sus canciones emocionen y hagan bailar a públicos de todas las edades.
A diez años de su último show en nuestra ciudad, el artista regresa para presentarse en la ciudad junto a Joana Gieco y Alejo León, con David Tagger como telonero. Será en el Teatro Argentino y a beneficio de la Asociación Miguel Bru, entidad de la cual el reconocido músico es su padrino.
Lo acusan por encabezar una banda que “captaba” abusadores sexuales en redes sociales y luego los torturaba en vivo. En sede judicial, dijo que todo era una puesta en escena. “Solo quería más visitas en YouTube”, espetó.
Valeria Alcain es abogada del Fuero de Familia y del Fuero Penal. Egresada de la UNLP, es reconocida por sus logros en la Justicia, siempre poniendo el foco en el bienestar de las infancias y con perspectiva en los derechos humanos. Dialogó, a fondo, con Capital 24.
Este libro fue concebido como una breve y sencilla introducción a la astronomía.
El juez de Garantías encontró conexiones entre la UOCRA de La Plata y facciones de Gimnasia y Estudiantes.