
La policía bonaerense llevó a cabo ayer un allanamiento en una casa ubicada en calle 70 entre 139 y 140 de la localidad de Los Hornos, donde se sospechaba que se estaban falsificando y comercializando certificados médicos apócrifos.
El Gobierno bonaerense autorizó hoy un aumento del 2 por ciento en las tarifas de electricidad para usuarios residenciales del interior provincial, con excepción del Conurbano, siendo que la medida tendrá su impacto en nuestra ciudad y las vecinas Berisso y Ensenada.
Región11 de febrero de 2025Cabe destacar que la empresa que distribuye este servicio en la región es EDELAP, que en sus próximas facturas incorporará dicho ajuste.
Efectvamente, según se publicó ayer en el Boletín Oficial, el incremento de tarifas eléctricas para la Provincia de Buenos Aires, que incluye un ajuste del valor agregado de distribución (VAD), tendrá un impacto promedio del 2% en la factura final para los usuarios residenciales.
En ese sentido se explicó, por ejemplo, que un usuario residencial N1 (ingresos altos) que pagaba $34.250 por mes pasará a pagar ahora ante el mismo consumo $34.840 por mes.
En el caso de un usuario N2 (ingresos bajos) que pagaba por ejemplo $21.000 por mes, ahora pagará $21.500 por igual período.
De acuerdo a lo indicado, el incremento, que se traslada a partir de este martes a los cuadros tarifarios, se verá reflejado en los consumos del mes de febrero que impactará en las facturas de marzo y abril.
Según lo dispuesto, la medida tendrá un impacto inmediato y es que el Artículo N° 29 de la norma indica que "la presente resolución entrará en vigencia a partir del día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial".
Es decir que las próximas facturas de la empresa EDELAP (Empresa Distribuidora de Energía de La Plata) y de todas las prestatarias en territorio bonaerense llegarán con el nuevo ajuste.
La policía bonaerense llevó a cabo ayer un allanamiento en una casa ubicada en calle 70 entre 139 y 140 de la localidad de Los Hornos, donde se sospechaba que se estaban falsificando y comercializando certificados médicos apócrifos.
El intendente y el secretario de Ambiente comunal lanzaron formalmente la convocatoria a todos los espacios internos que el justicialismo tiene en la ciudad, en el marco de la suspensión de las PASO y la pulseada que mantienen la ex presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, y el gobernador bonaerense Axel Kicillof.
La concejal platense Yanina Sánchez (Unión por la Patria) presentó un proyecto para declarar de Interés Municipal la tarea del abogado Marcelo Ponce Núñez, director del equipo jurídico de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y exsecretario de Derechos Humanos de la CTA bonaerense.
A pesar de que el presidente del Concejo Deliberante de La Plata, Marcelo Galland (Unión por la Patria), firmó en el mes de diciembre del año pasado el decreto que estableció la nueva conformación del Observatorio del Agua
Finalmente, la Justicia de nuestra ciudad autorizó a la Municipalidad de La Plata a retirar los históricos adoquines de Plaza Italia (7 y 44) y Plaza Rocha (7 y 60), una medida resistida por entidades proteccionistas del patrimonio cultural y arquitectónico platense.
Será este jueves 8 de mayo a las 18:00 y es gratuito, con inscripción previa. Se trata de una propuesta que invita a explorar la memoria y transformar la experiencia en relato.
"No existe una sola política del Gobierno nacional de acompañamiento y cuidado de nuestra industria”, señaló Kicillof en un encuentro con gobernadores.
El fiscal de Delitos Culposos de La Plata, Carlos Alpino Vercellone, confirmó el procesamiento a la vez que denegó el pedido de prisión domiciliaria para el abogado Maximiliano Insaurralde, acusado por la muerte de la médica nutricionista, Ana Fiorino, en un fatal atropello de 2024 registrado en 7 y 49.
La víctima, que se recupera de las graves lesiones sufridas, afirmó que el padre de la alumna lo atacó de manera “cobarde y salvaje”. Lo hizo en la sede de la fiscalía a través de su abogado.
Finalmente, la Justicia de nuestra ciudad autorizó a la Municipalidad de La Plata a retirar los históricos adoquines de Plaza Italia (7 y 44) y Plaza Rocha (7 y 60), una medida resistida por entidades proteccionistas del patrimonio cultural y arquitectónico platense.
A pesar de que el presidente del Concejo Deliberante de La Plata, Marcelo Galland (Unión por la Patria), firmó en el mes de diciembre del año pasado el decreto que estableció la nueva conformación del Observatorio del Agua