Científicos de la UNLP estudian la actividad en el volcán Copahue

En Argentina existen al menos 39 volcanes considerados activos dentro de zonas que pueden ser afectadas por ellos. Por esta razón, científicos de la Universidad Nacional de La Plata instalaron un telescopio de muones en Neuquén, para monitorear su actividad.

Región11 de febrero de 2025
14 PRINCIPAL

Las erupciones volcánicas ocurren todo el tiempo. En Argentina y su límite internacional con Chile, existen al menos 39 volcanes considerados activos en el territorio continental, siendo el Copahue uno de los más importantes. Por este motivo, la Universidad Nacional de La Plata instaló un telescopio de muones para monitorear su actividad.

 

El de mayor riesgo en la Argentina 

 

El volcán Copahue está considerado como el de mayor riesgo de Argentina debido a su cercanía a las localidades de Caviahue y Copahue, ubicadas en un radio de 8 kilómetros del cráter del volcán. Además, la región atrae gran cantidad de turistas debido al centro de esquí de Caviahue y a la Villa Termal de Copahue, lo cual incrementa de modo significativo la población de ambas localidades. 

Entre los principales eventos que tuvieron lugar en las décadas recientes se encuentran las erupciones de 1992 y 2000. El último ciclo eruptivo se inició en 2012 y, desde entonces, el Copahue ha presentado manifestaciones casi de forma permanente, con emisión de ceniza, ocurrencia de explosiones en el interior del cráter y actividad sísmica de magnitud variable.

 

La tecnología

 

Es por esta razón que científicos de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la UNLP instalaron un detector de muones, el primero en radiografiar la densidad de un volcán de un país americano. La instalación de este detector es el resultado de un trabajo en común entre investigadores de esta Facultad e instituciones de investigación francesas.

Los colapsos parciales de edificios volcánicos representan un peligro de gran importancia ya que pueden ocurrir en asociación con erupciones magmáticas, erupciones freáticas o incluso en ausencia de erupciones. Estos fenómenos producen avalanchas de rocas y escombros que se aceleran rápidamente a lo largo de la pendiente de un volcán, y pueden alcanzar velocidades de hasta 100 metros por segundo y alcanzar distancias que pueden superar hasta más de diez veces la caída vertical.

Y es por ello, que para mejorar la evaluación de este peligro natural y, por lo tanto, mitigar sus efectos, es clave obtener imágenes de la estructura interna de los edificios volcánicos, como la composición de las rocas, el grado de alteración y la distribución de fluidos.

la Universidad Nacional de La Plata instaló un telescopio de muones para monitorear su actividad.

Los muones tienen la particularidad de que interactúan muy poco con la materia, pero lo suficiente como para ser utilizados para estimar la cantidad de materia que atraviesan dentro de un volcán. De esta forma, la radiografía de muones consiste en colocar un detector de muones frente al volcán y registrar la cantidad de muones que lo atraviesa por unidad de tiempo y de trayectoria. Luego, a partir de este registro, se estima el flujo de muones que atraviesa el volcán, a partir del cual se estima la opacidad en las trayectorias de los muones. La opacidad es una cantidad física que cuantifica la cantidad de materia a lo largo de una trayectoria. En este caso, representa la cantidad de materia que atraviesan los muones dentro del volcán. Mientras mayor cantidad de materia se encuentre en el recorrido de los muones, menor será la cantidad de muones que llegarán al telescopio en un lapso de tiempo dado.

A su vez, el hecho que los detectores funcionen de manera autónoma, con nulos requerimientos de servicio por lapsos prolongados, permite realizar mediciones en continuo por largos períodos de tiempo. Por lo tanto, el método resulta adecuado para caracterizar variaciones espacio-temporales de densidad de masa en volcanes, con lo cual su integración con otras metodologías podría ser empleada para analizar riesgos de daños producidos por la actividad volcánica.

Según se informó, el instrumento se alimenta a través de paneles solares y/o baterías, lo cual le otorga la capacidad de funcionar de manera autónoma por largos períodos de tiempo. Los datos registrados por el detector de muones son transmitidos continuamente a través de una red de antenas Wi-fi. A su vez, se encuentra equipado con una serie de sensores (sensores de corriente eléctrica, de voltaje, de temperatura, de humedad relativa, de inclinación, entre otros) que permiten que, una vez desplegado en el campo, no sea necesaria la realización de tareas de mantenimiento de forma rutinaria.

Te puede interesar
15 SEGUNDA

Juicio oral por un fraude patrimonial familiar en La Plata

Región16 de septiembre de 2025

Un singular caso de defraudación patrimonial en una familia cometido hace 14 años comenzó a ventilarse ayer en juicio oral y público en el fuero de 8 y 56. El hecho se produjo en febrero de 2011, cuando una mujer llevó a su esposo, Roberto Iglesias, a firmar la venta del 50 por ciento de un departamento a favor de una sobrina, aprovechando el estado senil del hombre, según planteó la fiscalía al inicio del debate.

3 SEGUNDA

Tauber recibió en su despacho a Cara

Región16 de septiembre de 2025

En la antesala de la 3° Marcha Federal Universitaria en rechazo al veto a la Ley de Financiamiento Universitario, cuyo epicentro será este miércoles en la Ciudad de Buenos Aires, el vicepresidente académico de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Fernando Tauber, recibió la visita del secretario de Gobierno del municipio platense, Guillermo Cara.

Ranking
13

Banda de los kickboxers: habló César Floricich

Actualidad 15 de septiembre de 2025

En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.

14 SEGUNDA

Se viene la Expo Luthería en La Plata

Región15 de septiembre de 2025

Organizada por miembros de la Asociación Argentina de Luthiers, entre el 27 y 28 de septiembre, de 14 a 20, se llevará a cabo la Expo Luthería en La Plata en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas, ubicado en 19 y 51, con entrada libre y gratuita.

15 SEGUNDA

Seguirá imputado por grooming el basquetbolista platense

Región15 de septiembre de 2025

Tras negarse a declarar ante la fiscal penal de La Plata y especialista en Cibercrimen, Cecilia Corfield, el basquetbolista Benjamín Amieva seguirá imputado por grooming. La fiscal dispone de un plazo de 15 días para definir si solicita la prisión preventiva ante el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio.