El Teatro Argentino de La Plata abre su temporada con un concierto sinfónico

Este domingo comenzará el Ciclo Anual de Conciertos en el Teatro ubicado en 51 entre 9 y 10. La primera jornada comenzará con la interpretación por parte de la Orquesta Estable de obras de Wagner, Bottesini y Tchaikovsky y será con entrada libre y gratuita.

Región21 de febrero de 2025
14 PRINCIPAL

La Temporada Artística 2025 se iniciará con el concierto sinfónico a realizarse el domingo 23 de febrero, a las 18, en la Sala Alberto Ginastera del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino, ubicado en la Avenida 51 entre 9 y 10 de nuestra ciudad. Esta función se incluye dentro de las actividades promovidas por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

Con la conducción de su director titular, Carlos Vieu, la Orquesta Estable ofrecerá la Obertura de la ópera “Rienzi”, WWW 49, de Richard Wagner; el Concierto para contrabajo y orquesta N° 2, en Si menor, de Giovanni Bottesini (con la participación como solista del contrabajista Julián Medina) y la Sinfonía N° 5, en Mi menor, Op. 64, de Piotr Ilich Tchaikovsky.

 

Las entradas

 

Según se informó, las entradas gratuitas, con reserva online, se pueden obtener a partir de las 12 de hoy desde la página web del Teatro y por medio de las redes sociales del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y el Teatro Argentino.

En tanto, las personas mayores de 65 años tendrán además la opción de reservar tickets de forma presencial, mediante un cupo de entradas destinadas a tal fin, de 12 a 18, acercándose a la boletería del Teatro y presentando su DNI.

 

Un programa muy atractivo

 

“Rienzi, el último de los tribunos” es la tercera ópera escrita por Richard Wagner (1813-1883). La compuso entre 1838 y 1840 y se estrenó dos años después en Dresde (Alemania). Pese a que fue bien recibida, diversos factores -como una extensa duración que supera las 6 horas- la convirtieron en una obra hoy poco representada. Pero su potente obertura, escrita cuando ya estaban completados los cinco actos que comprende la ópera, suele ser frecuentemente incluida como parte de los conciertos.

Por otra parte, Giovanni Bottesini (1821-1889) se destacó como compositor, como director (condujo en 1871 en El Cairo el estreno de “Aida” por elección del propio Verdi) y como eximio contrabajista. Su Concierto para contrabajo y orquesta N° 2, creado en 1845, es una de las piezas más interpretadas para ese instrumento y exige un gran virtuosismo por parte del solista. De estilo romántico, la obra consta de tres movimientos (Allegro-Andante-Allegro) y su ejecución demanda alrededor de 20 minutos.

En tanto, la Quinta Sinfonía de Piotr Ilich Tchaikovsky (1840-1893) fue concebida entre mayo y agosto de 1888 y estrenada el 6 de noviembre de ese mismo año en San Petersburgo. Su tema principal, que retorna una y otra vez a la partitura mediante un leit motiv, es la denodada lucha del hombre contra los designios de su destino. Cuenta con cuatro movimientos, dura poco más de 45 minutos y -pese a que en principio no dejó satisfecho al propio compositor- terminó transformándose en una de sus creaciones más populares y reconocidas.

Te puede interesar
6

Marchar para no morir: así no se puede vivir más

Región14 de marzo de 2025

La caravana que realizaron vecinos de distintos barrios de La Plata este último miércoles, tuvo una consigna implícita extremista pero necesaria. La ciudad entera está harta de la delincuencia y ante la falta de respuestas, levantaron carteles frente a los lugares de quienes deberían tomar cartas en el asunto.

3 SEGUNDA

“Camarazo” en La Plata para repudiar la represión en el Congreso

Región14 de marzo de 2025

Trabajadores de prensa, reporteros gráficos, cineastas, comunicadores populares y estudiantes de la región convocaron a un “Camarazo” en nuestra ciudad para “repudiar la violenta represión contra miles de jubilados y trabajadores, en la que hirieron gravemente al fotógrafo Pablo Grillo”.

Ranking
6

Marchar para no morir: así no se puede vivir más

Región14 de marzo de 2025

La caravana que realizaron vecinos de distintos barrios de La Plata este último miércoles, tuvo una consigna implícita extremista pero necesaria. La ciudad entera está harta de la delincuencia y ante la falta de respuestas, levantaron carteles frente a los lugares de quienes deberían tomar cartas en el asunto.

_kD128-e-_1256x620__1

La grieta, ese viejo relato que sirve para destruir al otro

Actualidad 14 de marzo de 2025

La figura del “anti” nació allá por el 55 del siglo pasado y nunca cayo en desuso, construyendo entidades sin raigambre propia, sino la de “estoy en contra”, despersonificando y convirtiendo en vacía una cuasi ideología que no es, sino por lo que representa el otro.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email