
Con la llegada del frío extremo, la Universidad Nacional de La Plata invita a la comunidad a participar de una colecta de ropa que será entregada a los distintos espacios comunitarios que asisten a personas en situación de calle en la ciudad.
Continúan las denuncias vecinales en la región vinculadas a la política de arbolado urbano que llevan adelante las gestiones municipales.
Región25 de febrero de 2025En las últimas horas, la organización “Vecinos autoconvocados Humedal Urbano Génova” denunció un “ecocidio” en la zona de Avenida 60 entre 122 y 123 de Berisso.
“El Municipio de Berisso prestó el hidroelevador no solo violando la Ley 12.276 sino también la medida cautelar vigente. Porque hecha la ley, hecha la trampa”, denunciaron los vecinos.
“No sabemos si esos terrenos son públicos o privados, si el arbolado (Ombú y Palo Borracho) eran públicos o no. Pero independientemente de eso, el Municipio ayudó a los destrozos con un hidroelevador”, cuestionaron.
Finalmente, apuntaron contra Emiliano Juzwa, a cargo del Vivero Municipal, que “inaugura negocios privados como su flamante nuevo restó, pero se olvida del cargo público que ocupa”.
Pero no solo sobre esto último se quejaron los vecinos, sino que denunciaron el estado actual del arroyo.
“Estado lamentable y preocupante del humedal urbano Génova a la altura de la calle 7 y 151. Además de las cianobacterias, un gran foco de residuos que nadie del Poder Ejecutivo o Legislativo se digna a limpiar o mandar empleados a cuidar”, reclamaron.
Pero, como tal como lo informó Capital 24 en ediciones anteriores, Berisso no es la excepción. Las denuncias sobre las políticas de arbolado se repiten en La Plata y Ensenada, municipios en los que también debió intervenir la Justicia. Incluso, en la capital bonaerense el Tribunal Contencioso Administrativo Nº 1, a cargo de la jueza María Fernanda Bisio, condenó a la Municipalidad local por la tala y poda de árboles ocurrida en 2022.
Con respecto a esto último, vale recordar que, en su artículo 2, la Ley 12.276 establece la necesidad de que los gobiernos municipales presenten anualmente un plan de forestación y/o reforestación, para lo cual deberán contar las municipalidades en su presupuesto de cada año con una partida destinada a ese fin.
Con la llegada del frío extremo, la Universidad Nacional de La Plata invita a la comunidad a participar de una colecta de ropa que será entregada a los distintos espacios comunitarios que asisten a personas en situación de calle en la ciudad.
Un violento choque y vuelco ocurrió ayer en nuestra ciudad, precisamente en la intersección de la Avenida 131 y calle 34, barrio conocido como La Granja.
El uso permanente de canales digitales para la comunicación tiene un fuerte impacto en la manera de expresarse de los adultos y, especialmente, de los jóvenes que nacieron en la era de la tecnología y, como se dice vulgarmente, “llegaron al mundo con un celular en la mano”.
La medida fue adoptada luego de un reclamo sindical, mediante una nota enviada a la Secretaría de Personal del Municipio que encabeza Julio Alak. Funcionarios explicaron que dicho beneficio se otorgó “por el cumplimiento de sus tareas, especialmente aquellas relacionadas con la seguridad e higiene y el control urbano”. Ayer, la totalidad del personal cobró el medio aguinaldo.
Ricardo Alfonsín, líder del Frente Amplio por la Democracia, estará en La Plata este martes 1° de julio, en el marco de la campaña electoral para las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre.
Este último fin de semana, la concejal de La Libertad Avanza de nuestra ciudad, María Belén Muñoz, estuvo a cargo de la moderación de una capacitación sobre municipios que estuvo a cargo de Javier Varani, docente y consultor especializado en asuntos municipales.
La desigualdad de los ingresos no decrece y los salarios formales siguieron aumentando por debajo de la inflación en abril, reveló el Indec.
Se trata de Francisco Renedo, quien propone crear un plan integral en defensa, que permita resguardar el Complejo Industrial del Gran La Plata y de todo el país. “Espero que se den cuenta del peligro que nos acecha”, remarcó en diálogo con Capital 24.
De acuerdo a lo manifestado por los propios vecinos, la situación denunciada en la Comisaría 10ma de City Bell referida al maltrato animal por parte de su máxima autoridad es realmente preocupante.
El intendente camporista con peor imagen del conurbano ya complicaba la vida de los vecinos con calles rotas que rompen autos y VTVs que los rechazan. Ahora prepara un sistema de estacionamiento medido y un servicio de grúas contra los infractores.
Alerta internacional por Grooming. En sus conversaciones por WhatsApp simulaba ser un chico de 15 años. Tiene 62. Registra antecedentes como falso médico. Había salido hace un año de la cárcel.