
Se trata del Titanolebias calvinoi y este logro aporta información crucial sobre la biodiversidad de dicha provincia de nuestro norte, una región seriamente amenazada por el avance de la frontera agropecuaria y el cambio climático.
Como era de esperar, tras el discurso del intendente Alak se manifestaron dirigentes oficialistas y opositores que estuvieron en el recinto.
Región07 de marzo de 2025
Entre los primeros estuvo la diputada nacional de Unión por la Patria, Victoria Tolosa Paz, quien destacó que “está en marcha una histórica inversión en obra pública, que ordena la vida de la comunidad: mejora la limpieza, mejora los espacios verdes, mejora la seguridad, mejora la atención del estado municipal”.
Por su parte, el senador provincial del mismo espacio político, Pedro Borgini, resaltó la “recuperación municipal” y una “inversión histórica en obra pública”, y sostuvo que “frente al ajuste, se sigue apostando al orden, el trabajo y la igualdad”.
En medio del conflicto interno dentro del peronismo, ni el jefe del bloque de concejales de Unión por la Patria, Pablo Elías, ni el diputado provincial y presidente del Partido Justicialista local, Ariel Archanco, ambos de La Cámpora, se expresaron públicamente sobre el discurso, aunque sí estuvieron presentes.
Del lado de la oposición, el bloque del Pro habló de “palabras vacías de contenido, falsas promesas y ningún hecho concreto” y denunció que “La Plata está abandonada, con una gestión que brilla por su ausencia evidenciando un deterioro notable en el mantenimiento urbano”.
“Lo escuchamos en la calle, los platenses tienen miedo y necesitan respuestas urgentes. La seguridad tiene que ser una política de gestión”, manifestó el espacio, y agregó que “siempre” los encontrarán “dispuestos a dialogar para trabajar en serio”.
Por su parte, el concejal radical Javier Mor Roig opinó que “las prioridades del intendente no son las de los vecinos” y sostuvo que “más que un intendente parecía un comentarista de la realidad sobre la ciudad, habló sólo 1 minuto 30 segundos de la inseguridad que padecen los platenses y se limitó a decir ‘nos produce dolor’”.
“Nada dijo de los servicios y su déficit. Media ciudad sin agua ni luz, con temperaturas de 35 grados”, lamentó el concejal opositor, y concluyó que hace falta “una gestión comprometida para solucionar los verdaderos problemas” de los platenses.
Finalmente, el presidente del radicalismo local, Pablo Nicoletti, opinó que “los resultados brillan por su ausencia. Y el tan prometido equipamiento de cámaras de seguridad sigue siendo una deuda pendiente”.
“Es el segundo año consecutivo que se anuncia su compra, pero los hechos demuestran que las palabras no se traducen en acciones concretas. Los platenses necesitamos que los recursos que nos corresponden de la Provincia se destinen de manera eficiente y prioritaria a resolver los problemas cotidianos", agregó Nicoletti.
Luego, sostuvo que "no se trata de grandes discursos, sino de obras concretas en los barrios, donde los vecinos sufren la falta de servicios básicos y la inseguridad que los afecta día a día”.
“No se mencionó la caída en la actividad comercial, que atraviesa cuatro trimestres de caída, y no se ha implementado ni una sola medida para aliviar la situación de los comercios, que son el segundo empleador de la ciudad después del Estado”, cuestionó Nicoletti.
Por último, el presidente de la Junta Central de la UCR platense expresó: “¿Dónde está el apoyo a los emprendedores y pequeños empresarios que sostienen la economía local? La falta de acciones en este ámbito refleja una vez más la desconexión de la gestión municipal con estas prioridades".
Presencias y ausencias que dieron que hablar
En el discurso de apertura, en el que estuvo presente Capital 24, estuvieron presentes en el recinto las diputadas nacionales Victoria Tolosa Paz y Carolina Piparo (La Libertad Avanza), el senador provincial Pedro Borgini junto a su compañera de bancada, Sabrina Bastida; los diputados provinciales de Unión por la Patria, Ariel Archanco, Lucía Iañez y Juan Malpeli, y Claudio Frangul de la UCR; el intendente de Berisso, Fabián Cagliardi, el Arzobispo auxiliar de La Plata, Jorge González, el presidente del Instituto Provincial de Lotería y Casinos, Gonzalo Atanasof, y su par de AUBASA, José Arteaga.
También hicieron lo propio los representantes de la CGT Regional, Héctor Nieves (UPCN) y Julio Castro (SOSBA), como así también la Defensora Ciudadana, la radical Luciana Bártoli.
En lo que respecta a las representaciones partidarias, dijeron presente los presidentes de la Unión Cívica Radical y de la Coalición Cívica, Pablo Nicoletti y Emilio Rodríguez Azcurra, respectivamente. El mencionado Archanco es el presidente del Partido Justicialista local.
Además, estuvieron las máximas autoridades de la Universidad Católica de La Plata (UCALP), Rita Gajate; y de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Regional La Plata, Luis Ricci.
En lo que respecta a las ausencias en tono de señal política, se pueden mencionar la presidenta del Instituto Cultural bonaerense, Florencia Saintout; y el diputado nacional de nuestra ciudad, Carlos Castagneto. Su hijo, Gastón Castagneto, secretario de Relaciones con la Comunidad, tampoco fue de la partida.
La explicación más convincente vinculada a esos tres faltazos tiene que ver con su pertenencia al “Cristinismo”, que por estos tiempos mantiene serias diferencias con el gobernador Kicillof, espacio en el que comulga el intendente Alak.
Tampoco estuvo en el recinto el secretario de Ambiente, Guillermo Escudero, quien en los últimos días se mostró muy activo en las redes sociales convocando a la militancia para apoyar al gobernador Kicillof en su discurso inaugural ante la Asamblea Legislativa. Sin embargo, nada de eso ocurrió para la apertura en el Concejo platense.
Se trata del Titanolebias calvinoi y este logro aporta información crucial sobre la biodiversidad de dicha provincia de nuestro norte, una región seriamente amenazada por el avance de la frontera agropecuaria y el cambio climático.
Este viernes 9 de mayo, el Hospital Alejandro Korn de Melchor Romero organizará la II Jornada de PAP y HPV, una iniciativa gratuita mediante la cual invitan a participar a toda la comunidad, dado que está destinada a promover la prevención y el cuidado de la salud ginecológica.
En el marco de recordar un nuevo aniversario del nacimiento de María Eva Duarte de Perón, Evita, ayer a la noche un sector del justicialismo platense volvió a marcar sus diferencias internas, directamente relacionadas al inocultable enfrentamiento entre la ex presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner; y el gobernador bonaerense Axel Kicillof de cara al armado de listas para las elecciones provinciales y nacionales.
Continúa la polémica luego del fallo judicial de la jueza en lo Contencioso Administrativo, María Ventura Martínez, que autorizó a la Municipalidad de La Plata a retirar los históricos adoquines de Plaza Italia (7 y 44) y Plaza Rocha (7 y 60), frenado por una medida cautelar presentada por entidades proteccionistas del patrimonio cultural y arquitectónico platense.
Esta noche, desde las 20:00, Ibiza Pareo y Solda se presentarán en la Sala Piazzolla con un show musical imperdible. Las entradas son gratuitas y por orden de llegada, hasta agotar la capacidad de la sala.
El problema comenzó cuando la trabajadora judicial solicitó, en reiteradas ocasiones, a lo largo de dos años, la nómina de la planta oficial del área.
A diez años de su último show en nuestra ciudad, el artista regresa para presentarse en la ciudad junto a Joana Gieco y Alejo León, con David Tagger como telonero. Será en el Teatro Argentino y a beneficio de la Asociación Miguel Bru, entidad de la cual el reconocido músico es su padrino.
Valeria Alcain es abogada del Fuero de Familia y del Fuero Penal. Egresada de la UNLP, es reconocida por sus logros en la Justicia, siempre poniendo el foco en el bienestar de las infancias y con perspectiva en los derechos humanos. Dialogó, a fondo, con Capital 24.
A pesar de que el presidente del Concejo Deliberante de La Plata, Marcelo Galland (Unión por la Patria), firmó en el mes de diciembre del año pasado el decreto que estableció la nueva conformación del Observatorio del Agua
Cada edición despliega un amplio espectro de actividades, atrayendo a un público diverso y ávido de conocimiento.
Este libro fue concebido como una breve y sencilla introducción a la astronomía.