
Entre lo íntimo y lo visceral: El Visto lanzó su primer álbum, VulgarIA
Sociedad & Cultura26 de junio de 2025El debut discográfico del grupo bonaerense fusiona el legado del rock nacional con sonoridades contemporáneas.
En un contexto donde lo digital asume más protagonismo, los sellos discográficos independientes buscan brindar herramientas y estrategias acordes a las nuevas condiciones se la industria.
Sociedad & Cultura11 de marzo de 2025Por Florencia Mogno.
En lo que respecta a la industria musical actual, el camino de un artista independiente puede estar lleno de desafíos y más si se considera las implicancias que supone el hecho de llevar adelante un trabajo musical.
En ese sentido, desde la producción y distribución de la música hasta la promoción y gestión de una carrera, pueden ser instancias complejas para los artistas y cada paso requiere conocimientos específicos y recursos que no siempre están al alcance de quienes buscan desarrollarse dentro de este ámbito.
En este contexto se destacan proyectos con una lógica de funcionamiento que apunta a dar espacio a nuevos talentos y un caso es el de UPM Music Innovation, un sello que se plantea como una opción para que los músicos que desean profesionalizar su trabajo sin perder su independencia puedan contar con un acompañamiento integral en la construcción de su carrera.
No hay dudas de que actualmente la industria musical atraviesa una transformación marcada principalmente por la digitalización y la independencia de los artistas. Si bien hay mayores posibilidades en cuanto a la grabación y la producción de música también han surgido nuevos desafíos vinculados por ejemplo al marketing, la administración y el desarrollo de estrategias de crecimiento.
En este contexto se centran proyectos complejos el de UPM que no solo se enfocan en el trabajo musical en sí sino que también consideran la lógica actual de la industria y las implicancias del avance tecnológico y cómo ha cambiado por completo la manera en que la música llega al público.
Historia y creación
UPM Music Innovation surgió en 2017 y desde entonces atravesó un proceso de transformación y crecimiento. Así pasó de ser un sello discográfico hasta cobstituirse como un proyecto que ofrece una amplia gama de servicios destinados al crecimiento artístico. En ese sentido, el equipo detrás del sello asegura que su objetivo tiene que ver con brindar herramientas y asesoramiento en todas las áreas clave para un músico emergente.
De esta manera, la propuesta del equipo de UPM abarca la producción musical e incluso la estrategia de lanzamiento y promoción con el propósito de que este enfoque le posibilite a los artistas concentrar su energía en su creatividad mientras cuentan con un equipo de apoyo que los acompaña en los aspectos técnicos, comerciales y emocionales de la industria.
Por otra parte, cabe destacar que uno de los principales aspectos que destacan al sello reside en la forma como llevan adelante un abordaje integral del desarrollo artístico ya que no solo ofrece servicios tradicionales como por ejemplo la distribución digital y el asesoramiento en marketing, sino que también incorpora elementos innovadores como el acompañamiento psicológico para músicos, la gestión de derechos de autor y convenios con proveedores educativos, legales y técnicos.
En esa línea, el equipo de UPM sostuvo que la idea detrás de implementar esta estructura de trabajo tiene como objetivo el hecho de garantizar que los artistas puedan avanzar en su carrera con una visión completa y profesional de su trabajo en un contexto cada vez más desarrollado.
UPM apuesta a la formación constante de los artistas, y sobre esa lógica estructura su propuesta. Así, proporcionan contenido informativo sobre marketing musical, gestión de proyectos y registro de canciones y a través de sus redes sociales y su página oficial (upm.musica.ar), difunden información clave para que los músicos puedan tomar decisiones estratégicas con respecto a su actividad.
En ese sentido, el sello trabaja desde un enfoque en servicios y formación y también se orienta hacia la innovación tecnológica aplicada a la música. El equipo afirma su compromiso para impulsar el desarrollo de nuevas herramientas que permitan a los artistas maximizar su alcance y optimizar su presencia en el entorno digital para así lograr estrategias que respondan a las necesidades cambiantes del sector musical actual.
Fuentes fotografías: Facebook.com y UPM
El debut discográfico del grupo bonaerense fusiona el legado del rock nacional con sonoridades contemporáneas.
Este sábado 28 de junio, el ex integrante de Illya Kuryaki & The Valderramas y actual referente de la escena musical nacional Emmanuel Horvilleur protagonizará otra tarde de rock en vivo y al aire libre en la Plaza Rocha.
El evento automovilístico reúne autos clásicos de todas las marcas y propone un espacio inclusivo, con fuerte impronta comunitaria y vocación solidaria.
La banda presentará un show este 20 de junio en el ND Teatro, con orquesta y coro en vivo. Una propuesta que une música, emoción y nostalgia para recorrer todas las sagas de Dragon Ball.
La propuesta invita a reflexionar sobre los grandes temas del presente con herramientas sólidas y docentes de primer nivel.
La banda liderada por Javi Loppez continúa con la presentación de su último álbum, Miguel Ángel, y lo celebran con un show en vivo este viernes 13 de junio en Congo Club Cultural.
La desigualdad de los ingresos no decrece y los salarios formales siguieron aumentando por debajo de la inflación en abril, reveló el Indec.
Se trata de Francisco Renedo, quien propone crear un plan integral en defensa, que permita resguardar el Complejo Industrial del Gran La Plata y de todo el país. “Espero que se den cuenta del peligro que nos acecha”, remarcó en diálogo con Capital 24.
Varios kilos de la droga de los laboratorios HLB y Ramallo desaparecieron misteriosamente. Lo reportó el Sedronar.
De acuerdo a lo manifestado por los propios vecinos, la situación denunciada en la Comisaría 10ma de City Bell referida al maltrato animal por parte de su máxima autoridad es realmente preocupante.
El intendente camporista con peor imagen del conurbano ya complicaba la vida de los vecinos con calles rotas que rompen autos y VTVs que los rechazan. Ahora prepara un sistema de estacionamiento medido y un servicio de grúas contra los infractores.