
La Suprema Corte provincial, desde su sede en La Plata, liberó ayer el acceso a las sentencias de los tribunales de primera instancia, que se pueden consultar en Internet.
El Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires presentará la obra teatral "Templo, Estancia, Batallón: La historia de nuestra región" en la Sala Piazzolla del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino que está ubicado en Avenida 51 entre 9 y 10).
Región20 de marzo de 2025Según lo indicado por el organismo, la función será el próximo miércoles 26 de marzo a las 20:00, la entrada es gratuita con reserva online a través del formulario publicado en la página web.
La producción de "Templo, Estancia, Batallón: La historia de nuestra región" es de La Caterva, Teatro Comunitario de City Bell. La obra fue estrenada en 2008 y trata sobre los orígenes de dicha localidad platense y aborda varias temáticas como "Quiénes fueron los Bell", "El paso de las invasiones inglesas por nuestro suelo", y “Malvinas y el Golpe del 76'” con un fuerte compromiso con el historicismo.
Simbólicamente, se sitúa en el mismo lugar donde tuvo origen el pueblo: lo que hoy es el Casino de Oficiales de la Agrupación de Comunicaciones 601 que está en Camino Centenario y Güemes. Este edificio fue, hace 100 años, el casco de la Estancia Grande de la familia Bell y está construido sobre lo que era, en el siglo XVII, un edificio jesuita.
Además, en 1807, fue escala de las fuerzas británicas en su marcha desde la Ensenada de Barragán hacia Buenos Aires, durante las segundas invasiones inglesas.
Desde el Instituto destacaron que el principal objetivo de este proyecto es “concientizar a la comunidad sobre la historicidad de la localidad, entendiendo que, el conocimiento de la historia promueve un pensamiento crítico y político de orden colectivo, ligado a la generación de interrogantes y la deconstrucción de supuestos”.
La Caterva surgió en mayo de 2006 con un grupo de vecinos y vecinas de City Bell que comenzaron una propuesta cultural y participativa para dar cuenta de la identidad de la localidad. El grupo teatral cuenta además con otras dos producciones de creación colectiva como "Escenas de la vida cotidiana" (2006) y "Caterbondi: Un otro que también soy" (2018).
Con 18 años de actividad, está integrado por más de 70 integrantes de diferentes edades y ocupaciones. Quienes forman el grupo participan y se involucran además en la construcción de la escenografía, el vestuario y la música.
La Suprema Corte provincial, desde su sede en La Plata, liberó ayer el acceso a las sentencias de los tribunales de primera instancia, que se pueden consultar en Internet.
Con su clásico circuito de moda circular y una atractiva agenda cultural, el Paseo de Compras Meridiano V abrirá de viernes a domingo de 10:00 a 18:00 para que vecinos y visitantes conozcan y disfruten las atracciones del lugar.
La sede del Centro Bioquímico Distrito I fue el escenario de un cálido encuentro para conmemorar el Día del Bioquímico en nuestra ciudad, fecha que en Argentina se celebra cada 15 de junio en honor al nacimiento del doctor Juan Antonio Sánchez.
Lamentablemente, en las primeras horas de la noche de ayer se conoció el fallecimiento de Nuria Selene Berenice Llarena Coolen, la oficial de policía que el último 12 de mayo había protagonizado un accidente de tránsito en la esquina de 6 y 96, en la localidad de Villa Elvira.
La Municipalidad de La Plata emplazó por el término de quince días corridos a los titulares o terceros interesados de motocicletas y vehículos que fueran secuestrados en la vía pública por infracciones y/o faltas municipales hasta el 1º de octubre de 2024 para que se presenten en el Juzgado de Faltas municipal, ubicado en calle 48 N° 786 (en el cruce con Diagonal 74).
La cita será los días viernes 11, sábado 12 y domingo 13 de julio. Vecinos de la región podrán disfrutar de una serie de tres jornadas más que esperadas, en las cuales habrá concursos, visitas guiadas a viñedos, ferias de sabores y shows musicales.
Lideró la taquilla del cine en 2024 y hace pocos días llegó a la plataforma. Fernán Mirás, Natalie Pérez y Benjamín Rojas son algunos de los actores de renombre que encarnan a una familia “muy normal” que debe lidiar con el duelo y el amor de hermanos.
En La Plata se repite una injusticia tan estructural como silenciosa: por cada cinco pesos que los vecinos pagan en impuestos provinciales, apenas uno vuelve en forma de obras, servicios o inversión pública. Es decir, el 80% de lo que aportamos se lo lleva la Provincia.
La sala municipal de La Plata actualizó su programación y presentó producciones del Espacio INCAA y de los ciclos Proyecciones Terrestres, Cinefilia, Freakshow y CineClub.
El espectáculo teatral musical con dramaturgia y dirección de Guillermo Parodi vuelve a presentarse el sábado 21 en el TACEC. Esta actividad forma parte de la agenda impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y será con entrada gratuita con reserva online.
Un corte de luz, cámaras desactivadas y el misterioso robo de 14 millones del depósito de la empresa dedicada a la venta de electrodomésticos, Aloise, en la localidad de Melchor Romero.