Destacaron en La Plata la trayectoria de referentes en el campo de los Derechos Humanos

Fue durante una sesión especial del Concejo Deliberante que se llevó a cabo en el Espacio para la Memoria, donde funcionó un Centro Clandestino de Detención y Maternidad Clandestina.

Región21 de marzo de 2025
3 PRINCIPAL b

 

En las instalaciones del Espacio para la Memoria donde antes funcionó la Comisaría 5° de La Plata, el Concejo Deliberante local realizó este jueves una sesión especial por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, que se conmemora el próximo 24 de marzo, donde fueron homenajeadas distintas personalidades relacionadas a la causa de defensa de los derechos humanos.

Durante la sesión especial, fueron declaradas como "Ciudadanos Destacados" en el campo de los Derechos Humanos las siguientes personas:


- Ramón Imana, Integrante de H.I.J.O.S. La Plata y nieto recuperado 139.


-  Fabián Omar Salvioli, ex presidente del Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.

- Juan María Ramos Padilla, juez que declaró la inconstitucionalidad de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final, y restituyó a menores apropiados durante la dictadura. (Entre el público presente, estuvo su hijo Alejo Ramos Padilla, juez federal de La Plata con competencia electoral en la provincia de Buenos Aires).


- Ramón Torres Molina, ex presidente del Archivo Nacional de la Memoria y ex director del Banco Nacional de Datos Genéticos.


- Alejandro Incháurregui, miembro fundador del Equipo Argentino de Antropología Forense y perito por la familia en el caso Santiago Maldonado, además de uno de los integrantes que identificó a Ernesto "Che" Guevara.


- Ana María Barletta, integrante de la Comisión Provincial por la Memoria en representación de la UNLP.


Tras la sesión, el presidente del cuerpo, Marcelo Galland, recordó que "La Plata fue una ciudad duramente castigada por el genocidio que perpetró la dictadura cívico militar del ’76, pero que es también cuna de importantes conquistas en el campo de los Derechos Humanos”.
Además, enfatizó que los reconocimientos se otorgaron a “personas que marcaron hitos fundamentales en esta construcción democrática que ya lleva más de 40 años, pero que debemos reafirmar día a día”.

Cabe destacar que la que fue sede de dicha ex Comisaría ubicada en Diagonal 74 entre 23 y 24 operó como Centro Clandestino de Detención y Maternidad Clandestina entre los años 1976 y 1978, durante la dictadura cívico militar que se inició el 24 de marzo de 1976. Actualmente, y tras un proceso de desafectación, expropiación y recuperación, funciona desde 2019 como Espacio para la Memoria.

 

 

El domingo, concentración en 6 y 50 y movilización

 

La Agrupación La Celeste de la Corriente Clasista y Combativa del Astillero Río Santiago junto a otras representaciones políticas movilizarán este fin de semana para repudiar un nuevo aniversario del golpe del 24 de marzo de 1976.

“Como cada aniversario del sangriento golpe de estado del '76 salimos a las calles en todo el país para homenajear a los 30.000 compañeros, a los mártires de la lucha antigolpista y de todas las luchas populares de este gran pueblo Argentino”, señalaron desde la mencionada Agrupación. 

Seguidamente, destacaron que “hoy más que nunca copamos las calles contra el Gobierno de (Javier) Milei, un gobierno represor, hambreador y cipayo que cada vez está más golpeado por la lucha popular”.

Cabe destacar que la concentración será este domingo 23 en la esquina de 6 y 50, a las 15:30, para luego realizar una movilización por la zona céntrica. En tanto, la mencionada representación sindical anunció que el lunes 24 de marzo “movilizamos en Capital Federal”.

Te puede interesar
3 SEGUNDA

Con Evita de fondo, un sector platense del PJ mostró sus diferencias

Región08 de mayo de 2025

En el marco de recordar un nuevo aniversario del nacimiento de María Eva Duarte de Perón, Evita, ayer a la noche un sector del justicialismo platense volvió a marcar sus diferencias internas, directamente relacionadas al inocultable enfrentamiento entre la ex presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner; y el gobernador bonaerense Axel Kicillof de cara al armado de listas para las elecciones provinciales y nacionales.

Ranking