Reconocerán a brigadistas de “Argentina Humana” que ayudaron a inundados de Bahía

La concejal de Unión por la Patria, Gisela Di Dio, presentó un proyecto en el Concejo Deliberante de La Plata para reconocer a Yanina Oyhamburu, Marcela Moyano y Pablo Oyhamburu, brigadistas de “Argentina Humana” que participaron en la ayuda para los afectados por la inundación de Bahía Blanca.

Región01 de abril de 2025
4 SEGUNDA

El objetivo de “Argentina Humana”, que nació en 2023, es “fortalecer los lazos solidarios que existen en nuestras comunidades”.

“Necesitamos voluntarios y donaciones para sostener las brigadas solidarias desde las cuales realizaremos acompañamiento con equipos de salud integral, ollas, armado de roperos solidarios, asesorías y campañas de sensibilización a vecinos y vecinas”, destacan desde la organización.

“Argentina Humana” nació a partir de la precandidatura a presidente de la Nación de Juan Grabois en las elecciones de 2023, donde el dirigente de Patria Grande obtuvo 1,5 millones de votos. Ese mismo día, Grabois anunció el “nacimiento de la corriente política para impulsar un Plan de Desarrollo Humano Integral.

Te puede interesar
5 SEGUNDA

Bioquímicos celebraron su día

Región19 de junio de 2025

La sede del Centro Bioquímico Distrito I fue el escenario de un cálido encuentro para conmemorar el Día del Bioquímico en nuestra ciudad, fecha que en Argentina se celebra cada 15 de junio en honor al nacimiento del doctor Juan Antonio Sánchez.

4

Intiman a titulares de autos y motos secuestrados en la vía pública

Región19 de junio de 2025

La Municipalidad de La Plata emplazó por el término de quince días corridos a los titulares o terceros interesados de motocicletas y vehículos que fueran secuestrados en la vía pública por infracciones y/o faltas municipales hasta el 1º de octubre de 2024 para que se presenten en el Juzgado de Faltas municipal, ubicado en calle 48 N° 786 (en el cruce con Diagonal 74).

Ranking
2

Los platenses pagamos mucho y recibimos poco

Región18 de junio de 2025

En La Plata se repite una injusticia tan estructural como silenciosa: por cada cinco pesos que los vecinos pagan en impuestos provinciales, apenas uno vuelve en forma de obras, servicios o inversión pública. Es decir, el 80% de lo que aportamos se lo lleva la Provincia.