“Vivimos atemorizados”: Vecinos de Olmos y Abasto realizarán una “Reunión de Seguridad”

Será este martes 1° de abril desde las 20:00 en la sede de OACIS (Olmos Asociación de Comercio, Industria y Servicio) ubicada en calle 199 entre 45 y 46. Capital 24 dialogó con uno de los organizadores, quien indicó que viven “atemorizados”.

Región01 de abril de 2025
6

Este martes desde las 20:00, vecinos de Lisandro Olmos y de Abasto llevarán a cabo una reunión en la sede de OACIS (Olmos Asociación de Comercio, Industria y Servicio) ubicada en calle 199 entre 45 y 46, con el objetivo de buscar herramientas en conjunto para buscar soluciones a la ola delictiva que azota a ambas localidades  platenses.

En este sentido, Capital 24 dialogó con Jorge Girano, representante del Centro Vecinal Unidos de Olmos, quien asegura que cuenta con más de 45 años de trayectoria en entidades de bien público de la zona y nos dio detalles de este encuentro.

 

Los objetivos

 

Según le cuenta a este diario, “en principio, la reunión de seguridad la organizamos entre entidades de bien público de las localidades de Lisandro Olmos, fundamentalmente porque nos sentimos desamparados, esa es la verdadera realidad de toda esta cuestión. Hemos visto como, de a poco, han ido desapareciendo algunos logros que habíamos obtenido anteriormente en el tiempo”.

Agrega que “hace uno o dos años habíamos conseguido que para el sector comercial de la región hubiera motos que patrullaran la zona y vemos ahora que no tenemos nada de esa cobertura, al igual que los patrulleros que antes circulaban o los caminantes en cuadrícula que tampoco están hoy. Hoy no es un estado en el que quisiéramos estar porque de ser algo latente, es algo presente el tema de la inseguridad”.

En la misma línea, Jorge Girano agrega que “algunas de las entidades convocadas a la reunión fueron el Centro Vecinal Unidos de Olmos, la Biblioteca Pública N° 154 de la localidad, el Centro de Comerciantes OACIS -que es el que nos facilita las instalaciones y a su vez, está presente en la reunión que aqueja a todos los comerciantes de la zona-. También la Cámara La Plata Oeste de Industria, Comercio y Servicios, entre otras entidades de bien público”.

Remarca también que “la reunión surge como un estado de inseguridad que vivimos todos y que se ha ido recrudeciendo a través del tiempo, en los 16 barrios que conforman la localidad de Olmos. Vemos presente hechos de inseguridad cotidianamente. Sin ir más lejos, en el barrio Los Rosales hubo hechos delictivos en una semana, enmarcados en siete casos diferentes y que seguramente van a saltar a la palestra en la reunión de este martes”. 

 

“No hacer oídos sordos”

 

Jorge Girano le comenta a este diario que “como vecino, veo la inseguridad cotidianamente, recuerdo una publicidad de antaño que decía ‘golpean en la puerta del vecino, ahora están golpeando mi puerta’, no tenemos que esperar a que el ilícito nos llegue a nosotros” y agrega que “en la cuadra de mi casa hubo tres en la misma noche y zafamos de casualidad: a veces tenemos que dar gracias de que estos hechos no nos ocurran a nosotros, por eso no tenemos que hacer oídos sordos y tenemos que tratar de involucrarnos en el tema y solicitar lo que realmente merecemos como localidad: éramos una localidad tranquila, de puertas abiertas y esto en el último tiempo ha variado y por muchos motivos”.

 

“Se convierten en salideras rápidas”

 

Por otra parte, destaca que “todos los habitantes de los distintos pueblos que conforman la ciudad de La Plata y la provincia de Buenos Aires tienen algo que los hace únicos. Olmos es distinto a todos porque, haciendo una metáfora, tenemos 40.000 habitantes hoy en día con 3.000 que no quieren vivir en la localidad y que son los que están privados de su libertad en la Unidad carcelaria de Olmos. A su vez tenemos un montón de visitantes, que son quienes vienen a ver a los internos privados de la libertad y que corre como una suerte de ‘turismo forzoso’ que tenemos en la localidad. Además, la presencia de la ruta 36 y la ruta 2, nos surcan y nos cortan la cara y se convierten en salideras rápidas. Y a su vez, la Avenida 44 que es la ruta provincial 215, ha transformado la tranquilidad de los habitantes: han sacado los carteles de “máxima 60 kilómetros”, “radar vigila” y nos encontramos con un pueblo por el que la gente pasa rápidamente y el pueblo queda demasiado expuesto a estas salideras rápidas”. 

En diálogo con Capital 24 comenta que “en su momento habían puesto retenes policiales en la ruta 36 y 44 “Acceso a la ciudad de La Plata” y eso nos molesta a los vecinos de Olmos porque pasar la ruta 36 es como que tenemos que pedir permiso para entrar a nuestra propia localidad y ser controlados permanentemente. Los retenes tendrían que estar sobre la ruta 36 y no sobre la 44, es decir, desde la mano que viene desde Florencio Varela y entra a la localidad de Olmos”. 

 

Próximas medidas

 

Por último, respecto a la reunión de esta tarde y en materia de medidas a tomar remarca que “no se descarta ninguna ya que de no encontrar eco en las respuestas que nosotros pretendemos, sobre todo de las autoridades provinciales, vamos a activar una serie de medidas que pueden ir desde los petitorios hasta formar un grupo de vecinos y entidades autoconvocadas para lograr un objetivo en común, hasta planeamos cortar una parte de la ruta 36 a la altura de la rotonda para entregar panfletos explicativos de nuestra problemática y de la cantidad de ilícitos que se han sucedido en muy poco tiempo”.

“Personalmente, hace mucho tiempo no veo este estado de inseguridad en la localidad de Olmos. Recuerdo que como toda medida en Abasto y en Olmos, mi abuela le decía a mi papá ‘¿le pusiste tranca a la puerta?’. Hoy ni con una doble tranca podemos contener la inseguridad en nuestro pueblo, vivimos atemorizados y eso no es posible en un Estado de derecho. Los esperamos a todos aquellos que quieran involucrarse en este tema tan delicado como es el tema de poder brindar seguridad a nuestros vecinos”, concluyó Girano.

 

Te puede interesar
Ranking
8 PRINCIPAL (1)

Hacía “wheelie” en su moto, chocó un poste de luz y murió al instante

Región01 de abril de 2025

Un joven de 27 años de edad, identificado luego por la policía que intervino en el lugar como Braian Ezequiel López, falleció ayer en nuestra ciudad luego de chocar un poste de luz mientras, a gran velocidad, venía realizando con su moto lo que se conoce como “wheelie”, que no es otra cosa que una simulación de doma de un caballo.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email