
En un fallo del fuero civil, un simpatizante de Estudiantes de La Plata le ganó un juicio a su club, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y la Superliga por una fractura que sufrió cuando fue arrastrado por una avalancha en la tribuna.
Tras la publicación por parte de Capital 24 del faltante de dos bustos en la renovada Plaza San Martin, el Bloque UCR + Pro por la Ciudad presentó un pedido de informes al Departamento Ejecutivo para que dé a conocer el destino de los “bustos, monumentos y obras de arte” que se encontraban apostados en el mencionado espacio público.
Región08 de abril de 2025Entre estos últimos están el busto del ex legislador socialista y ex presidente de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Alfredo Palacios, y de Henry Dunant, uno de los fundadores de la Cruz Roja Internacional.
Al respecto, fuentes del Departamento Ejecutivo explicaron que estaba contemplado en el pliego de la obra, aprobado por el Concejo Deliberante, el retiro de las esculturas y bustos ubicados en la plaza. En algunos casos, previa restauración, serían reubicados en el mismo lugar y en otros espacios en el Pasaje Dardo Rocha.
Según el pliego, los monumentos a José de San Martín (que ocupa el centro de la plaza), a la ingeniería (Obelisco, en la plazoleta de 6 y 50), Federico Della Croce, Rodolfo Walsh y Alfredo Palacios serán puestos en valor, conservando su posición original en la plaza.
Por su parte, el grupo escultórico Los Púgiles, con cada una de las piezas escultóricas (Creugas y Damóxenos) se retirará y trasladará al Pasaje Dardo Rocha, luego de su puesta en valor, y el monumento y la placa conmemorativa a José Luis Cabezas serán puestos en valor y se reubicarán en el sector sobre la esquina de 6 y 54, donde se creará un sector dedicado a la memoria y homenaje a la libertad de expresión.
Finalmente, el monumento a Abuelas y Madres de Plaza de Mayo, será reubicado, posterior a su puesta en valor, en el denominado Paseo de las Esculturas, frente al Pasaje Dardo Rocha.
En tanto, serán retirados y acopiados donde la Municipalidad de La Plata considere pertinente los siguientes monumentos:
- Monumento Julio López.
- Placa conmemorativa Julio López.
- Reconocimiento a la lucha contra el cáncer de mama.
- Monumento de la Cruz Roja.
Este episodio relacionado al retiro de bustos, monumentos y obras de arte hace recordar a la polémica entre la Casa del Ex Soldado Combatiente de Malvinas (CEMA) y la Municipalidad, cuando esta última quitó las placas que homenajeaban a ex soldados y estaban en el ingreso al Palacio Comunal, en el marco de la restauración del mismo.
En su momento, dicha decisión del Departamento Ejecutivo motivó distintos pedidos de informes presentados por la oposición en el Concejo Deliberante y fuertes críticas de la CEMA, que finalmente obtuvo una respuesta y recibió las placas.
En un fallo del fuero civil, un simpatizante de Estudiantes de La Plata le ganó un juicio a su club, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y la Superliga por una fractura que sufrió cuando fue arrastrado por una avalancha en la tribuna.
En las horas finales de este último domingo, y tras un llamado telefónico, personal del Comando de Patrullas de la vecina ciudad de Berisso tuvo que dirigirse a un domicilio ubicado en la calle 162 sur entre 19 y 20, en donde se hallaba un hombre herido.
Los abogados de una destacada empresaria de nuestra región pidieron ayer que declare en la causa que tiene detenida a la contadora platense Natalia Foresio, acusada de asociación ilícita y megafraude fiscal.
Este miércoles 9 de julio se invita a los vecinos de la localidad de Brandsen a participar del acto patrio que se realizará en el barrio Los Pinos, organizado en conjunto con la Sociedad de Fomento del barrio y la Jefatura Distrital de Educación.
Desde el bloque libertario presentaron un proyecto de repudio en el Concejo Deliberante de La Plata “ante los hechos ocurridos en la asamblea universitaria realizada en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP tras la condena a Cristina Fernández”.
En una entrevista exclusiva con Capital 24, el CEO y fundador de Patagonia Flooring, Daniel Saramaga, detalló cómo está posicionada su empresa en la industria de la construcción, la situación como proveedora de una variedad de productos que van entrelazados y los trabajos que llevan siempre adelante con metas especificas: confianza y valor.
En el año 2013 lo que parecía ser una travesía inolvidable se convirtió en la peor pesadilla. Un incendio, un apagón eléctrico, un naufragio y cientos de baños que dejaron de funcionar. La orina comenzó a rebalsar por los pasillos y la materia fecal, a inundar el barco. ¿Se puede sobrevivir a semejante experiencia?
Grupo Mediatres dialogó con el músico y productor para conocer más detalles acerca de la presentación de su EP titulado "Legacy".
En diálogo con Grupo Mediatres, el músico y productor dominicano-español compartió detalles sobre su nueva canción, su recorrido artístico y los proyectos que se vienen.
Una noche de fiesta en París se convierte en una enorme pesadilla cuando una adolescente acomodada se convierte en la principal sospechosa de un asesinato. A toda costa, su madre decide defenderla hasta llegar, finalmente a la verdad.
Un trágico incidente ocurrió en La Plata cuando una joven de 24 años, identificada por la policía y bomberos voluntarios como Gianella G., se suicidó arrojándose al vacío desde su departamento ubicado en el piso 13 de un edificio ubicado en la calle 56 entre 6 y 7.