
El evento se realizará el 27 de noviembre, de 13 a 20 horas, en la Ciudad de Buenos Aires, consolidándose como el espacio donde el ecosistema audiovisual se conecta, innova y proyecta hacia el futuro.


Basada en hechos reales, esta imperdible producción nos hará poner la piel de gallina y pensar dos veces sobre el consumo de los contenidos virtuales de nuestros hijos. ¿Hasta dónde se puede llegar por fama y por dinero?
Sociedad & Cultura14 de abril de 2025
Por Florencia Mascioli, de la Redacción de Capital 24
Recientemente estrenada en Netflix, esta docuserie de tres episodios narra una de las realidades más inquietantes del mundo actual: cómo los niños llegan al mundo de las redes sociales y qué secretos se esconden detrás de esa necesidad de cosechar likes y suscriptores.
Durante toda la serie, se relatan historias reales que dejan al descubierto el accionar inesperado de quienes, como adultos supuestamente responsables, se ponen al hombro la grabación, producción y viralización de los videos para lograr monetizarlos y así llegar a la fama. Pero, ¿a qué costo?
¿Qué sucede con los niños durante todo este proceso adulto de creación del contenido audiovisual? ¿Cómo se protege y cómo se descuida a las infancias que se ponen al hombro un ritmo de grabaciones muchas veces agotador, agarrándose fuerte de la ilusión que les genera el hecho de pensar que pueden llegar a ser famosos?
La docuserie nos invita a hacernos preguntas, cada vez más preguntas a medida que avanzan sus capítulos y nos hace pensar cuán desprotegidos están nuestros niños en este mundo tan adulto; cuán responsables son esos adultos que deberían bregar por proteger las infancias, sobre todo en un mundo tan competitivo y tan poco regulado como es el de Internet.
La otra cara del mundo de los influencers infantiles, que se adentran en un ambiente muchas veces hostil y algunas otras, un tanto engañoso, y del que la mayoría de sus familias poco conoce.
“Malas influencias” es una cachetada de realidad a las ilusiones que se hacen tanto los niños como sus familias, antes de adentrarse en el mundo de la Internet. A las expectativas que como adultos responsables podemos llegar a poner en nuestros niños, desconociendo absolutamente los peligros que se esconden detrás de quienes aparentan tenerlo absolutamente todo controlado.
Maltrato, abuso y explotación, son algunos de los ejes que se relatan a través de estos tres capítulos en los que no solo se aborda el lado oscuro de este negocio millonario sino también, todo lo que sí se ve a través de la pantalla: la obsesión con la perfección, los discursos de odio, así como la normalización de conductas y comportamientos violentos, son algunos de los ítems que se desarrollan con profundidad a través de entrevistas con víctimas reales, con psicólogos y especialistas de educación.
Es una docuserie que ningún padre o madre debería perderse, así como tampoco ningún maestro o profesor. Cómo impactan en el desarrollo de las infancias los modelos preestablecidos de comportamiento de los negocios millonarios, en los que las reglas del mercado parecen querer tener más influencia que las de la inocencia.

El evento se realizará el 27 de noviembre, de 13 a 20 horas, en la Ciudad de Buenos Aires, consolidándose como el espacio donde el ecosistema audiovisual se conecta, innova y proyecta hacia el futuro.

Durante un acto de imposición del nombre Juan Manuel de Rosas en la biblioteca ubicada en la sede de SUTEBA-Esteban Echeverría-Ezeiza, se reivindicó la figura del “Restaurador de las Leyes”.

La organización convocó a un encuentro que se llevará a cabo este 19 de noviembre en la Legislatura porteña, para concientizar sobre el tema.

La organización señaló que millones de niños y niñas quedaron sin protección básica el último año y remarcó que la desinformación y la reducción del financiamiento internacional amenazan décadas de avances.

La cantautora chilena presentó su nuevo single acompañado de un videoclip que profundiza en una estética cinematográfica y emocional.

El evento global más destacado sobre felicidad y liderazgo consciente tendrá su primera edición en la Ciudad Cultural Konex este 13 de noviembre. La psicóloga y orientadora vocacional Marina Kalaidjian participará con su análisis sobre el sentido en la construcción de la carrera profesional.



Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.

La Municipalidad desplegó un megafestival que cautivó al público con la presentación de El Mato a un Policia Motorizado, Cruzando el Charco, Kapanga, Los Besos y más artistas.

El Concejo Deliberante de La Plata, en la sesión ordinaria Nº 15 del año, dio luz verde para que en la próxima sesión pueda ser tratado el Presupuesto 2026, que prevé gastos por 462 mil millones de pesos, y las Ordenanzas fiscal e impositiva, que prevén un aumento de la Tasa SUM del 30 por ciento promedio.

La concejal María Belén Muñoz (La Libertad Avanza) insistió este último martes, durante la sesión ordinaria N°15 del Concejo Deliberante de La Plata, con su proyecto para construir una "Plaza Azul" en nuestra ciudad.

Una iniciativa que une deporte, justicia e integración latinoamericana. Participan delegaciones de siete países. El torneo deportivo se realizará en el Club Atlético River Plate.