“Malas influencias”, la nueva docuserie que relata el lado oscuro de las redes sociales en la infancia

Basada en hechos reales, esta imperdible producción nos hará poner la piel de gallina y pensar dos veces sobre el consumo de los contenidos virtuales de nuestros hijos. ¿Hasta dónde se puede llegar por fama y por dinero?

Sociedad & Cultura14 de abril de 2025
5

Por Florencia Mascioli, de la Redacción de Capital 24

 

 

Recientemente estrenada en Netflix, esta docuserie de tres episodios narra una de las realidades más inquietantes del mundo actual: cómo los niños llegan al mundo de las redes sociales y qué secretos se esconden detrás de esa necesidad de cosechar likes y suscriptores.

Durante toda la serie, se relatan historias reales que dejan al descubierto el accionar inesperado de quienes, como adultos supuestamente responsables, se ponen al hombro la grabación, producción y viralización de los videos para lograr monetizarlos y así llegar a la fama. Pero, ¿a qué costo?

¿Qué sucede con los niños durante todo este proceso adulto de creación del contenido audiovisual? ¿Cómo se protege y cómo se descuida a las infancias que se ponen al hombro un ritmo de grabaciones muchas veces agotador, agarrándose fuerte de la ilusión que les genera el hecho de pensar que pueden llegar a ser famosos?

La docuserie nos invita a hacernos preguntas, cada vez más preguntas a medida que avanzan sus capítulos y nos hace pensar cuán desprotegidos están nuestros niños en este mundo tan adulto; cuán responsables son esos adultos que deberían bregar por proteger las infancias, sobre todo en un mundo tan competitivo y tan poco regulado como es el de Internet.

La otra cara del mundo de los influencers infantiles, que se adentran en un ambiente muchas veces hostil y algunas otras, un tanto engañoso, y del que la mayoría de sus familias poco conoce.

“Malas influencias” es una cachetada de realidad a las ilusiones que se hacen tanto los niños como sus familias, antes de adentrarse en el mundo de la Internet. A las expectativas que como adultos responsables podemos llegar a poner en nuestros niños, desconociendo absolutamente los peligros que se esconden detrás de quienes aparentan tenerlo absolutamente todo controlado.

Maltrato, abuso y explotación, son algunos de los ejes que se relatan a través de estos tres capítulos en los que no solo se aborda el lado oscuro de este negocio millonario sino también, todo lo que sí se ve a través de la pantalla: la obsesión con la perfección, los discursos de odio, así como la normalización de conductas y comportamientos violentos, son algunos de los ítems que se desarrollan con profundidad a través de entrevistas con víctimas reales, con psicólogos y especialistas de educación. 

Es una docuserie que ningún padre o madre debería perderse, así como tampoco ningún maestro o profesor. Cómo impactan en el desarrollo de las infancias los modelos preestablecidos de comportamiento de los negocios millonarios, en los que las reglas del mercado parecen querer tener más influencia que las de la inocencia. 

Te puede interesar
multimedia.normal.807365f95dee0fd3.bm9ybWFsLndlYnA=

Ramiro Guzmán Zuluaga y Las Horas Indecibles

Sociedad & Cultura15 de abril de 2025

El laureado escritor Enrique Rojas, con más de dos millones de libros vendidos en todo el mundo, autor de numerosos libros entre otros " El Hombre Light" y "Comprende tus emociones" a dicho de Ramiro Guzmán: "es una voz literaria y poética con más talento y un extraordinario manejo del lenguaje, una obra consagratoria, destaca su contenido y la recomienda en forma especial, diario El País, Madrid".

multimedia.grande.829accfd3ccd9240.Z3JhbmRlLndlYnA=

Por un Nuevo Humanismo: La soledad en la actualidad

Sociedad & Cultura15 de abril de 2025

Estamos en una época de crueldad y de orgullo de esta crueldad. De abandono de lo comunitario, del aislamiento. Estamos alarmantemente dejando de ser humanos, así de trágico como suena. Nuestros sistemas nerviosos, nuestros sistemas políticos están sobresaturados y sin respuesta.

Ranking
2

Qué es la conducción estratégica

Actualidad 16 de abril de 2025

En política, como en la guerra, el éxito no depende solamente de las buenas intenciones, los recursos disponibles o el fervor de las masas. La diferencia fundamental entre una fuerza política transformadora y una masa desorganizada de voluntades bienintencionadas radica en la existencia de conducción estratégica.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email