
La Suprema Corte provincial, desde su sede en La Plata, liberó ayer el acceso a las sentencias de los tribunales de primera instancia, que se pueden consultar en Internet.
La fiscalía imputó a funcionarios del exintendente Julio Garro. Allanaron sus domicilios en un desprendimiento de la causa “Chocolate” Rigau. Se los apuntan por "incumplimiento de los deberes de funcionario público" y "fraude en perjuicio de la administración pública".
Región21 de abril de 2025En otro resonante expediente que indaga sobre la corrupción en el entramado político bonaerense, la justicia penal de La Plata imputó a ex funcionarios del ex intendente Julio Garro en el marco de una causa en la que se realizaron una serie de allanamientos en las últimas horas.
Los procedimientos tuvieron lugar en los domicilios de 13 imputados acusados por "incumplimiento de los deberes de funcionario público, fraude en perjuicio de la administración pública y falsa denuncia".
Entre los imputados se encuentra el ex secretario de coordinación Oscar Negrelli, ya que, según se informó en tribunales numerosas personas de las que percibían sueldos de la Comuna platense y no se presentaban a trabajar, estaban nombrados en su área.
Además, está implicado el ex director general de personal Mariano Pérez Aramburu, sindicado por su responsabilidad central en las designaciones del personal. La nómina de sospechados incluye también al ex secretario de políticas públicas en seguridad y justicia Néstor Pulichino y el ex concejal de Juntos Darío Musto.
Los investigadores judiciales también tienen en la mira a Moira Jazmín Valdez, Julio César Brischetto, Romina Villegas, Ricardo Imael Jalet, Martina Aylen Amancay Valdata, Sergio Daniel Lucero, Cristian Rigau y Facundo Pérez.
Los operativos fueron ordenados por el Juzgado de Garantías Nº 6 de La Plata a cargo de Agustín Crispo, a pedido el del fiscal de instrucción, Juan Condomí Alcorta. Durante los allanamientos, participó el Departamento de Delitos Fiscales de la Policía Federal Argentina y se secuestraron computadoras y teléfonos.
La causa penal comenzó a instruirse a partir de una denuncia presentada por el intendente Julio Alak en febrero de 2024. Se centra en la detección de empleados municipales que habrían cobrado salarios sin prestar servicios efectivos, conocidos popularmente como “ñoquis”.
La fiscalía acreditó una red de contrataciones irregulares que superó las 12,000 designaciones en la planta municipal, muchas de las cuales estarían vinculadas a maniobras políticas. Algunos de los imputados, además, tendrían conexiones con Julio “Chocolate” Rigau, un puntero político detenido previamente por el escándalo de las tarjetas de la Legislatura bonaerense, en una causa que ya fue elevada a juicio oral tal como anticipó Capital 24 la semana pasada.
En la auditoría realizada por la actual gestión municipal, la que derivó en la presenta causa penal, se detectaron numerosas irregularidades que son violatorias de distintas leyes y delitos penales. Entre estas se incluyen personas que cobraban sin presentarse a trabajar, e incluso una persona fallecida que figuraba como actual contratado, por lo que alguien percibía su sueldo ilegalmente.
También se determinó, según indicaron en tribunales, que recibían su remuneración personas que estaban detenidas y cumpliendo condenas por participar en causas penales.
Del mismo modo, se comprobó que hubo exfuncionarios que cobraron durante varios años, aún con la vigencia del decreto del cese de funciones.
Además, se constataron 240 personas domiciliadas en otras ciudades, tales como Bahía Blanca, Rawson o incluso algunas patagónicas como Bariloche que no asistían a trabajar.
El fiscal Condomí Alcorta, a cargo de la investigación, ha señalado que los elementos secuestrados -como dispositivos electrónicos y registros contables- en los allanamientos serán analizados minuciosamente para determinar el alcance de las irregularidades. Esta semana se determinarían las audiencias para avanzar con las declaraciones indagatorias y testimoniales.
La Suprema Corte provincial, desde su sede en La Plata, liberó ayer el acceso a las sentencias de los tribunales de primera instancia, que se pueden consultar en Internet.
Con su clásico circuito de moda circular y una atractiva agenda cultural, el Paseo de Compras Meridiano V abrirá de viernes a domingo de 10:00 a 18:00 para que vecinos y visitantes conozcan y disfruten las atracciones del lugar.
La sede del Centro Bioquímico Distrito I fue el escenario de un cálido encuentro para conmemorar el Día del Bioquímico en nuestra ciudad, fecha que en Argentina se celebra cada 15 de junio en honor al nacimiento del doctor Juan Antonio Sánchez.
Lamentablemente, en las primeras horas de la noche de ayer se conoció el fallecimiento de Nuria Selene Berenice Llarena Coolen, la oficial de policía que el último 12 de mayo había protagonizado un accidente de tránsito en la esquina de 6 y 96, en la localidad de Villa Elvira.
La Municipalidad de La Plata emplazó por el término de quince días corridos a los titulares o terceros interesados de motocicletas y vehículos que fueran secuestrados en la vía pública por infracciones y/o faltas municipales hasta el 1º de octubre de 2024 para que se presenten en el Juzgado de Faltas municipal, ubicado en calle 48 N° 786 (en el cruce con Diagonal 74).
La cita será los días viernes 11, sábado 12 y domingo 13 de julio. Vecinos de la región podrán disfrutar de una serie de tres jornadas más que esperadas, en las cuales habrá concursos, visitas guiadas a viñedos, ferias de sabores y shows musicales.
Lideró la taquilla del cine en 2024 y hace pocos días llegó a la plataforma. Fernán Mirás, Natalie Pérez y Benjamín Rojas son algunos de los actores de renombre que encarnan a una familia “muy normal” que debe lidiar con el duelo y el amor de hermanos.
En La Plata se repite una injusticia tan estructural como silenciosa: por cada cinco pesos que los vecinos pagan en impuestos provinciales, apenas uno vuelve en forma de obras, servicios o inversión pública. Es decir, el 80% de lo que aportamos se lo lleva la Provincia.
La sala municipal de La Plata actualizó su programación y presentó producciones del Espacio INCAA y de los ciclos Proyecciones Terrestres, Cinefilia, Freakshow y CineClub.
El espectáculo teatral musical con dramaturgia y dirección de Guillermo Parodi vuelve a presentarse el sábado 21 en el TACEC. Esta actividad forma parte de la agenda impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y será con entrada gratuita con reserva online.
Un corte de luz, cámaras desactivadas y el misterioso robo de 14 millones del depósito de la empresa dedicada a la venta de electrodomésticos, Aloise, en la localidad de Melchor Romero.