
Con la llegada del frío extremo, la Universidad Nacional de La Plata invita a la comunidad a participar de una colecta de ropa que será entregada a los distintos espacios comunitarios que asisten a personas en situación de calle en la ciudad.
La fiscalía imputó a funcionarios del exintendente Julio Garro. Allanaron sus domicilios en un desprendimiento de la causa “Chocolate” Rigau. Se los apuntan por "incumplimiento de los deberes de funcionario público" y "fraude en perjuicio de la administración pública".
Región21 de abril de 2025En otro resonante expediente que indaga sobre la corrupción en el entramado político bonaerense, la justicia penal de La Plata imputó a ex funcionarios del ex intendente Julio Garro en el marco de una causa en la que se realizaron una serie de allanamientos en las últimas horas.
Los procedimientos tuvieron lugar en los domicilios de 13 imputados acusados por "incumplimiento de los deberes de funcionario público, fraude en perjuicio de la administración pública y falsa denuncia".
Entre los imputados se encuentra el ex secretario de coordinación Oscar Negrelli, ya que, según se informó en tribunales numerosas personas de las que percibían sueldos de la Comuna platense y no se presentaban a trabajar, estaban nombrados en su área.
Además, está implicado el ex director general de personal Mariano Pérez Aramburu, sindicado por su responsabilidad central en las designaciones del personal. La nómina de sospechados incluye también al ex secretario de políticas públicas en seguridad y justicia Néstor Pulichino y el ex concejal de Juntos Darío Musto.
Los investigadores judiciales también tienen en la mira a Moira Jazmín Valdez, Julio César Brischetto, Romina Villegas, Ricardo Imael Jalet, Martina Aylen Amancay Valdata, Sergio Daniel Lucero, Cristian Rigau y Facundo Pérez.
Los operativos fueron ordenados por el Juzgado de Garantías Nº 6 de La Plata a cargo de Agustín Crispo, a pedido el del fiscal de instrucción, Juan Condomí Alcorta. Durante los allanamientos, participó el Departamento de Delitos Fiscales de la Policía Federal Argentina y se secuestraron computadoras y teléfonos.
La causa penal comenzó a instruirse a partir de una denuncia presentada por el intendente Julio Alak en febrero de 2024. Se centra en la detección de empleados municipales que habrían cobrado salarios sin prestar servicios efectivos, conocidos popularmente como “ñoquis”.
La fiscalía acreditó una red de contrataciones irregulares que superó las 12,000 designaciones en la planta municipal, muchas de las cuales estarían vinculadas a maniobras políticas. Algunos de los imputados, además, tendrían conexiones con Julio “Chocolate” Rigau, un puntero político detenido previamente por el escándalo de las tarjetas de la Legislatura bonaerense, en una causa que ya fue elevada a juicio oral tal como anticipó Capital 24 la semana pasada.
En la auditoría realizada por la actual gestión municipal, la que derivó en la presenta causa penal, se detectaron numerosas irregularidades que son violatorias de distintas leyes y delitos penales. Entre estas se incluyen personas que cobraban sin presentarse a trabajar, e incluso una persona fallecida que figuraba como actual contratado, por lo que alguien percibía su sueldo ilegalmente.
También se determinó, según indicaron en tribunales, que recibían su remuneración personas que estaban detenidas y cumpliendo condenas por participar en causas penales.
Del mismo modo, se comprobó que hubo exfuncionarios que cobraron durante varios años, aún con la vigencia del decreto del cese de funciones.
Además, se constataron 240 personas domiciliadas en otras ciudades, tales como Bahía Blanca, Rawson o incluso algunas patagónicas como Bariloche que no asistían a trabajar.
El fiscal Condomí Alcorta, a cargo de la investigación, ha señalado que los elementos secuestrados -como dispositivos electrónicos y registros contables- en los allanamientos serán analizados minuciosamente para determinar el alcance de las irregularidades. Esta semana se determinarían las audiencias para avanzar con las declaraciones indagatorias y testimoniales.
Con la llegada del frío extremo, la Universidad Nacional de La Plata invita a la comunidad a participar de una colecta de ropa que será entregada a los distintos espacios comunitarios que asisten a personas en situación de calle en la ciudad.
Un violento choque y vuelco ocurrió ayer en nuestra ciudad, precisamente en la intersección de la Avenida 131 y calle 34, barrio conocido como La Granja.
El uso permanente de canales digitales para la comunicación tiene un fuerte impacto en la manera de expresarse de los adultos y, especialmente, de los jóvenes que nacieron en la era de la tecnología y, como se dice vulgarmente, “llegaron al mundo con un celular en la mano”.
La medida fue adoptada luego de un reclamo sindical, mediante una nota enviada a la Secretaría de Personal del Municipio que encabeza Julio Alak. Funcionarios explicaron que dicho beneficio se otorgó “por el cumplimiento de sus tareas, especialmente aquellas relacionadas con la seguridad e higiene y el control urbano”. Ayer, la totalidad del personal cobró el medio aguinaldo.
Ricardo Alfonsín, líder del Frente Amplio por la Democracia, estará en La Plata este martes 1° de julio, en el marco de la campaña electoral para las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre.
Este último fin de semana, la concejal de La Libertad Avanza de nuestra ciudad, María Belén Muñoz, estuvo a cargo de la moderación de una capacitación sobre municipios que estuvo a cargo de Javier Varani, docente y consultor especializado en asuntos municipales.
Se trata de Francisco Renedo, quien propone crear un plan integral en defensa, que permita resguardar el Complejo Industrial del Gran La Plata y de todo el país. “Espero que se den cuenta del peligro que nos acecha”, remarcó en diálogo con Capital 24.
Varios kilos de la droga de los laboratorios HLB y Ramallo desaparecieron misteriosamente. Lo reportó el Sedronar.
De acuerdo a lo manifestado por los propios vecinos, la situación denunciada en la Comisaría 10ma de City Bell referida al maltrato animal por parte de su máxima autoridad es realmente preocupante.
El intendente camporista con peor imagen del conurbano ya complicaba la vida de los vecinos con calles rotas que rompen autos y VTVs que los rechazan. Ahora prepara un sistema de estacionamiento medido y un servicio de grúas contra los infractores.
Alerta internacional por Grooming. En sus conversaciones por WhatsApp simulaba ser un chico de 15 años. Tiene 62. Registra antecedentes como falso médico. Había salido hace un año de la cárcel.