
Los docentes de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) se sumarán desde este lunes y hasta el viernes 23 inclusive a una semana de protestas impulsada por la Comisión Nacional de Docentes Universitarios (CONADU).
El perfil de los ocho acusados. La red de trata que captó a la joven de 23 años. El hallazgo de su cadáver en las costas de Berisso. Todo sobre la explotación de la víctima en la “Zona Roja” de nuestra ciudad.
Región19 de mayo de 2025En el fuero federal de 8 y 50, ya se produjo la primera audiencia en el juicio seguido a los ochos acusados con múltiples cargos por explotación sexual y narcotráfico. Se trata de delitos conexos a la muerte de la joven de 23 años, Johana Ramallo.
Johana desapareció en 2017 y su cuerpo fue hallado un año después. Tal como anticipó Capital 24, el viernes comenzó el juicio oral que intenta esclarecer las responsabilidades de cada imputado en la red delictiva.
En la apertura del debate oral se expusieron las elevaciones a juicio y las declaraciones indagatorias. Fue una jornada agotadora en medio de una desbordada sala de audiencias.
El debate oral expone una organización criminal que operaba en la Zona Roja de La Plata y que captaba mujeres vulnerables para explotarlas sexual y económicamente, valiéndose también del suministro de drogas.
No obstante, esa investigación judicial no pudo establecer en la etapa de instrucción cómo mataron a Johana ni quiénes serían los responsables materiales.
En el banquillo de los acusados se encuentran Carlos "Cabezón" Rodríguez, sindicado por liderar la organización criminal. Enfrenta cargos por narcotráfico, facilitación de la prostitución, encubrimiento y falso testimonio.
También se encuentra frente al tribunal, Hernán D’Uva Razzari, acusado por explotar sexualmente a su pareja, además de encubrimiento agravado.
Además, Hernán Rubén García, Carlos Alberto Espinosa Linares y Mirko Alejandro Galarza Senio, están todos imputados con cargos por comercio de estupefacientes y explotación de la prostitución. Estos tres formaban parte del grupo conocido como “8/40”, que controlaba el territorio y sometía a las víctimas.
Entre quienes están siendo juzgados además hay tres mujeres conocidas como “Las Viejas”. Se trata de Celia Benítez, Paola Erika Barraza y Celia Giménez. Están apuntadas por cobrar por “paradas” y ejercer violencia sobre otras mujeres. La fiscalía afirma que todas participaron activamente en la explotación y el sometimiento de víctimas.
Benítez, alias "La Negra" o "La Misionera"; Barraza, es también conocida como "Tormenta"; y Giménez es una figura conocida en el fuero penal ya que fue testigo clave en el caso de Miguel Bru, el estudiante de periodismo desaparecido en 1993.
Para la parte acusadora, la organización operaba dividida en facciones. Unos vigilaban y retenían los ingresos de las mujeres. Otras aplicaban métodos de intimidación. Un tercer grupo generaba dependencia mediante drogas, acumulando deudas imposibles de saldar si no era a través de la prostitución.
Los abogados que asisten a la familia de la víctima, en el rol de la “querella”, aseveran que Johana fue víctima de femicidio. En tanto, el tribunal a cargo de este juicio, conformado por los jueces Andrés Basso, Germán Castelli y Nelson Jarazo ya tiene la agenda lista para la continuidad del juicio.
El cronograma fue consensuado con la fiscalía de juicio, a cargo de los fiscales Marcelo Molina, Brenda Brandwawnman Boffi y María Laura Ustarroz.
En la segunda jornada -presencial- dará su testimonio Marta Ramallo, madre de Johana. El resto del proceso será de manera virtual.
Los docentes de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) se sumarán desde este lunes y hasta el viernes 23 inclusive a una semana de protestas impulsada por la Comisión Nacional de Docentes Universitarios (CONADU).
La iniciativa fue presentada por la concejal del bloque La Libertad Avanza, María Belén Muñoz. Solicita que el Municipio se dirija al Gobierno bonaerense para agilizar su puesta en marcha, también, en unidades sanitarias.
Mediante una adquisición por parte de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), nuestra ciudad ya cuenta con el primer y único equipo del país destinado a la realización de exploraciones geofísicas.
Con tareas viales e hidráulicas en la localidad platense de Hernández, el Municipio dio inicio al plan de obras públicas que prevé la construcción de 40 nuevas cuadras, la reparación de 2.500 luminarias y otras intervenciones clave para la zona.
Suecia. Una pareja reciente que apuesta a la convivencia a pesar de los vaivenes de un pasado que los sacude: hijos ajenos, propios y los avatares de esa mezcla impredecible. El caos será inevitable pero no durará para siempre.
Un hombre de 65 años fue embestido ayer por un auto en Avenida 520 y 169 bis de la localidad de Melchor Romero.
Dos policías de la Motorizada de La Plata, una mujer y un hombre que se encontraban franco de servicio, resultaron ayer con heridas graves tras un fuerte accidente y debieron ser trasladados de urgencia al Hospital San Martín de 1 y 70, en donde permanecen en internación.
Ayer, los médicos que asisten a la oficial de policía Nuria Selene Berenice Llarena Coolen en el hospital San Martín de nuestra ciudad tuvieron que tomar una drástica decisión: le amputaron la pierna derecha como consecuencia del grave accidente en moto que tuvo este último lunes junto al sargento Alejandro Ezequiel Bravo.
Ayer, agentes del Departamento Trata de Personas del ministerio de Seguridad de la Nación, rescataron en nuestra ciudad a tres mujeres que eran privadas de su libertad y explotadas sexualmente.
Ante la Cámara Penal de La Plata, pidió ser beneficiado con arresto domiciliario el ex comisario Luis Ponce, condenado en 2010 por secuestro, tortura y desaparición de Andrés Núñez.
En el marco de un caso de presunto abuso sexual contra un joven de 18 años que trabajaba en el lugar, la Policía detuvo ayer a Diego Gastón Bonelli, de 51 años, propietario del Salón de Fiestas El Palmar.