
Los docentes de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) se sumarán desde este lunes y hasta el viernes 23 inclusive a una semana de protestas impulsada por la Comisión Nacional de Docentes Universitarios (CONADU).
Mediante una adquisición por parte de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), nuestra ciudad ya cuenta con el primer y único equipo del país destinado a la realización de exploraciones geofísicas.
Región19 de mayo de 2025Al respecto, cabe destacar que se trata del Nomad 15, un camión de origen francés adquirido por la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la UNLP. Es un vehículo que posee montada una fuente sísmica, que emite una señal codificada al subsuelo. El mismo se utilizará para docencia, investigación, extensión y transferencia.
En la actualidad sólo existen tres unidades en Latinoamérica (dos en Brasil y este en Argentina), todas ellas en posesión de Universidades. El equipo fue financiado íntegramente por la UNLP luego de intensas gestiones impulsadas por el vicepresidente Académico, Fernando Tauber.
“El camión apoya todo su peso sobre una plancha de metal ubicada en el centro del vehículo (actuador) y ejerce oscilaciones compresivas sobre el terreno a distintas frecuencias (señal codificada). Esa señal (ondas sísmicas) se transmite y se refleja en las rocas del subsuelo siendo luego registradas por sensores dispuestos en la superficie del terreno (normalmente geófonos o acelerómetros). Como la señal es codificada (es decir, que la conocemos), podemos construir una imagen detallada del subsuelo basada en las impedancias acústicas de las rocas”, explicó Simón Lissa, docente e investigador de la Facultad.
El actuador del Nomad 15 es un vibrador de banda ancha para optimizar la resolución vertical, el contenido de altas frecuencias y, debido a su diseño compacto, puede acceder incluso a las áreas más desafiantes (bosque, ciudades, zonas sensibles).
Además, está diseñado para reducir la huella ambiental, cuenta con un motor moderno de bajas emisiones que es compatible con IPM (Gestión inteligente de potencia), una novedosa tecnología desarrollada para optimizar la eficiencia del motor y reducir el consumo de combustible.
Las funciones del equipo
“Los métodos sísmicos proveen información detallada del subsuelo a profundidades de hasta 5 o más km como ninguna otra técnica de prospección geofísica. Para alcanzar la profundidad de dichos objetivos, se utilizan fuentes sísmicas iguales al Nomad 15 pero de mayor peso y energía”, señaló el docente.
Seguidamente, Lissa explicó que “la fuente sísmica adquirida por la UNLP, es la herramienta más utilizada y relevante en la industria de hidrocarburos en Argentina y a nivel mundial”.
“Posee una escala menor (menos de 20.000 libras de peso) y es la única actualmente en Argentina”, describió Lissa.
Como novedad, el año pasado se realizó por primera vez un experimento de sísmica de reflexión en nuestro país sobre un salar siendo el litio el objetivo prospectivo. Además, esta tecnología es utilizada en otros países con objetivos geotermales, mineros, de almacenamiento de CO2, entre otros. Dichos objetivos no poseen una rentabilidad suficientemente alta para que las respectivas industrias recurran a la utilización de métodos sísmicos debido a su elevado costo. Sin embargo, son objetivos estratégicos para el crecimiento y desarrollo de nuestro país.
Lissa remarcó: “Este equipo le permitiría a nuestra universidad formar a los estudiantes de grado y posgrado en el uso de una herramienta utilizada a nivel mundial para la prospección del subsuelo, realizar investigación aplicada al subsuelo (hasta un kilómetro de profundidad, dependiendo la zona)”.
“Además, se podrán realizar trabajos de transferencia de conocimiento que, al mismo tiempo, sirvan para capacitar a estudiantes de grado y posgrado antes de iniciar sus carreras profesionales. Las actividades o industrias en las que podríamos trabajar e impulsar como Universidad son prospección minera y de litio, energía geotermal, almacenamiento de CO2, monitoreo ambiental del subsuelo, entre otras”, concluyó.
Los docentes de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) se sumarán desde este lunes y hasta el viernes 23 inclusive a una semana de protestas impulsada por la Comisión Nacional de Docentes Universitarios (CONADU).
La iniciativa fue presentada por la concejal del bloque La Libertad Avanza, María Belén Muñoz. Solicita que el Municipio se dirija al Gobierno bonaerense para agilizar su puesta en marcha, también, en unidades sanitarias.
Con tareas viales e hidráulicas en la localidad platense de Hernández, el Municipio dio inicio al plan de obras públicas que prevé la construcción de 40 nuevas cuadras, la reparación de 2.500 luminarias y otras intervenciones clave para la zona.
Suecia. Una pareja reciente que apuesta a la convivencia a pesar de los vaivenes de un pasado que los sacude: hijos ajenos, propios y los avatares de esa mezcla impredecible. El caos será inevitable pero no durará para siempre.
El perfil de los ocho acusados. La red de trata que captó a la joven de 23 años. El hallazgo de su cadáver en las costas de Berisso. Todo sobre la explotación de la víctima en la “Zona Roja” de nuestra ciudad.
Un hombre de 65 años fue embestido ayer por un auto en Avenida 520 y 169 bis de la localidad de Melchor Romero.
Dos policías de la Motorizada de La Plata, una mujer y un hombre que se encontraban franco de servicio, resultaron ayer con heridas graves tras un fuerte accidente y debieron ser trasladados de urgencia al Hospital San Martín de 1 y 70, en donde permanecen en internación.
Ayer, los médicos que asisten a la oficial de policía Nuria Selene Berenice Llarena Coolen en el hospital San Martín de nuestra ciudad tuvieron que tomar una drástica decisión: le amputaron la pierna derecha como consecuencia del grave accidente en moto que tuvo este último lunes junto al sargento Alejandro Ezequiel Bravo.
Ayer, agentes del Departamento Trata de Personas del ministerio de Seguridad de la Nación, rescataron en nuestra ciudad a tres mujeres que eran privadas de su libertad y explotadas sexualmente.
Ante la Cámara Penal de La Plata, pidió ser beneficiado con arresto domiciliario el ex comisario Luis Ponce, condenado en 2010 por secuestro, tortura y desaparición de Andrés Núñez.
En el marco de un caso de presunto abuso sexual contra un joven de 18 años que trabajaba en el lugar, la Policía detuvo ayer a Diego Gastón Bonelli, de 51 años, propietario del Salón de Fiestas El Palmar.