
La Suprema Corte provincial, desde su sede en La Plata, liberó ayer el acceso a las sentencias de los tribunales de primera instancia, que se pueden consultar en Internet.
La Secretaría de Enjuiciamiento de Magistrados bonaerense, con sede en nuestra ciudad, tratará las acusaciones contra Julieta Makintach, apartada del juicio por la muerte de Diego Maradona, vinculada al documental “Justicia Divina”. La Corte, desde 13 y 48, le inició un sumario.
Región29 de mayo de 2025Por Javier Navarrete Ibáñez
Periodista de Judiciales / Capital 24
Con ribetes de escándalo mundial y con una exposición impensada, la vapuleada Julieta Makintach, protagonista del documental “Justicia Divina” deberá enfrentar un juicio político en los estrados de La Plata. La jueza continúa sumando denuncias en su contra. Y a los fines de un jury político que la podría destituir de su cargo para luego ser juzgada como una “ciudadana común”, las presentaciones quedaron radicadas ayer en la Secretaría Permanente de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios Judiciales bonaerenses, con sede en nuestra ciudad.
Hasta el cierre de esta edición, se habían formulado tres pedidos de juicio político y destitución en contra de Makintach, a quien en los tribunales de La Plata ya la apodan como la jueza “divina”, en alusión al título del controvertido documental. Este proceso o jury de enjuiciamiento, ante la palmaria carga de pruebas en su contra, podría dejarla fuera de su actual función como vocal del Tribunal Oral en lo Criminal N° II de San Isidro.
Luz, cámara, acción
Con ese cargo, Makintach integró el Tribunal Oral N° III para cubrir una vacante y así formar parte del órgano jurisdiccional que debía juzgar a los siete imputados por la muerte de Diego Maradona. Ese mismo tribunal la apartó el martes tras su clandestino accionar en el documental “Justicia Divina”, en el que aparecía como protagonista, permitiendo el registro fílmico de las audiencias para una millonaria producción audiovisual de nivel internacional. El destino de ese debate oral, que se ventila en los tribunales de San Isidro, será resuelto hoy mismo.
Entre las presentaciones que fueron arribando a los estrados de La Plata, una de ellas fue interpuesta por Julio Cesar Coria, con la representación del abogado Gastón Marano. Coria, quien formó parte del Servicio Penitenciario Federal (SPF), trabajó como custodio de Maradona desde 2015 hasta el día de su muerte.
Coria había declarado el 26 de marzo como testigo en el juicio por la muerte del ex capitán de la Selección Argentina de fútbol y fue detenido, sindicado por mentir durante la audiencia. Precisamente, la jueza Makintach votó a favor de esa detención del testigo por “falso testimonio” durante su declaración.
Detrás de escena
Lo curioso es que, en el allanamiento a los realizadores del documental, ese incidente con Coria, ya figuraba en el guión de la pieza audiovisual. Fue por eso que Coria, a través de su abogado pidió el juicio político de Makintach, al acreditar su falta de “imparcialidad”, tras ser apartada.
Otra presentación que arribó a la Secretaría de Enjuiciamiento bonaerense, ubicada en calle 50 entre 3 y 4 de nuestra ciudad, fue impulsada por los diputados provinciales de La Libertad Avanza, Florencia Retamozo, Agustín Romo y Fernando Compagnoni.
La tercera denuncia fue formulada, en conjunto, por Fernando Míguez, representante de la ONG Fundación por la Paz y el Cambio Climático.
En sintonía, estos tres primeros pedidos de juicio político refieren las mismas irregularidades, faltas y presuntos actos ilícitos por parte de la magistrada. De allí que se solicitó que sean enviados al órgano encargado de juzgar la conducta de los funcionarios judiciales bonaerenses, todas las grabaciones y piezas audiovisuales que se transmitieron tanto en el juicio, como en medios de comunicación y redes sociales, en los que se observa a la jueza Makintach en las etapas de “preproducción” y “producción” (durante los registros de entrevistas y acciones) y posproducción (material de montaje ya editado) del documental “Justicia Divina”.
En primer plano
El siguiente paso será girar esas presentaciones unificadas a la Procuración General de la Suprema Corte y a la Comisión Bicameral, para que se elabore un dictamen que no será vinculante, en el que se determine si corresponde archivar o seguir adelante con la formación de jurado de enjuiciamiento.
A partir de allí, todo será en clave “política”, más que judicial. Lo que no siempre augura un buen destino en términos de justicia legítima. El accionar de Makintach ya estaba siendo investigado desde el 16 de mayo. Ese día la Subsecretaría de Control Disciplinario de la Suprema Corte de Justicia bonaerense le inició un sumario de oficio luego del expediente que se impulsó en la fiscalía de San Isidro por iniciativa de los abogados que representan a las hijas de Maradona, liderados por los letrados platenses Fernando Burlando y Silvia Petroff.
En tanto, uno de los pedidos de juicio político, el formulado por los legisladores Retamozo y Romo, señala “interponemos formal denuncia contra la doctora Julieta Makintach, jueza del Tribunal Oral en lo Criminal Nº2 del Departamento Judicial San Isidro, para determinar si sus conductas frente al tribunal que debate las responsabilidades de médicos y trabajadores de la salud respecto a la muerte del Sr. Diego Armando Maradona, encuadran hechos que ameritan la acción de remoción por mal desempeño en el ejercicio de sus funciones”.
En ese documento, los legisladores apuntaron contra la magistrada por “incumplimiento de los deberes inherentes al cargo; realización de hechos o desarrollo de actividades incompatibles con la dignidad y austeridad que el cargo judicial impone; comisión de graves irregularidades en los procedimientos a su cargo o en los que hubiere intervenido; ejercer el comercio o industria; toda otra acción u omisión que implique defección de la buena conducta que exige la Constitución para el desempeño de la magistratura”.
Lo que viene
La Provincia de Buenos Aires cuenta con un régimen constitucional específico para juzgar a sus magistrados por mal desempeño, delito en el ejercicio de sus funciones o por causas de indignidad. El paso a paso de estos procesos, comienza tal como en el caso de Makintach, con una denuncia formal ante la Secretaría Permanente de Enjuiciamiento de Magistrados.
Este organismo, que remite al Senado bonaerense, como se mencionó, tiene su sede en calles 50, 3 y 4. Por allí pasaron entre otros “célebres”, sus Señorías César Melazo (exjuez de Garantías de La Plata) o Martín Ordoqui (exjuez de la Casación bonaerense).
En el momento en que las denuncias se encuentran radicadas y unificadas (hay que tener en cuenta que anoche continuaban sumándose presentaciones contra Makintach), la Secretaría de Enjuiciamiento, las pondera y las comunica a la Procuración General de la Suprema Corte y a la Comisión Bicameral de Enjuiciamiento.
Se aguardará entonces el dictamen del Procurador, Julio Conte Grand, y de la Bicameral. Ellos dirán si amerita la formación del jurado para que Makintach suba al banquillo en un juicio político, frente a un tribunal integrado por legisladores provinciales, abogados de la matrícula y presidido por un ministro de la Suprema Corte.
Compás de espera. Por ahora, la jueza “divina” fue apartada de su tribunal y del juicio oral. En La Plata, terminarán de sellar su destino terrenal.
La Suprema Corte provincial, desde su sede en La Plata, liberó ayer el acceso a las sentencias de los tribunales de primera instancia, que se pueden consultar en Internet.
Con su clásico circuito de moda circular y una atractiva agenda cultural, el Paseo de Compras Meridiano V abrirá de viernes a domingo de 10:00 a 18:00 para que vecinos y visitantes conozcan y disfruten las atracciones del lugar.
La sede del Centro Bioquímico Distrito I fue el escenario de un cálido encuentro para conmemorar el Día del Bioquímico en nuestra ciudad, fecha que en Argentina se celebra cada 15 de junio en honor al nacimiento del doctor Juan Antonio Sánchez.
Lamentablemente, en las primeras horas de la noche de ayer se conoció el fallecimiento de Nuria Selene Berenice Llarena Coolen, la oficial de policía que el último 12 de mayo había protagonizado un accidente de tránsito en la esquina de 6 y 96, en la localidad de Villa Elvira.
La Municipalidad de La Plata emplazó por el término de quince días corridos a los titulares o terceros interesados de motocicletas y vehículos que fueran secuestrados en la vía pública por infracciones y/o faltas municipales hasta el 1º de octubre de 2024 para que se presenten en el Juzgado de Faltas municipal, ubicado en calle 48 N° 786 (en el cruce con Diagonal 74).
La cita será los días viernes 11, sábado 12 y domingo 13 de julio. Vecinos de la región podrán disfrutar de una serie de tres jornadas más que esperadas, en las cuales habrá concursos, visitas guiadas a viñedos, ferias de sabores y shows musicales.
Lideró la taquilla del cine en 2024 y hace pocos días llegó a la plataforma. Fernán Mirás, Natalie Pérez y Benjamín Rojas son algunos de los actores de renombre que encarnan a una familia “muy normal” que debe lidiar con el duelo y el amor de hermanos.
El presidente del Concejo Deliberante de La Plata, Marcelo Galland, presentó un proyecto para declarar de Interés Municipal la colección osteológica documentada por el profesor Rómulo Lambre.
La sala municipal de La Plata actualizó su programación y presentó producciones del Espacio INCAA y de los ciclos Proyecciones Terrestres, Cinefilia, Freakshow y CineClub.
El espectáculo teatral musical con dramaturgia y dirección de Guillermo Parodi vuelve a presentarse el sábado 21 en el TACEC. Esta actividad forma parte de la agenda impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y será con entrada gratuita con reserva online.
Un corte de luz, cámaras desactivadas y el misterioso robo de 14 millones del depósito de la empresa dedicada a la venta de electrodomésticos, Aloise, en la localidad de Melchor Romero.