
La Suprema Corte provincial, desde su sede en La Plata, liberó ayer el acceso a las sentencias de los tribunales de primera instancia, que se pueden consultar en Internet.
Luego de que la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Provincia de Buenos Aires dispusiera un alerta naranja por la presencia de ese microorganismo, desde la oposición en el Concejo presentaron un pedido de informe al Departamento Ejecutivo para que brinde detalles de la situación.
Región03 de junio de 2025Hace pocos días, la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Provincia de Buenos Aires había dispuesto un alerta naranja por la presencia de cianobacterias en el Lago del Bosque de nuestra ciudad.
Esa medida fue emitida como parte del Programa de Gestión Integral de Cianobacterias, situación que indica un riesgo sanitario medio para quienes entren en contacto con el agua.
Tras la evidencia de dicha situación, desde el bloque de La Libertad Avanza (LLA) se presentó un pedido de informe en el Concejo Deliberante de La Plata para que el Departamento Ejecutivo detalle la situación actual del Lago del Bosque “en relación con la presencia de cianobacterias”.
La presentación se basó en lo dispuesto, como se señaló, por el organismo bonaerense, al definir en un rango de “riesgo medio” la presencia de cianobacterias en el lago ubicado en el bosque platense.
En lo que respecta al Programa de Gestión Integral de Cianobacterias, se puede destacar que incluye un Sistema de Alerta Temprana visualizado en el Cianosemáforo, lo cual permite a la población conocer el estado de los cuerpos de agua de uso recreativo y tomar decisiones informadas.
“Gracias a la participación activa de los municipios y la comunidad, se busca reducir los riesgos asociados a esta problemática”, precisaron en la administración bonaerense.
¿Qué son las Cianobacterias o algas verde-azules?
Las Cianobacterias son organismos microscópicos, bacterias Gram-negativas que contienen clorofila, lo que les permite realizar fotosíntesis.
Históricamente se las ha identificado como algas verde-azules. Están presentes en aguas dulces, saladas, salobres y zonas de mezcla de estuarios.
Muchas especies de cianobacterias producen toxinas, las cuales son contenidas en la célula o exudadas al medio, por lo que pueden aparecer disueltas en el agua, constituyéndose en un problema de significancia para la salud humana y ambiental.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha enlistado a las cianobacterias como un problema de salud emergente.
¿Por qué aparecen?
Por la presencia aumentada de nutrientes como nitrógeno y fósforo en los cuerpos de agua (lagos, embalses, ríos, lagunas), temperaturas altas, días sin viento ni oleaje, y suficiente luz solar, como factores más importantes.
Este proceso, llamado eutrofización, es natural; actualmente está acelerado por factores antropogénicos y climáticos.
La Suprema Corte provincial, desde su sede en La Plata, liberó ayer el acceso a las sentencias de los tribunales de primera instancia, que se pueden consultar en Internet.
Con su clásico circuito de moda circular y una atractiva agenda cultural, el Paseo de Compras Meridiano V abrirá de viernes a domingo de 10:00 a 18:00 para que vecinos y visitantes conozcan y disfruten las atracciones del lugar.
La sede del Centro Bioquímico Distrito I fue el escenario de un cálido encuentro para conmemorar el Día del Bioquímico en nuestra ciudad, fecha que en Argentina se celebra cada 15 de junio en honor al nacimiento del doctor Juan Antonio Sánchez.
Lamentablemente, en las primeras horas de la noche de ayer se conoció el fallecimiento de Nuria Selene Berenice Llarena Coolen, la oficial de policía que el último 12 de mayo había protagonizado un accidente de tránsito en la esquina de 6 y 96, en la localidad de Villa Elvira.
La Municipalidad de La Plata emplazó por el término de quince días corridos a los titulares o terceros interesados de motocicletas y vehículos que fueran secuestrados en la vía pública por infracciones y/o faltas municipales hasta el 1º de octubre de 2024 para que se presenten en el Juzgado de Faltas municipal, ubicado en calle 48 N° 786 (en el cruce con Diagonal 74).
La cita será los días viernes 11, sábado 12 y domingo 13 de julio. Vecinos de la región podrán disfrutar de una serie de tres jornadas más que esperadas, en las cuales habrá concursos, visitas guiadas a viñedos, ferias de sabores y shows musicales.
Lideró la taquilla del cine en 2024 y hace pocos días llegó a la plataforma. Fernán Mirás, Natalie Pérez y Benjamín Rojas son algunos de los actores de renombre que encarnan a una familia “muy normal” que debe lidiar con el duelo y el amor de hermanos.
En La Plata se repite una injusticia tan estructural como silenciosa: por cada cinco pesos que los vecinos pagan en impuestos provinciales, apenas uno vuelve en forma de obras, servicios o inversión pública. Es decir, el 80% de lo que aportamos se lo lleva la Provincia.
La sala municipal de La Plata actualizó su programación y presentó producciones del Espacio INCAA y de los ciclos Proyecciones Terrestres, Cinefilia, Freakshow y CineClub.
El espectáculo teatral musical con dramaturgia y dirección de Guillermo Parodi vuelve a presentarse el sábado 21 en el TACEC. Esta actividad forma parte de la agenda impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y será con entrada gratuita con reserva online.
Un corte de luz, cámaras desactivadas y el misterioso robo de 14 millones del depósito de la empresa dedicada a la venta de electrodomésticos, Aloise, en la localidad de Melchor Romero.