
En Netflix hay muchísimas historias basadas en la vida real. Pero ésta, está protagonizada por la verdadera víctima: un comediante escocés que sufre el acoso hostil de una mujer que llega a su vida para animarlo a decir basta.
Nuestra cultura se originó en una revolución mediática, con dos vigorosos impulsos: la escritura y la imprenta.
Sociedad & Cultura03 de junio de 2025Por Jaime Veas Oyarzo
La comunicación oral transformada en escrita sólo pudo ser aprehendida considerando lo que había permanecido inmutable: el significado, por eso se lo identificó con la escritura y se concibió como Logos. El entendimiento oral vive del caudal de energía producido por el actor en su declamación y propia dramaturgia, esto fue sustituido en los textos escritos por la concentración sobre un tema y la coherencia interna.
Sólo la escritura fijó el lenguaje, hizo posible su control y lo sometió a las reglas determinadas. La diferencia de ritmo y tiempo entre lo hablado y lo escrito fue utilizado para estructurar el significado. Mediante la alineación de la sucesión: sujeto, verbo, predicado, con todos sus complementos, puede construirse el orden lógico del pensamiento, sobre la secuencia de las partes de la frase.
Para ello es necesario desprenderse del mundo exterior y centrar la atención en el interior...se requiere capacidad de concentración. Pero en los últimos tiempos, surgió un oponente formidable, la televisión y el omnipresente teléfono celular, sobre todo entre los niños...antes de aprender a leer. El ritmo de las imágenes coincide con las necesidades del cerebro de ser estimulado, absorbiendo las imágenes toda la atención.
Esto trae como consecuencia, sobre todo en la población infantil presenten cada vez menos capacidad de concentración o para utilizar términos economicistas "déficit de atención" y les dificulta el proceso de ir construyendo significados, en lo escolar - en el mejor de los casos - comparan al educador con personajes mediáticos, se aburren fácilmente y su atención oscila del tedio al fastidio y de allí se está a un paso del desinterés cada vez más creciente y alarmante.
La situación paradojal de conectarse con el celular y concertar un lugar de encuentro entre amigos, donde se van a compartir emociones, experiencias...se convierte en un lugar vacío, donde cada uno frente a otro o al lado de otro con su teléfono está "chateando" con otras personas que no están en ese lugar, cada uno en su mundo, sin intercambiar palabras en un grupo reunido de perfectos ...desconocidos.
Leer no es una tarea fácil, requiere de un tiempo y una atención que no coincide con nuestra acelerada vida, pero si nos desconectamos de la cultura escrita y nos entregamos a otra visual y ágrafa, no tendríamos que preocuparnos por pensar, imaginar, crear....otros lo harán por nosotros y nos evitará pensar por sí mismo... un antiguo texto, no recuerda:.lee y conducirás, no leas, y serás conducido.
Los jóvenes a través de la lectura, aunque sea esporádica, estarán mejor preparados y equipados para resistir cantidad de procesos de marginación,..le ayudará a construir y construirse una identidad, viajar e imaginar otros mundos posibles, a soñar,,a encontrar un sentido, a encontrar su lugar en el mundo, obteniendo una perspectiva para comprenderlo e interactuar con él, con más caudal de información, conocimiento que otros ya transitaron antes y dejaron para la posteridad en textos memorables e inspiradores de escritura y nos estimularía a pensar, como acto de superación y creatividad, en estos tiempos en que escasea el pensamiento.
En Netflix hay muchísimas historias basadas en la vida real. Pero ésta, está protagonizada por la verdadera víctima: un comediante escocés que sufre el acoso hostil de una mujer que llega a su vida para animarlo a decir basta.
Con la lírica como faro y la melodía como sostén, la banda celebra el lanzamiento de una balada rock que retoma la herencia del género y le imprime un sello propio.
Con una propuesta que fusiona tango, folklore y electrónica, el proyecto musical encabezado por Martín Ferrés y Leandro Vega se presentará el jueves 7 de agosto en el Paseo La Plaza
La acelerada dinámica de la "sociedad de la información " o " Sociedad del conocimiento", entre otras áreas se refleja también en el campo educativo.
Basada en el libro homónimo, relata la historia de Alma, una adolescente que se convierte en heroína y que se enfrenta, dentro de su propio colegio secundario, a una historia de abuso sexual, a un relato, a una denuncia y a un profesor que lo negará absolutamente todo.
El ciclo audiovisual propone un cruce sensible entre la crudeza del vivo y la intimidad del testimonio. Para conocer más detalles, Grupo Mediatres dialogó con uno declos integrantes del equipo del ciclo, Conrado Silvela.
Los dos barcos petroleros que en su momento encargó el ya fallecido presidente de Venezuela, Hugo Chávez, todavía esperan ser finalizados en el Astillero Río Santiago de la vecina ciudad de Ensenada. Ayer se supo en Gobernación que Axel Kicillof tiene intenciones de venderlos.
El fiscal Alvaro Garganta analiza videos y fotos incautadas. Avanza el sumario en Asuntos Internos. Sospechan de la conspiración de un alto jefe, Maximiliano Bondarenko, candidato de Javier Milei en las próximas elecciones.
La demanda colectiva en Nueva York por el colapso del token $LIBRA ya señala al presidente Javier Milei como actor clave de una maniobra engañosa. La causa avanza y, si hay acusación formal, el escenario se vuelve delicado: hasta 45 años de prisión en EE.UU. y un frente interno que podría terminar en destitución.
Con más de 180 distribuidores, Goodenergy impulsa un modelo sustentable con innovación tecnológica y visión colaborativa.
Se trata del Parque Martín Rodríguez. Operarios trabajarán en las calles internas, las que serán pavimentadas.