
En Netflix hay muchísimas historias basadas en la vida real. Pero ésta, está protagonizada por la verdadera víctima: un comediante escocés que sufre el acoso hostil de una mujer que llega a su vida para animarlo a decir basta.
Grupo Mediatres dialogó con una de las creadores del proyecto textil, Yanina Anzoátegui, para conocer más detalles sobre este iniciativa que favorece la inclusión.
Sociedad & Cultura03 de junio de 2025Por Florencia Belén Mogno.
A lo largo de los últimos años, las sociedades a nivel mundial atravesaron por diversos procesos de transformación ligados a la deconstrucción de los paradigmas sociales y la ruptura de concepciones binarias en las que todo se reducía a mujeres y varones.
En este contexto, por ejemplo, comenzaron a perder fuerza las ideas de la existencia de supuestos juguetes, prendas de vestir y otros artículos fueran para mujeres y otros para varones. Por el contrario, se fortaleció una concepción de mayor libertad y que cada quien utilice aquello con lo que sienta más comodidad.
En esa línea se encuadra el proyecto textil LGBTQ+ Indumentaria, respecto del cual Grupo Mediatres pudo conocer más detalles a partir de la entrevista que mantuvo con una de las creadoras de dicha iniciativa, Yanina Anzoátegui.
El comienzo de un proyecto inclusivo
LGBTQ+ Indumentaria, nació de la mano de Anzoátegui junto a su socia Eugenia Faroux y en cuanto a las razones que las impulsaron a crear dicho proyecto, la entrevistada dio algunas precisiones.
"Escuchamos la necesidad de un sector que consideramos que está desatendido y con Eugenia supimos escuchar y trabajar en eso", recordó y explicó una de las creadoras del emprendimiento textil.
En esa línea, Anzoátegui, quien es técnica en indumentaria habló acerca de lo que supuso el hecho de desarrollar el proyecto y así planteó que "fue trasladar los conocimientos de moldería que tengo y llevarlos a cosas nuevas".
La libertad de elegir
De la mano de sus creadoras, LGBTQ+ Indumentaria ya celebró dos años de vida, pero su lanzamiento formal al mercado recién tuvo lugar a medidos del 2022. Desde entonces, el emprendimiento tuvo una muy buena recepción por parte del público.
Al respecto, cabe mencionar que la iniciativa está orientada a establecerse como una marca que ofrezca un amplio catálogo de opciones de vestimenta particularmente a las personas de la LGBTIQA+ y a todos aquellos y aquellas que deseen usar ropa alternativa sin obedecer a las estructuras tradicionales.
En relación a las prendas que confeccionan, Anzoátegui comentó que están orientadas "a un segmento de mercado desatendido por la industria actual, que les relega a tener que conformarse con la oferta basada en una sociedad heteronormada".
Bajo la bandera de la diversidad
Por otro lado, la entrevistada amplió sus comentarios en cuanto a las características que distinguen a las prendas que conforman el catálogo del emprendimiento textil del cual forma parte.
En ese aspecto, una de las creadoras de la marca LGBTQ+ Indumentaria manifestó que uno de los rasgos distintivos de la ropa que realizan reside en "la calidad de los materiales que se usan, la confección y el diseño".
"La base nuestra es ropa interior y después empezamos a armar combinaciones. Tenemos slips con brillo; las puperas, los tops y las remeras haciendo juego y de ahí surge el empezar a incorporar otro tipo de indumentaria", detalló Anzoátegui.
A su vez, LGBTQ+ Indumentaria también incluye una amplia base de remeras y buzos, entre otros artículos y accesorios que siguen la misma línea de diversidad.
De esta manera, la técnica en indumentaria afirmó que junto a su socia buscaron estructurar el proyecto sobre las premisas de "la visibilidad, la inclusión y el respeto".
Un proyecto colectivo
En sintonía con lo planteado, otra de las características que definen la esencia de LGBTQ+ Indumentaria tiene que ver con los criterios que definieron sus creadoras en relación a los géneros y materiales que utilizan.
"Cuando pensamos en estos géneros es para que en la intimidad puedan tener un momento agradable y cuidado. Y desde el momento en que es sin género es para que lo pueda utilizar cualquier persona", comentó y destaco la entrevistada.
Asimismo, Anzoátegui afirmó: "Nosotras comunicamos desde el packaging. Tenemos cajas de regalo con papel manteca en blanco y dorado y muchas veces no se sabe qué regalar y nosotras damos esa opción”.
Por otra parte, la diseñadora habló acerca del presente del emprendimiento y así señaló que "tenemos y estamos trabajando en el tema de las trucadoras. Si bien, por suerte, para las chicas trans está bastante desarrollado, nuestra idea es aportar con eso”.
A partir de ese punto, la entrevista se refirió a las expectativas que mantienen con respecto al desarrollo de la iniciativa y así concluyó: "Obviamente que son las mejores y las que todo emprendedor quiere para un proyecto que inicia, más allá de los altibajos que podamos tener y aspiramos a ser un referente para este segmento".
Fuente fotografía: LGBTQ+ Indumentaria
En Netflix hay muchísimas historias basadas en la vida real. Pero ésta, está protagonizada por la verdadera víctima: un comediante escocés que sufre el acoso hostil de una mujer que llega a su vida para animarlo a decir basta.
Con la lírica como faro y la melodía como sostén, la banda celebra el lanzamiento de una balada rock que retoma la herencia del género y le imprime un sello propio.
Con una propuesta que fusiona tango, folklore y electrónica, el proyecto musical encabezado por Martín Ferrés y Leandro Vega se presentará el jueves 7 de agosto en el Paseo La Plaza
La acelerada dinámica de la "sociedad de la información " o " Sociedad del conocimiento", entre otras áreas se refleja también en el campo educativo.
Basada en el libro homónimo, relata la historia de Alma, una adolescente que se convierte en heroína y que se enfrenta, dentro de su propio colegio secundario, a una historia de abuso sexual, a un relato, a una denuncia y a un profesor que lo negará absolutamente todo.
El ciclo audiovisual propone un cruce sensible entre la crudeza del vivo y la intimidad del testimonio. Para conocer más detalles, Grupo Mediatres dialogó con uno declos integrantes del equipo del ciclo, Conrado Silvela.
La Colecta de juguetes y golosinas para el Día de la Niñez que realiza la ONG “La Plata Solidaria” lleva 20 años. En esta ocasión, más de 2000 niños de la periferia platense esperan con alegría la llegada del 17 de agosto para festejar.
Ayer, un violento hecho se produjo en una vivienda ubicada en el barrio Villa Progreso de la vecina ciudad de Berisso y fue constatado por efectivos policiales que se hicieron presentes allí luego de ser alertados por un llamado al 911.
El fiscal Alvaro Garganta analiza videos y fotos incautadas. Avanza el sumario en Asuntos Internos. Sospechan de la conspiración de un alto jefe, Maximiliano Bondarenko, candidato de Javier Milei en las próximas elecciones.
Ayer falleció una boxeadora que no solo hizo historia arriba del ring –en Argentina y en el mundo- sino también, abajo: ahí donde la batalla está en la vida diaria y donde muchas veces hay que sacar a nuestro mejor guerrero.
Con más de 180 distribuidores, Goodenergy impulsa un modelo sustentable con innovación tecnológica y visión colaborativa.