
La Suprema Corte provincial, desde su sede en La Plata, liberó ayer el acceso a las sentencias de los tribunales de primera instancia, que se pueden consultar en Internet.
El senadores bonaerense en representación de nuestra ciudad, Marcelo Leguizamón Brown (PRO) junto a su par de la Cuarta Sección, Marcelo Daletto (Cambio Federal) presentaron un proyecto de Ley para establecer las bases de un “Plan de Gobernanza en Seguridad” de carácter voluntario al que podrán adherirse los Municipios de la provincia de Buenos Aires.
Región05 de junio de 2025“Con esta normativa buscamos que los Intendentes tengan el control de la Gobernanza en Seguridad sobre su territorio -ya que son quienes mejor conocen la realidad local-, con la participación y acompañamiento de las fuerzas provinciales de seguridad y el Poder Judicial, que deberán participar de la confección del plan, y las autoridades federales que también estarán invitadas a formar parte”, sostuvo Daletto.
Por su parte, Leguizamón Brown (quien se desempeñó como jefe de Gabinete durante la intendencia de Julio Garro) expresó que “este proyecto es una buena herramienta para empezar a abordar las diferentes problemáticas que afectan la seguridad de la ciudadanía poniendo en el centro de la gestión de esta problemática el Plan de Gobernanza en Seguridad otorgando un rol fundamental a los titulares del Poder Ejecutivo Municipal”.
A su vez, ambos legisladores coincidieron en que “buscamos ser más eficientes en el territorio y la gobernanza en seguridad permitirá otorgar herramientas de coordinación e información a los Municipios para abordar integralmente la problemática de la seguridad, sin quitar a los otros poderes del Estado sus responsabilidades propias en esta área”.
“Buscamos que el intendente, que es el funcionario de cercanía con la sociedad, pueda ser parte de la solución, pero esta responsabilidad solamente puede ser exitosa si le damos la autoridad a través del Plan de Gobernanza en Seguridad”, precisaron Leguizamón Brown y Daletto.
Otros fundamentos
El proyecto de Ley presentado consta de treinta artículos y, entre sus fundamentos se señala que “a través de la presente normativa se busca dotar a los intendentes de la Gobernanza en Seguridad sobre su territorio entendiendo a esta como las estructuras y procesos de autoridad que rigen las relaciones sociales, políticas y económicas, incluyendo instituciones reguladoras de los tres niveles del estado, practicas, costumbres y normas sociales”.
También, sostienen que “se propone plasmar el plan en un instrumento de planificación del Poder Ejecutivo Municipal, en donde deberá constar inicialmente el diagnóstico y acciones con el fin de alcanzar determinados objetivos en materia de seguridad y convivencia ciudadana”.
“Atento la falta de cultura de algunos municipios en la elaboración de estos documentos, se prevé en el proyecto que la autoridad de aplicación elabore una guía metodológica que contendrá los lineamientos básicos e idénticos que deberán seguir todos los municipios para la formulación de su plan que no operará como un límite sino como un punto de partida para que después cada Municipio realice mayores aportes que contengan obviamente los aprendizajes propios y las características del distrito”, detallaron los legisladores.
Conocimiento de las zonas
“Tanto en el conurbano como en el interior de la Provincia, son los jefes comunales quienes mejor conocen la dinámica de los delitos, conflictos y la violencia existente en el territorio”, indicaron Daletto y Leguizamón Brown en relación a los fundamentos de la iniciativa.
En ese sentido, manifestaron que “la información, no siempre esquematizada existente en el Poder Ejecutivo Municipal es sustantiva para identificar dónde situar puntos de control de alguna fuerza policial, confeccionar mapas del delito entre otras cuestiones ya que cuentan o deberían tener acceso a la información que llega desde provincia a través de las denuncias más la que recaban de los hechos que no se denuncian y que los vecinos u organizaciones de la sociedad civil ponen en su conocimiento”.
“Hay comunas bonaerenses que han abordado planificaciones similares a las que se proponen, con diferentes grado de éxito, pero lamentablemente no son todas las gestiones que llevan adelante este trabajo, por eso la importancia de tener una norma provincial que fije una directriz a través en principio de una política pública voluntaria uniforme para los 135 municipios (de la provincia de Buenos Aires)”, expresaron los representantes del PRO y Cambio Federal.
Por último, sostuvieron que “no podemos atar el pequeño o gran éxito en la lucha contra la delincuencia de algún municipio, y ni siquiera los múltiples fracasos existentes por falta de conocimiento y descoordinación entre municipios, policías y ministerio de seguridad, a la aplicación de algún tipo de plan desarrollado y coordinado entre todas esas partes, y teniendo a importantes integrantes de sectores sociales como activos participantes de los mismos”.
La Suprema Corte provincial, desde su sede en La Plata, liberó ayer el acceso a las sentencias de los tribunales de primera instancia, que se pueden consultar en Internet.
Con su clásico circuito de moda circular y una atractiva agenda cultural, el Paseo de Compras Meridiano V abrirá de viernes a domingo de 10:00 a 18:00 para que vecinos y visitantes conozcan y disfruten las atracciones del lugar.
La sede del Centro Bioquímico Distrito I fue el escenario de un cálido encuentro para conmemorar el Día del Bioquímico en nuestra ciudad, fecha que en Argentina se celebra cada 15 de junio en honor al nacimiento del doctor Juan Antonio Sánchez.
Lamentablemente, en las primeras horas de la noche de ayer se conoció el fallecimiento de Nuria Selene Berenice Llarena Coolen, la oficial de policía que el último 12 de mayo había protagonizado un accidente de tránsito en la esquina de 6 y 96, en la localidad de Villa Elvira.
La Municipalidad de La Plata emplazó por el término de quince días corridos a los titulares o terceros interesados de motocicletas y vehículos que fueran secuestrados en la vía pública por infracciones y/o faltas municipales hasta el 1º de octubre de 2024 para que se presenten en el Juzgado de Faltas municipal, ubicado en calle 48 N° 786 (en el cruce con Diagonal 74).
La cita será los días viernes 11, sábado 12 y domingo 13 de julio. Vecinos de la región podrán disfrutar de una serie de tres jornadas más que esperadas, en las cuales habrá concursos, visitas guiadas a viñedos, ferias de sabores y shows musicales.
Lideró la taquilla del cine en 2024 y hace pocos días llegó a la plataforma. Fernán Mirás, Natalie Pérez y Benjamín Rojas son algunos de los actores de renombre que encarnan a una familia “muy normal” que debe lidiar con el duelo y el amor de hermanos.
El presidente del Concejo Deliberante de La Plata, Marcelo Galland, presentó un proyecto para declarar de Interés Municipal la colección osteológica documentada por el profesor Rómulo Lambre.
La sala municipal de La Plata actualizó su programación y presentó producciones del Espacio INCAA y de los ciclos Proyecciones Terrestres, Cinefilia, Freakshow y CineClub.
El espectáculo teatral musical con dramaturgia y dirección de Guillermo Parodi vuelve a presentarse el sábado 21 en el TACEC. Esta actividad forma parte de la agenda impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y será con entrada gratuita con reserva online.
Un corte de luz, cámaras desactivadas y el misterioso robo de 14 millones del depósito de la empresa dedicada a la venta de electrodomésticos, Aloise, en la localidad de Melchor Romero.