Presentaron un libro que documenta el arbolado universitario

En coincidencia con el Día Mundial del Ambiente que se cumplió ayer, se presentó el libro denominado “El Bosque Urbano: un patrimonio natural y cultural de la UNLP”.

Región06 de junio de 2025
d9c4618f-68bf-4507-b6e9-c37353bd48dd

Como se sabe, cada 5 de junio representa una oportunidad global para reflexionar sobre la crisis ambiental contemporánea y fomentar iniciativas que contribuyan a la preservación del planeta.

En este marco, la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) presentó la publicación mencionada, la cual es una obra que documenta y pone en valor el arbolado universitario como símbolo de identidad institucional y recurso clave en la mitigación del cambio climático.

El libro, editado por la Editorial Universitaria EDULP, es el resultado de un trabajo interdisciplinario impulsado por la Secretaría de Ambiente y Conservación de los Recursos Naturales de la UNLP. 

Según se explicó, a través de un minucioso relevamiento, se registraron más de 200 ejemplares arbóreos de alto valor patrimonial. Esta primera edición incluye los árboles ubicados en los predios de Presidencia (7 entre 47 y 48), el edificio Karakachoff (48 entre 6 y 7) y el conjunto que integran la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas, el Planetario y el Jardín Maternal, en la zona del Bosque platense.

La publicación reúne información botánica, ambiental e histórica que permite conocer en profundidad cada árbol inventariado. Incluye fichas descriptivas con datos sobre especie, dimensiones, edad estimada y estado sanitario, así como una clasificación según su valor histórico, monumental, educativo o científico. 

También, dicho libro incorpora el origen geográfico (nativo o exótico), el estado de conservación según la UICN, y estimaciones de los beneficios ambientales que brindan en relación a la captura de dióxido de carbono equivalente.

Acompañado por mapas georreferenciados y fotografías históricas y actuales, el libro no solo identifica árboles singulares, sino que ofrece herramientas concretas para diseñar políticas de gestión sostenible, planes de restauración y estrategias de conservación del arbolado en los distintos espacios universitarios.

Más allá de su valor técnico, “El Bosque Urbano” invita a repensar el vínculo entre la comunidad universitaria y su entorno verde. Los árboles son presentados como testigos vivos de la historia institucional, aulas abiertas al aire libre y actores fundamentales en la transición hacia un modelo urbano más resiliente y saludable.

El libro está disponible para descarga gratuita en formato digital en  https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179654

 

Entrega de computadoras

 

En otro orden, la UNLP entregó ayer cerca de 200 computadoras a estudiantes de distintas carreras en el marco de la Beca “Tu PC Para Estudiar”.

Las entregas se realizaron en la sede del Rectorado: fueron 188 computadoras a estudiantes de las 17 Facultades que integran la Universidad Nacional de La Plata. “El objetivo es igualar oportunidades y acompañar su trayectoria académica”, destacaron las autoridades.

Cabe precisar que parte de los equipos entregados incluyen computadoras restauradas y refuncionalizadas por el equipo del Programa EKOA UNLP, encargado de la reutilización de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, con el fin de cuidar el ambiente y propiciar la inclusión.

La beca “Tu PC para estudiar” comenzó a implementarse en el año 2020, con la finalidad de garantizar la continuidad pedagógica de los estudiantes en tiempos de virtualidad. A causa de la suspensión de las clases presenciales por la emergencia sanitaria ocasionada por la Pandemia de Coronavirus, la UNLP resolvió sumar este beneficio, que consta de la entrega de computadoras de escritorio, notebooks y tablets gratis. Con el regreso de la presencialidad, al programa se le dio continuidad.

Este beneficio es gestionado en el marco del programa de Igualdad de Oportunidades para Estudiar por la dirección de Becas Universitarias, dependiente de la prosecretaría de Bienestar Universitario.

Ayer, en tal sentido, se entregaron dos tipos de computadoras con los siguientes datos técnicos: Computadoras ¨Generación 4¨: estuvieron destinadas a estudiantes de carreras como Arquitectura, Comunicación Visual, Diseño Multimedial, Artes Audiovisuales, Diseño Industrial, Ingenierías e Informática. Estos equipos (PC Lenovo Thinkpad E15 Intel Core i5-1235 – RAM 8Gb) poseen características específicas necesarias para el desarrollo de su formación. Y computadoras “Generación 2”, destinadas a estudiantes de grado de otras carreras de la UNLP: las mismas cuentan con las siguientes características: Lenovo Thinkpad E15 con 8GB de almacenamiento.

Te puede interesar
15 TERCERA

Casación confirmó la perpetua por el crimen de “odio” de Tehuel

Región11 de julio de 2025

En un fallo sin precedentes que se dictó en la sede judicial de La Plata del Tribunal de Casación bonaerense, se rechazó el recurso de la defensa de Luis Alberto Ramos, ratificando además la condena a prisión perpetua por el homicidio calificado por “odio a la identidad de género y orientación sexual” de Tehuel de la Torre.

3 SEGUNDA

Arturo Seguí, con nueva pavimentación

Región11 de julio de 2025

El intendente Julio Alak inauguró las nuevas obras de pavimentación de la Diagonal 144 entre 414 bis y 419 y 414 bis entre Diagonal 144 y 154 de la localidad de Arturo Seguí, que fueron realizadas en el marco del Plan de Obras Públicas y Mantenimiento Urbano.

Ranking
15 SEGUNDA

Revelan peleas y discusiones con “sus señorías” de la jueza Makintach

Región10 de julio de 2025

Tras el apartamiento de la apodada jueza “divina” Julieta Makintach tras protagonizar un escándalo en el juicio oral por la muerte de Diego Maradona con la realización clandestina del documental “Justicia Divina”, en pleno debate, ayer se dieron a conocer una serie de discusiones que mantuvo con sus colegas del Tribunal.

15 TERCERA

Casación confirmó la perpetua por el crimen de “odio” de Tehuel

Región11 de julio de 2025

En un fallo sin precedentes que se dictó en la sede judicial de La Plata del Tribunal de Casación bonaerense, se rechazó el recurso de la defensa de Luis Alberto Ramos, ratificando además la condena a prisión perpetua por el homicidio calificado por “odio a la identidad de género y orientación sexual” de Tehuel de la Torre.