Efecto CFK presa: se cayó la sesión del Concejo Deliberante

Luego del fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que dejó firme la sentencia a seis años de prisión contra Cristina Fernández de Kirchner en la Causa Vialidad, el Concejo Deliberante de La Plata suspendió la sesión prevista para ayer, posibilidad que Capital 24 había analizado en su edición anterior.

Región12 de junio de 2025
2 PRINCIPAL

El concejal del Pro, Nicolás Morzone, cuestionó la medida y la calificó como una "falta de respeto a los platenses", para luego agregar que "tenemos temas importantes para tratar y esto es darle la espalda a los platenses, no entender nada".

“Comunicamos la decisión de posponer la sesión ordinaria convocada para hoy (por ayer) en función de los hechos de público conocimiento, en pos de garantizar el mejor desenvolvimiento de la tarea legislativa y atendiendo a la situación de los trabajadores de la casa que por diversas causas no pueden asistir y garantizar así las prestaciones mínimas para poder sesionar”, informaron, en un comunicado, desde la Presidencia del Concejo, a cargo de Marcelo Galland (Unión por la Patria).

El cuerpo tenía previsto tratar este miércoles la creación del programa “Embajador Turístico de la Ciudad de La Plata” destinado a las personas, organizaciones, instituciones que hayan sido destacadas por el cuerpo legislativo.

Además, se trataría la incorporación del Artículo 1° bis a la Ordenanza N°7.888 para crear el Centro Comunal Islas Malvinas, cuya zona de influencia estará entre las calles 38 a 52 y de 31 a 167.

Por su parte, el jefe de bloque de Unión por la Patria, Pablo Elias, presentaría su propuesta para crear el “Parlamento de las Diversidades”, que se desarrollará una vez al año en el recinto del Concejo, mientras que la edil del Pro Lucia Barbier haría lo propio con una iniciativa de su autoría que consiste en la creación del “Operativo Frio”, un dispositivo especial de asistencia nocturna.

Tras la suspensión, el bloque Pro, que preside el concejal Juan Martínez Garmendia, pidió que el presidente del cuerpo, Marcelo Galland, convoque a una sesión especial.

En una nota enviada a Galland, el espacio opositor solicitó la sesión para tratar, entre otros, los siguientes expedientes:

- Crear en el ámbito de la Municipalidad de La Plata el Operativo Frío;

- Solicitar al Ejecutivo que se dirija a la empresa ABSA para que le solicite realizar la reparación de diversas pérdidas de agua;

- Solicitar un pedido de informe sobre las acciones y políticas públicas que se están llevan adelante en materia de prevención, monitoreo y concientización con relación a la presencia de cianobacterias en diferentes cuerpos de agua de la ciudad;

- Solicitar informe sobre las políticas públicas y estrategias implementadas para abordar la situación del Parque Boveri.

Por último, el Pro también pidió la sesión especial para tratar el pedido de informes sobre la contratación del servicio de colocación y asistencia técnica tributaria para el fortalecimiento y modernización de la gestión tributaria local, cuya licitación fue lanzada por el Municipio días atrás.

A su vez, el bloque opositor pidió el tratamiento del expediente que busca modificar la Ordenanza 11729, que se aplica a todos los paseos de compras o ferias no artesanales ubicadas o a ubicarse en La Plata, y un pedido de informes sobre las acciones comunales en torno a la atención de las personas en situación de calle.

 

Te puede interesar
15 SEGUNDA

Otro freno de la justicia platense a la privatización del Banco Nación

Región12 de septiembre de 2025

El juez federal de La Plata, Alejo Ramos Padilla, dispuso ayer prorrogar por 6 meses la medida cautelar que mantiene suspendido el Decreto N°116/2025, la norma con la que el presidente Javier Milei buscaba transformar a la histórica entidad Banco de la Nación Argentina (BNA) en una sociedad anónima.

4 SEGUNDA

Qué proyectos se aprobaron en la sesión de ayer del Concejo

Región12 de septiembre de 2025

Entre los proyectos aprobados durante la breve sesión de ayer del Concejo Deliberante, se destaca el que tiene que ver con la capacitación en Lengua de Señas para los trabajadores del Concejo y los concejales, que fue desarrollado en el Parlamento de la Juventud y del cual este diario se explayó ampliamente en su edición de ayer.

14

Infancia, pantallas y adicción a la dopamina: la “droga digital”

Región12 de septiembre de 2025

La sobreexposición de los niños a las pantallas, hoy en día, se ha llegado a convertir en un problema a corto y a largo plazo. Los efectos que produce la hiperestimulación que reciben a través de los dispositivos, no son nada buenos. Está en nosotros, los adultos, limitar sus consecuencias.

2 PRINCIPAL

Un contingente de excombatientes platenses irá a las Islas Malvinas

Región12 de septiembre de 2025

En el marco de una despedida simbólica, el intendente Julio Alak despidió ayer a un contingente de excombatientes platenses que viajará a las Islas Malvinas, viaje que a su vez forma parte del convenio firmado en 2007 entre la Municipalidad y el Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas (CECIM) La Plata, que convirtió a nuestra ciudad en pionera en impulsar políticas de reparación y memoria para los excombatientes que participaron de la guerra por la recuperación de nuestras islas en 1982.

Ranking
14

Infancia, pantallas y adicción a la dopamina: la “droga digital”

Región12 de septiembre de 2025

La sobreexposición de los niños a las pantallas, hoy en día, se ha llegado a convertir en un problema a corto y a largo plazo. Los efectos que produce la hiperestimulación que reciben a través de los dispositivos, no son nada buenos. Está en nosotros, los adultos, limitar sus consecuencias.

15 SEGUNDA

Otro freno de la justicia platense a la privatización del Banco Nación

Región12 de septiembre de 2025

El juez federal de La Plata, Alejo Ramos Padilla, dispuso ayer prorrogar por 6 meses la medida cautelar que mantiene suspendido el Decreto N°116/2025, la norma con la que el presidente Javier Milei buscaba transformar a la histórica entidad Banco de la Nación Argentina (BNA) en una sociedad anónima.

dsc-85891

Bibliotecas: la memoria de la humanidad

Sociedad & Cultura13 de septiembre de 2025

El 13 de setiembre de 810, por disposición de la Primera Junta, se creó en Buenos Aires, la primera Biblioteca pública de nuestro país. Su protector fue Mariano Moreno, y sus bibliotecarios Saturnino Segurola y fray Cayetano Rodriguez .