Alarmante: la desocupación en el Gran La Plata llegó al 8,7%

La medición anterior había indicado que esa cifra era de 8,1%. El triste récord: los niveles de desempleo en la región siguen estando por encima del promedio del país. Los datos corresponden al primer trimestre de 2025, según el último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Región20 de junio de 2025
1

Según el último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dado a conocer ayer, la desocupación en el Gran La Plata subió al 8,7% y sigue por encima del promedio del país, una cifra altamente preocupante en la región, castigada por los despidos y, quienes tienen un empleo formal, mantienen discusiones permanentes con las patronales en busca de una recomposición salarial.

De acuerdo a los mencionados datos del INDEC, ese 8,7% de desocupación da cuenta de que el Gran La Plata volvió a superar la media nacional y termina afectando a unas 40 mil las personas que están sin trabajo en la región comprendida por nuestra ciudad y las vecinas Ensenada y Berisso.

Al respecto, cabe precisar que estos datos de desocupación corresponden al primer trimestre de 2025, según el último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos.

En ese sentido, se destaca que nuestra región registró un incremento de 0,6 puntos porcentuales en comparación con el cuarto trimestre de 2024, cuando la desocupación se ubicaba en 8,1%: de allí el dato que unas 40 mil personas son las que se encuentran actualmente sin trabajo en la zona.

En lo que respecta al comparativo de los datos con el mismo período del año 2024, la situación también empeoró: en ese primer trimestre, el desempleo era del 8,2% y afectaba a unas 38 mil personas. Es decir, en doce meses se sumaron 2 mil nuevos desocupados y el índice aumentó medio punto.

Otro dato que refleja la complejidad del mercado laboral local es el porcentaje de ocupados demandantes de empleo, que alcanza el 15%. Esto indica que, si bien están trabajando, muchas personas buscan mejorar su situación laboral o conseguir un segundo empleo.

En lo concerniente a la subocupación -esto es, personas que trabajan menos de 35 horas semanales y están dispuestas a trabajar más-, la cifra llegó al 12,2%. Dentro de ese universo, un 8,3% está activamente buscando más empleo (subocupación demandante) y un 3,9% no lo hace (subocupación no demandante).

Estos números evidencian una situación delicada para la Región Capital, que a pesar de contar con grandes empresas, polos productivos, parques industriales, el cordón frutihortícola y el Puerto, continúa por encima del promedio nacional de desocupación (7,9%) y confirma una tendencia sostenida de deterioro en el mercado laboral local.

Te puede interesar
2 SEGUNDA

Crearon en el ámbito local “Ciudad en Movimiento”

Región18 de julio de 2025

El intendente de La Plata, Julio Alak, creó el Programa “Ciudad en Movimiento” en el ámbito de la Subsecretaría de Deportes y Actividad Física, que tendrá como objetivo “incentivar la actividad física regular para mejorar la salud física y mental de la comunidad”.

3

La Plata ya cuenta con un Mercado Bonaerense fijo

Región18 de julio de 2025

Lo inauguraron ayer el gobernador Axel Kicillof y el intendente Julio Alak. Es parte de un programa del Ministerio de Desarrollo Agrario y está dentro del Mercado Regional. En nuestra ciudad, solo funcionaba de forma itinerante en diversas ferias. Buscan que sea un espacio de venta minorista para fomentar el empleo local.

Ranking