Elecciones de septiembre: la OST podrá presentar candidatos en La Plata y Ensenada

La Cámara Electoral de la Provincia de Buenos Aires oficializó el reconocimiento municipal en las ciudades de La Plata y Ensenada de una nueva organización política, la Organización Socialista de los Trabajadores (OST), lo que le otorga la posibilidad de participar en las próximas elecciones provinciales del 7 de septiembre.

Región30 de junio de 2025
4

Esto significa que podrá presentar candidaturas propias para la renovación parcial del Concejo Deliberante y del Consejo Escolar en ambos distritos.

Sus referentes en ambas ciudades tienen amplia trayectoria política: se trata del docente de escuelas públicas y preuniversitarias de La Plata, delegado de SUTEBA y referente de la Multicolor La Plata, Eric “Tano” Simonetti; y la referente feminista, docente y delegada de SUTEBA, Laura Granillo; el docente, delegado de SUTEBA y referente de la Multicolor de Ensenada, Facundo Gáspari y la referente estudiantil de la UNLP, Ayelén Carranza.

Al respecto, desde la OST convocaron a espacios asamblearios para que “los participantes de las luchas actuales se postulen en las listas de la izquierda*. 

Al respecto, Simonetti declaró: “La obtención de estas legalidades es una conquista enorme de la militancia y nuestros simpatizantes, basada en la convicción de que es necesario construir una nueva alternativa socialista y que la izquierda se transforme en una potente voz que se fusione con el descontento hacia los partidos tradicionales”.  

“Los graves problemas sociales, como la pobreza, la desigualdad social, la falta de vivienda, la violencia de género, la bancarrota de la salud y la educación pública y la destrucción del medioambiente, sólo pueden resolverse si los trabajadores gobiernan la sociedad, realizando una transformación socialista al servicio de las grandes mayorías”, agregó el docente platense.

En ese sentido, el referente enfatizó que “la solución no va a venir de los mismos que gobernaron y gobiernan sosteniendo el capitalismo, como el peronismo, el radicalismo, el macrismo y mucho menos el mileismo, que ataca las libertades democráticas proscribiendo a Cristina Fernández de Kirchner”. 

Para Simonetti, esas vertientes políticas “son expresiones de un sistema decadente que sólo está trayendo padecimiento al conjunto de los trabajadores y el pueblo, en Argentina y el resto del mundo”. 

“La seguidilla de traiciones de los gobiernos anteriores produjo que millones de trabajadores y jóvenes buscaran en (Javier) Milei a alguien ‘nuevo’ para solucionar sus problemas, pero en todos lados crecen las críticas y el malestar contra sus políticas reaccionarias, antiobreras y de brutal ajuste”, expresó el referente socialista. 

Al respecto, Simonetti consideró que “por eso es que en las últimas semanas crecieron las luchas de trabajadores y distintos sectores afectados, como la del Hospital Garrahan y la reciente movilización del Astillero Río Santiago”. 

 

Crisis de representación

 

“Vemos que se está gestando una enorme crisis de representación política, que está teniendo expresión en el creciente ausentismo en las elecciones provinciales, con una caída histórica de la participación; son miles y miles que ya no encuentran cabida en los viejos partidos capitalistas pero que también ven que Milei no solucionó sus problemas”, manifestó el dirigente de SUTEBA. 

Seguidamente, Simonetti indicó que “esta situación de crisis de representación presenta enormes desafíos para la izquierda. Si pretendemos ser una alternativa necesitamos tomar nota seriamente de esta situación y ofrecer un canal de participación y expresión a la altura de las circunstancias”. 

Respecto a la posición de la izquierda, destacó que “desde hace más de diez años existe el Frente de Izquierda (FIT-U), que nuclea a una parte mayoritaria de la izquierda y mantiene la independencia de clase en relación a los distintos partidos capitalistas y reformistas; sin embargo no ha logrado superar ser un mero Frente Electoral, lo que le ha impedido ser un polo organizador de miles de activistas y luchadores”. 

“La lógica que predomina en el FIT es que los trabajadores, estudiantes y mujeres luchen y después voten a la izquierda, cuando lo que corresponde es plantear que la salida debe ser a través de la participación política activa y organizada de la clase trabajadora y no solo votando”, precisó Simonetti.

Para superar dicha situación, el dirigente de la OST propuso de cara a las próximas elecciones que la izquierda “convoque a espacios de participación asamblearios para que los activistas que están siendo protagonistas de los actuales procesos de organización y lucha sean quienes se postulen como candidatos junto a la militancia de la izquierda, que siempre está presente e impulsa esas luchas”. 

“Que sientan esos frentes como propios; con esta orientación desde la OST buscamos presentar listas en las próximas elecciones, de modo que sean una herramienta para potenciar una nueva alternativa socialista de las y los trabajadores”, concluyó Simonetti.

Te puede interesar
15 TERCERA

Casación confirmó la perpetua por el crimen de “odio” de Tehuel

Región11 de julio de 2025

En un fallo sin precedentes que se dictó en la sede judicial de La Plata del Tribunal de Casación bonaerense, se rechazó el recurso de la defensa de Luis Alberto Ramos, ratificando además la condena a prisión perpetua por el homicidio calificado por “odio a la identidad de género y orientación sexual” de Tehuel de la Torre.

3 SEGUNDA

Arturo Seguí, con nueva pavimentación

Región11 de julio de 2025

El intendente Julio Alak inauguró las nuevas obras de pavimentación de la Diagonal 144 entre 414 bis y 419 y 414 bis entre Diagonal 144 y 154 de la localidad de Arturo Seguí, que fueron realizadas en el marco del Plan de Obras Públicas y Mantenimiento Urbano.

Ranking
15 SEGUNDA

Revelan peleas y discusiones con “sus señorías” de la jueza Makintach

Región10 de julio de 2025

Tras el apartamiento de la apodada jueza “divina” Julieta Makintach tras protagonizar un escándalo en el juicio oral por la muerte de Diego Maradona con la realización clandestina del documental “Justicia Divina”, en pleno debate, ayer se dieron a conocer una serie de discusiones que mantuvo con sus colegas del Tribunal.

15 TERCERA

Casación confirmó la perpetua por el crimen de “odio” de Tehuel

Región11 de julio de 2025

En un fallo sin precedentes que se dictó en la sede judicial de La Plata del Tribunal de Casación bonaerense, se rechazó el recurso de la defensa de Luis Alberto Ramos, ratificando además la condena a prisión perpetua por el homicidio calificado por “odio a la identidad de género y orientación sexual” de Tehuel de la Torre.