
El intendente de Julio Alak encabezó la puesta oficial del funcionamiento de la onda verde de los semáforos en Camino Centenario desde la Plaza Villa Elisa hasta la calle 511, en Ringuelet.
Se trata de Francisco Renedo, quien propone crear un plan integral en defensa, que permita resguardar el Complejo Industrial del Gran La Plata y de todo el país. “Espero que se den cuenta del peligro que nos acecha”, remarcó en diálogo con Capital 24.
Región30 de junio de 2025“Yo nací en La Plata, en el Hospital Italiano, en el año 1988. Soy hijo de la democracia. Como platense uno siente orgullo porque sabe que es una ciudad pensada desde cero, que fue hecha con conciencia y yo llamo al despertar de esa conciencia, a poder ver la luz, a poder ver la luz así como está dispuesta la ciudad con una puerta para que entre la luz verdadera que es el conocimiento”, comienza diciendo Francisco Renedo, en diálogo con Capital 24.
Agrega, con convicción: “Espero que se den cuenta del peligro que nos acecha y también ser conscientes de que nos pueden llegar a atacar por habernos declarado enemigos de Irán, de Hamás y del resurgir Otomano, por tomar partido por un conflicto que es externo al país, o puede ser un atentado de falsa bandera que realice nuestro enemigo Gran Bretaña o alguno de sus aliados”.
Propuesta y antecedentes
Dentro de su proyecto de Ley, asegura que “dado el contexto mundial beligerante con cruentos conflictos armados, el mundo se está convirtiendo en un verdadero polvorín y los fantasmas del pasado están a la vuelta de la esquina”.
En diálogo con este medio explica: “Hay que recordar que Estados Unidos fue el primero que atacó Puerto Soledad así que a veces uno piensa que Estados Unidos, Gran Bretaña e Israel están a favor de los argentinos y puede ser que nos estemos equivocando. Yo no estoy en contra de ningún país, pero lo que yo no quiero es que se juegue con la vida de nuestra gente”.
Y también, dentro del proyecto, expresa que “nuestro país no está ajeno a dichos fantasmas; solo hace falta hacer un poco de memoria y recordar hechos como la guerra por las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur, el bombardeo de Plaza de Mayo y de Ensenada, los conflictos con Chile, el terrorismo de Estado, la infiltración internacional, los atentados a la AMIA y a la embajada de Israel son algunos de los más notorios de nuestra historia reciente. Por esto es necesario definir los potenciales peligros para anticipar las acciones pertinentes evitando sufrimientos futuros”.
Razones y objetivos
El impulsor del proyecto, Francisco Renedo, le comenta a este medio que “el objetivo del proyecto es defender la vida de los argentinos, la soberanía nacional y la autonomía energética” y agrega que “la idea surge porque soy un aficionado de la historia y de ver la geopolítica y trato de anticiparme a los hechos. Ya venía diciendo desde hace varios años, desde 2019, que iban a atacar la Refinería (en Ensenada), y yo lo veo porque es un punto estratégico”.
“En el mismo proyecto están los antecedentes históricos de los diferentes conflictos y de las amenazas que hubo hacia la Refinería, es el complejo más grande de la Argentina y el segundo más grande de Sudamérica. Como vi que no me dieron bola, no me quedó otra que ampararme en el Artículo 39 de la Constitución Nacional y presentar un proyecto de Ley de iniciativa popular para poder hacer visible la problemática y poder resolverlo, hay que tomar cartas en el asunto, y con los hechos que están sucediendo y están a la vista de todos, es muy urgente”, explicó.
Financiación
En su proyecto de Ley, Francisco explica que “en diciembre de 2023 el Gobierno actual aumentó las retenciones por derechos de exportación al petróleo pasando del 8% al 15%. Si destinamos la totalidad de esa suba del impuesto al FONDEF (Fondo Nacional de Defensa) para la realización de este plan estaríamos hablando de 379.548.400 dólares por año de repetirse la misma cantidad de exportaciones de crudo que en 2024”.
Y agrega: “si ese 7% que se aumentó al petróleo se aplicara al total de las exportaciones de energía que en el 2024 fueron de 9.677.000.000 de dólares, quedarían 677.390.000 dólares por año para el plan integral de defensa que nazca con esta futura ley”.
Las expectativas
Asimismo, Francisco le cuenta a este diario que espera “que el proyecto se cumpla, que se realice, que tenga la participación de las Universidades, de las Fuerzas Armadas y del pueblo en general. Yo les hablé muchas veces a los vecinos, a los familiares, a los amigos y no tomaban conciencia, por eso tomé esta decisión”.
“Mi expectativa es que se pueda defender la vida de los ciudadanos de Berisso, de La Plata, de Ensenada, del Gran Buenos Aires y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de todo el país porque esto es algo que compete a todo el país”, agregó.
En uno de los apartados del proyecto de Ley, se dirige directamente a los vecinos: “Está en usted unir los cabos y decidir si quien escribe lo hace con la verdad o miente en sus palabras. Yo más no puedo hacer, soy un hombre en la inmensidad de la gente, un Don Quijote luchando contra los molinos de viento en una ciudad de ciegos”. Y destaca que “no hay que olvidar que en el 2048 se vence el Tratado Antártico y que se está discutiendo la soberanía de Antártida y Tierra del Fuego y del lecho marino”.
El intendente de Julio Alak encabezó la puesta oficial del funcionamiento de la onda verde de los semáforos en Camino Centenario desde la Plaza Villa Elisa hasta la calle 511, en Ringuelet.
Este fin de semana tendrá lugar la Fiesta Tricolor en la Plaza Moreno de La Plata, un evento en el que las colectividades colombiana, ecuatoriana y venezolana de la ciudad conmemorarán sus fechas patrias exhibiendo, compartiendo y celebrando juntas su cultura, tradición y costumbres.
Un proyecto presentado por el bloque Pro en el Concejo Deliberante de La Plata busca declarar Personalidad Destacada a Thomas Villanueva, campeón de la Tiki League Argentina 25.
El Ciclo de Música de Cámara continuará este domingo 24 de agosto, a las 18, con un concierto a cargo del Trío Ginastera que se realizará en la Sala Astor Piazzolla del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino, ubicado en Avenida 51 entre 9 y 10.
Desde el martes 19 de agosto se están realizando en distintos barrios de La Plata diferentes actividades que seguirán desarrollándose hoy y este fin de semana en la ciudad con el objetivo de continuar abordando las problemáticas y realidades de mujeres y diversidades.
La apodada jueza “divina” Julieta Makintach, la magistrada del anulado juicio oral por la muerte de Diego Maradona, presentó su defensa por el escándalo del documental “Justicia Divina” en la comisión de juicio político. A través de su abogado platense, Darío Saldaño, afirmó que sus superiores sabían de las grabaciones y aseguró que tiene chats para aportar.
Damián Selci nació en Villa Luro y Florencia Lampreabe en Bahía Blanca. Ninguno creció en Hurlingham. Ninguno conoce de cerca sus calles ni sus problemas. Esa distancia se nota en cada gesto, en cada promesa y en cada decisión de gestión
La Asociación de Docentes de la Universidad de La Plata (ADULP) anunció un paro para esta semana en reclamo de la reapertura de paritarias al Gobierno nacional, los cuales se confirmaron para hoy y mañana.
Mientras jubilados, universidades y programas de discapacidad sufren recortes, los senadores acordaron un aumento que llevará su dieta a más de $10,2 millones brutos.
El bloque de concejales de la UCR en el Concejo Deliberante de La Plata manifestó su "preocupación" por dicha circunstancia. El siniestro ocurrió el 16 de julio y, según los datos disponibles, hasta el momento son cerca de 190 las personas que permanecen fuera de sus hogares. Por ese motivo, se elevó un pedido de informes al intendente Julio Alak.