María Rachid presentó al Concejo una nota de rechazo al proyecto que prohíbe servicios sexuales en la vía pública

La titular del Instituto contra la Discriminación de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y exlegisladora porteña, María Rachid, presentó una nota en el Concejo Deliberante de La Plata para manifestar su rechazo al proyecto de Ordenanza que busca prohibir en nuestra ciudad los servicios sexuales en la vía pública, presentado hace unas semanas por el concejal del Pro, Nicolás Morzone.

Región17 de julio de 2025
2 PRINCIPAL

Cabe recordar que en el Artículo 1° de la propuesta presentada por Morzone se modifica el artículo 215 de la Ordenanza 12170 - Código de Convivencia Ciudadana -, que quedará redactada de la siguiente manera:

"Queda expresamente prohibido ofrecer, solicitar, negociar o aceptar directa o indirectamente servicios sexuales retribuidos en los espacios públicos del partido de La Plata. Aquellas personas que incumplan con lo establecido en el presente, serán sancionados con multa de 300 a 3000 mil módulos".

Según el concejal opositor, la iniciativa surge "ante la necesidad de preservar el orden público, proteger la integridad de nuestros vecinos en zonas residenciales  donde actualmente se actualmente se ofrecen este tipo de actividades, y garantizar asimismo una convivencia ciudadana pacífica y en condiciones seguras".

En los fundamentos, se destaca como caso emblemático el barrio El Mondongo, que desde hace años viene reclamando la erradicación de la denominada “Zona Roja” comprendida en un amplio radio que abarca Avenida 1 entre las calles 64 y 68; Avenida 66 entre Avenida 1 y calle 3; Diagonal 73 entre 115 y calle 4. 

En reiteradas oportunidades, la Asamblea Vecinal de dicho barrio denunció episodios de violencia, venta y consumo de drogas. También hicieron mención a constantes enfrentamientos entre bandas que se disputan el negocio de la prostitución y las drogas.  

Por su parte, Rachid es autora de la Ley Antidiscriminatoria de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y una de las redactoras de la Ley de Matrimonio Igualitario y de la Ley de Identidad de Género.

En 2006 fue una de las fundadoras de la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans, la cual nuclea múltiples organizaciones de diversidad sexual que militan en favor del reconocimiento de iguales derechos para el colectivo LGBT en Argentina. 

 

Te puede interesar
bbbbbbbbb

“Goyo”, el adolescente que ayer mantuvo en vilo a La Plata

Región02 de septiembre de 2025

Gregorio M.M., alias “Goyo”, es un adolescente de 17 años con Síndrome de Down que ayer fue intensamente buscado en nuestra ciudad por un fuerte operativo policial. Había salido a la tarde en bicicleta desde su casa ubicada en Gonnet para buscar a su perro y no regresó.

4 SEGUNDA

Sigue avanzando el programa “Ciudad Limpia”

Región02 de septiembre de 2025

El programa “Ciudad Limpia” de la Municipalidad sigue con intervenciones en frentes de casas, edificios, locales comerciales, escuelas, centros culturales, postes, luminarias, cabinas eléctricas y otros elementos del espacio público de La Plata.

Ranking
13

“Sigamos con obras”: con Kicillof y Alak como figuras centrales, Fuerza Patria presentó su boleta electoral

Región01 de septiembre de 2025

A una semana de las elecciones generales, la lista oficialista Fuerza Patria de nuestra ciudad presentó la boleta de candidatos a diputados bonaerenses, concejales y consejeros escolares, en donde se hizo especial hincapié en las figuras del gobernador bonaerense Axel Kicillof y el intendente Julio Alak con una frase a modo de consigna: "Sigamos con Obras".