Tardarán tres semanas en demoler el depósito incendiado en Diagonal 77 y 48

Lo dijo el intendente Alak, quien estuvo supervisando los trabajos que se iniciaron tras la autorización de la justicia. El Municipio busca que los vecinos damnificados puedan volver a sus hogares. La demolición es controlada y con descarga progresiva, retirando peso desde arriba hacia abajo.

Región29 de julio de 2025
3 a

Finalmente, y tal como se había anunciado, ayer por la mañana comenzaron los trabajos para proceder a la demolición del inmueble de Diagonal 77 y calle 48 donde hasta el  miércoles 16 de julio funcionaba un depósito de electrodomésticos que quedó completamente destruido tras un incendio que todavía es materia de investigación judicial.

Cabe destacar que el operativo de demolición es llevado adelante por el Municipio platense luego de la autorización de la justicia. Al respecto, se explicó que uno de los principales objetivos es el de permitir que los vecinos damnificados puedan volver a sus hogares, dado que el día del incendio tuvieron que abandonar sus hogares por medidas de prevención. 

Presente en el lugar para supervisar los trabajos, el intendente Julio Alak confirmó que los trabajos podrían extenderse unas tres semanas. Estuvo acompañado por el secretario de Obras Públicas y también arquitecto, Sergio Resa.

En lo que respecta a la cuestión operativa, la demolición es controlada y con descarga progresiva, retirando peso desde arriba hacia abajo para alivianar la estructura. La veintena de operarios especializados y encargados de los trabajos están utilizando dos grandes grúas con brazos de 21 metros: una con mordaza, que actúa desde el exterior, y otra con pala, para remover componentes de infraestructura inestables.

A su vez, el proceso es supervisado por el Colegio de Ingenieros y por profesionales del Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad Tecnológica, específicamente del área de Ingeniería Estructural para Obras Civiles.

También están colaborando autoridades y agentes de las áreas municipales de Obras y Servicios Públicos, Seguridad, Control Urbano y Convivencia, Salud y Emergencias Territoriales. Se hicieron presentes en la zona agentes de la Policía Bonaerense,  Infantería, Bomberos, Defensa Civil y la Cruz Roja.

Como se señaló, el trabajo iniciado ayer busca permitir el pronto regreso de los 190 damnificados directos e indirectos, que debieron ser evacuados por cuestiones de seguridad, especialmente quienes habitaban el edificio pegado al depósito, que está sobre calle 48 entre 2 y 3 cuya medianera sufrió los efectos devastadores de las llamas. De ese total, 20 fueron alojados en hoteles y actualmente permanecen allí 7 personas, mientras que el resto se reubicó por sus propios medios.

Las personas que hace más de una semana no pueden regresar a sus casas es por temor a que se produzcan nuevos derrumbes. Eso se debe al alto riesgo que implica para las otras construcciones linderas, sobre todo, la inestabilidad del inmueble siniestrado.

Para garantizar la seguridad durante los trabajos, se implementaron cortes de tránsito en las intersecciones de calle 2 y Diagonal 77, calle 2 y 48 y calle 3 y 47.

 

Autorización judicial

 

Como se recordará, en la edición de ayer, Capital 24 dio cuenta de la autorización por parte del juzgado y la fiscalía penal de La Plata para que el Municipio pudiera proceder a demoler el depósito incendiado. 

Para la justicia, la estructura de cuatro pisos que funcionaba como un depósito clandestino de electrodomésticos, sufrió daños muy graves irreversibles y quedó al borde del colapso total. Antes, durante muchos años hasta su cierre definitivo, funcionó allí una estación de servicio YPF.

Con la supervisión del fiscal Juan Cruz Condomí Alcorta, el operativo de demolición fue planificado tras un informe técnico elaborado por ingenieros especializados que se incorporó al expediente. Los expertos alertaron sobre el  alto riesgo de derrumbe.

Las autoridades judiciales exigieron ejecutar el procedimiento con precisión y precaución para evitar daños en las propiedades cercanas. 

Las pericias de los bomberos arrojó que el foco ígneo se habría originado en la planta baja, posiblemente por un cortocircuito en una oficina. De allí que surgió la primera de las hipótesis. Para la fiscalía, es la principal tesitura en la investigación, incluso descartando la posibilidad de que el hecho haya sido intencional como se barajó en un primer momento. No obstante se aguardan ampliaciones de las pericias iniciales con el resultado final de los informes técnicos. 

Pese a la magnitud del siniestro no se registraron heridos ni fallecidos.

En tanto, el fiscal Condomí Alcorta ya confirmó la imputación de Roxana Aloise, titular de la empresa que operaba el depósito clandestino. El edificio había sido clausurado semanas antes del siniestro por parte del Municipio, debido a que no contaba ni con habilitación ni con las condiciones mínimas de seguridad. Pese a eso, seguía en funcionamiento.

Durante las pericias practicadas luego del siniestro, bajo la estructura colapsada se hallaron dos tanques de nafta, pertenecientes a la mencionada estación de servicio que allí funcionaba y cerró definitivamente hace más de 15 años.

El valor de los electrodomésticos almacenados en el interior del depósito y que fueron devorados por las llamas, habría causado una pérdida de un millón y medio de dólares. A su vez, los vecinos preparan una millonaria demanda civil por daños y perjuicios mucho más elevada. 

 

Te puede interesar
16 SEGUNDA

Olmos: ingresaron a una casa y robaron medicación para el HIV

Región30 de julio de 2025

Un violento robo ocurrió en una casa de la localidad platense de Lisandro Olmos ubicada en la zona comprendida por las calles 52 y 204. Allí, se supo, los delincuentes que ingresaron al inmueble se llevaron objetos de valor y medicación crucial para un hombre que vive con VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana, que afecta al sistema de defensas del organismo, llamado sistema inmunológico).

15 SEGUNDA

Con un fin solidario, el padre de Kim Gómez donará su auto

Región30 de julio de 2025

Finalmente ya comenzaron a organizarse los detalles para que Marcos Gómez, el padre de la pequeña Kim, done su auto para ayudar a clubes de barrio, tal como lo expresó. Su intención es recaudar materiales deportivos destinados a las instituciones de fútbol infantil.

3 SEGUNDA

Relocalizaron a las familias de un asentamiento de Hernández

Región30 de julio de 2025

La Municipalidad de La Plata completó recientemente el proceso de relocalización de las familias que residían en el asentamiento ubicado en la intersección de las calles 25 y 511, en la localidad de Hernández, donde se construirá un nuevo espacio público.

4 SEGUNDA

Candidato a concejal platense, a favor de aumentar las retenciones al campo

Región30 de julio de 2025

Luego del lanzamiento de las listas municipales de la nueva agrupación de izquierda OST (Organización Socialista de los Trabajadores), su referente y candidato a concejal en primer término platense, Eric “Tano” Simonetti, arremetió duramente contra el Gobierno nacional por beneficiar con la quita de retenciones a los empresarios del campo y también se mostró crítico respecto del gobierno bonaerense.

Ranking
TWEET INSERTADO EN EL MEDIO DE LA NTOA

Milei y un tuit que podría costarle 45 años de prisión en EEUU

Actualidad 30 de julio de 2025

La demanda colectiva en Nueva York por el colapso del token $LIBRA ya señala al presidente Javier Milei como actor clave de una maniobra engañosa. La causa avanza y, si hay acusación formal, el escenario se vuelve delicado: hasta 45 años de prisión en EE.UU. y un frente interno que podría terminar en destitución.