
El juicio político que sellaría el final de la carrera de la jueza Julieta Makintach comenzará el 6 de noviembre en nuestra ciudad.
Las aguas se dividen entre la gestión que lleva adelante la administración Alak, con el anuncio e inauguración de nuevas obras y la consigna del kirchnerismo “Cristina Libre”. Al espacio liderado por el diputado nacional Máximo Kirchner le molestó que el jefe comunal haya recibido a la exsenadora nacional Chiche Duhalde, a la que Saintout calificó de “negacionista”.
Región26 de agosto de 2025Pese a que el cierre de listas para competir en las elecciones generales del 7 de septiembre fue más tenso que lo habitual y la tan mentada unidad sigue estando atada de un hilo muy fino, la campaña de Fuerza Patria en La Plata transita por dos caminos: por un lado el de la gestión y las obras que lleva adelante el Municipio que encabeza el intendente Julio Alak, y por el otro el de la agrupación La Cámpora y su pedido innegociable de “Cristina Libre” (en obvia alusión a la detención de la expresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner).
La tensión llegó a su pico máximo el viernes último con la visita de Hilda “Chiche” Duhalde para encabezar, junto a Julio Alak y la diputada nacional Victoria Tolosa Paz, el acto de presentación del Servicio Alimentario Platense, tema del que ayer se expidió ampliamente Capital 24.
Precisamente, la presencia de la exsenadora nacional y esposa del exgobernador Eduardo Duhalde no cayó bien en las filas del kirchnerismo.
“Algunos la esconden a Cristina y se sacan fotos con Chiche Duhalde, que fue negacionista”, posteó en su cuenta de X la presidenta del Instituto Cultural de la Provincia, Florencia Saintout.
Saintout, funcionaria del gobernador Axel Kicillof -quien sigue distanciado de CFK- en su mensaje de la red social, linkeó una nota del año 2005, en el que el entonces presidente de la Nación, Néstor Kirchner, señaló: “Veo una Argentina donde los que violaron los derechos humanos son juzgados como corresponde. Los derechos humanos son de hoy, de ayer y de siempre, porque no tienen un atrás ni un después, son algo permanente en una sociedad democrática. No son algo que se pueda dejar atrás”.
En aquél momento se interpretó como una respuesta a los dichos de Chiche Duhalde, quien en aquél tiempo pedía “dejar el pasado para los historiadores” y ocuparse de las políticas asistenciales del momento.
Esas diferencias se acrecentaron en las últimas horas mediante la militancia de la agrupación liderada por Máximo Kirchner, quienes salieron a poner las clásicas mesas de difusión, en las que insistieron con el mensaje de “Cristina Libre”. A esa movida se sumó la propia Saintout.
Como se sabe, quien encabeza la lista de candidatos a diputados bonaerenses por nuestra ciudad es Ariel Archanco, referente de La Cámpora. En segundo lugar está la alakista Lucía Iañez y en el tercero el massista Juan Malpeli. Los tres van por su reelección.
En cambio, para el Concejo la situación se revirtió: quien encabeza la lista es un alakista puro, como lo es el secretario de Obras Públicas, Sergio Resa.
Como para que no queden dudas de la impronta que quiere mostrar el intendente en la campaña electoral, esto es anuncios de obras e inauguración de los trabajos encarados hace varios meses como ser nuevas calles, plazas o arreglos de escuelas, sus actos son acompañados con la presencia de Iañez y Resa.
Por otro lado, la Corriente Néstor Kirchner, que encabeza el secretario de Gobierno comunal, Guillermo Cara, avanza a paso firme con la campaña oficial, en la que se destacan los nombres de Julio Alak y Axel Kicillof y las obras que se realizaron en el último tiempo en la capital bonaerense.
A simple vista, son dos campañas.
A nivel de encuestas, el oficialismo ve un panorama parejo y polarizado con La Libertad Avanza, según le contaron fuentes comunales a Capital 24.
El juicio político que sellaría el final de la carrera de la jueza Julieta Makintach comenzará el 6 de noviembre en nuestra ciudad.
En el juicio oral en el que se juzga en La Plata a un agente penitenciario acusado de haber abusado sexualmente de dos presos en la Unidad Penal 18 de Gorina, declararon varios testigos en su favor.
Este sábado 11 de octubre, a partir de las 18:00, se desarrollará la competencia de Talentos en la Expo Brandsen, que tendrá lugar en la sede de la Sociedad Rural de la vecina ciudad.
Este fin de semana que viene culmina una nueva edición de la 48° Fiesta Provincial del Inmigrante, organizada por la Asociación de Entidades Extranjeras (AEE) y el auspicio de la Municipalidad de Berisso.
Desde el bloque de La Libertad Avanza (LLA) platense presentaron un proyecto en el Concejo Deliberante para crear el Consejo Asesor del Transporte Público de la capital bonaerense.
El Arzobispo de La Plata, monseñor Gustavo Carrara, junto al secretario de Gobierno, Guillermo Cara, encabezaron un homenaje al Papa Francisco en el marco de la realización de un conversatorio titulado “A 5 años de Fratelli Tutti: la esperanza como bandera” que se llevó a cabo en el Espacio Cultural Aluvión ubicado en calle 45 entre 4 y 5.
El fiscal pidió para Nelson Teves la máxima pena por homicidio agravado por el vínculo y por mediar violencia de género. La defensa planteó la emoción violenta. La víctima, Tamara Gómez Coronel, tenía 30 años.
En la vecina ciudad de Berisso, se conoció ayer el caso de una madre que lucha por la vida de su hijo que está enfermo y por tal motivo pide ayuda desesperada “para no quedar en la calle”.
Este fin de semana que viene culmina una nueva edición de la 48° Fiesta Provincial del Inmigrante, organizada por la Asociación de Entidades Extranjeras (AEE) y el auspicio de la Municipalidad de Berisso.
Una situación por demás insólita ocurrió en los últimos días en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de La Plata, por un presunto “hombre armado” que finalmente resultó ser “un niño con un arma de juguete”.
El juicio político que sellaría el final de la carrera de la jueza Julieta Makintach comenzará el 6 de noviembre en nuestra ciudad.