La venta de la joya nuclear, golpe brutal a la ciencia argentina

La decisión de privatizar parte de Nucleoeléctrica Argentina y achicar el rol de la Comisión de Energía Atómica disparó críticas de investigadores y técnicos. Hablan de “cientificidio” y de la entrega de un sector que fue orgullo nacional.

Actualidad 24 de septiembre de 2025
nota

Privatización nuclear y polémica

 

Setenta años de historia, premios internacionales, reactores que exportamos como si fueran camisetas de la Selección, y médicos que salvan vidas gracias a la tecnología local. Todo eso, dicen los científicos, está en riesgo de quedar en oferta. 

 

El gobierno de Javier Milei avanza con un plan que suena a remate: vender el 44% de Nucleoeléctrica Argentina, recortar funciones a la Comisión Nacional de Energía Atómica y abrir la puerta a una minería de uranio pensada solo para exportar.

 

Un “cientificidio” con nombre y apellido

 

La Mesa Federal por la Ciencia y la Tecnología —un espacio que reúne a sindicatos, becarios y técnicos de distintas instituciones— sacó un comunicado durísimo: hablan de “cientificidio”. 

 

La palabra puede sonar exagerada, pero el punto es claro: lo que se discute no es un presupuesto menor, sino un sector estratégico. Argentina construyó un desarrollo nuclear que fue modelo en América Latina y respetado en el mundo. Hoy, en nombre del ajuste, corre riesgo de convertirse en una sucursal más de la agenda de Estados Unidos.

 

El argumento oficial habla de “modernización” y “colaboración internacional”. Traducido: venta parcial de Nucleoeléctrica, una empresa que da ganancias, y subordinación a la iniciativa estadounidense FIRST, un programa que impulsa reactores modulares pero bajo condiciones que dejan a la Argentina en rol de segundón. El CAREM, el pequeño reactor diseñado acá y adelantado diez años al resto, podría terminar siendo bandera ajena.

 

La crítica de la Mesa apunta también al desfinanciamiento, la fuga de técnicos y la desarticulación institucional. 

 

No es paranoia: en cada laboratorio que cierra o cada profesional que emigra se pierden años de inversión y conocimiento. Y lo más grave: la nuclear no es un capricho de nerds. Es energía limpia, es independencia tecnológica y también es medicina: diagnósticos por imágenes, tratamientos contra el cáncer, radioisótopos que hoy salen de nuestras plantas.

 

Mientras Milei y su equipo celebran la chance de mostrar disciplina ante Washington, los que conocen el paño ven otra película: la de un país que entrega una de sus joyas tecnológicas a cambio de dólares prestados y palmaditas diplomáticas. Argentina construyó un prestigio nuclear que ningún otro país de la región logró. Tirarlo por la borda sería más que un error: sería dinamitar una política de Estado que sobrevivió a dictaduras, crisis y devaluaciones. Y como dijo un científico con bronca en la voz: “las centrales se pueden vender, pero la soberanía no se recompra en Mercado Libre”.

 

 

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad 03 de noviembre de 2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

5ef962e6-26ed-40d8-bab5-48365eef0021

Las ofertas se necesitan y Megatone.net está de Cyber Monday para hacerlo realidad

Actualidad 03 de noviembre de 2025

Megatone.net se suma una vez más al Cyber Monday, reafirmando su compromiso con los consumidores a través de una propuesta tan amplia como conveniente. Con hasta 50% de descuento, 18 cuotas sin interés en miles de productos, y una batería de beneficios exclusivos, la marca se consolida como uno de los grandes protagonistas del evento de comercio electrónico más importante del país.

Ranking
Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad 03 de noviembre de 2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.