El Gobierno bonaerense autorizó un aumento del 18% en los aranceles de los colegios privados

El Gobierno bonaerense autorizó hoy un aumento del 18% en los aranceles de los colegios privados del territorio provincial, incremento que el sector calificó de "insuficiente", ya que reclamaban una mejora del 22%, se informó oficialmente.

Actualidad 22 de julio de 2023
135765

El Gobierno bonaerense autorizó hoy un aumento del 18% en los aranceles de los colegios privados del territorio provincial, incremento que el sector calificó de "insuficiente", ya que reclamaban una mejora del 22%, se informó oficialmente.

Según precisó una resolución del Gobierno de Axel Kicillof, en cumplimiento del acta compromiso celebrada con la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de la Provincia de Buenos Aires (Aiepba) en febrero último, "se autoriza un incremento en los topes de aranceles de agosto y septiembre".

El Gobierno detalló en su resolución los incrementos en función del porcentaje de subvención estatal de los establecimiento y según el nivel educativo, se trata de inicial, primario, secundario, técnico y agrario y superior, que ronda un 18% promedio.

"Con esta comunicación los establecimientos educativos podrán proceder a notificar a los padres y liquidar con los nuevos valores, los meses de agosto y septiembre de 2023. Los establecimientos educativos deberán informar antes del 18 de agosto el valor de sus aranceles para el mes de agosto 2023", estableció la Provincia.

La Aiepba calificó el incremento de " insuficiente" y aseguró que "mantiene su planteo de recomponer el valor de los aranceles de acuerdo con los niveles inflacionarios y de otras variables de la economía".

El secretario Ejecutivo de Aiepba, Martín Zurita, explicó que la entidad "seguirá reclamando por soluciones para afrontar los severos inconvenientes que atraviesan las instituciones de enseñanza de la provincia, que arrastran una crisis desde la pandemia y que no logran recuperarse".

Es por esto que "pedirán al gobierno una solución integral y respuestas concretas sobre diversas situaciones que ponen en riesgo la prestación del servicio educativo de calidad que siempre brindó el sistema de enseñanza privado".

El sector había solicitado al Gobierno bonaerense, mediante carta documento, que autorice de manera "urgente" a los colegios privados a incrementar sus aranceles educativos en agosto un 22%, retroactivo al mes de julio, a cobrar en 5 (cinco) cuotas.

Según precisó un comunicado de la entidad, luego del acuerdo paritario del 30% dispuesto para los docentes estatales y los índices inflacionarios vigentes, "resulta necesario aplicar una recomposición para evitar mayor desestabilización económica de los colegios, que por los desfasajes acumulados en muchos casos tuvieron que asumir deudas desde 2022 para sostener los servicios educativos y en otros agravó la continuidad de las instituciones".

"Se vislumbra una desactualización en los aranceles que, de no revertirse, puede perjudicar aún más a los colegios, resultando dificultoso el sostenimiento de las obligaciones laborales y el proyecto educativo" detalló Aiepba.

Te puede interesar
5ef962e6-26ed-40d8-bab5-48365eef0021

Las ofertas se necesitan y Megatone.net está de Cyber Monday para hacerlo realidad

Actualidad 03 de noviembre de 2025

Megatone.net se suma una vez más al Cyber Monday, reafirmando su compromiso con los consumidores a través de una propuesta tan amplia como conveniente. Con hasta 50% de descuento, 18 cuotas sin interés en miles de productos, y una batería de beneficios exclusivos, la marca se consolida como uno de los grandes protagonistas del evento de comercio electrónico más importante del país.

NOTA

Salvavidas de plomo: las deudas que sostienen la heladera

Actualidad 29 de octubre de 2025

Con salarios licuados, tarifas impagables y precios que no ceden, casi la mitad de los argentinos usa crédito para comprar alimentos. El endeudamiento dejó de ser una decisión de consumo y se volvió una política social de hecho: la deuda cotidiana como salario encubierto.

NOTA

El pacto del Sur: por qué Milei se volvió la mejor inversión de Trump

Actualidad 27 de octubre de 2025

Mientras Estados Unidos y China negocian un acuerdo histórico, Donald Trump apostó su capital político y financiero a Javier Milei. El respaldo del republicano estabilizó la economía argentina y selló una alianza que no es ideológica, sino estratégica: recursos, Antártida y control del Atlántico Sur.

NOTA

Werthein se fue antes de las elecciones y creó caos

Actualidad 22 de octubre de 2025

El canciller presentó su renuncia cuatro días antes de las legislativas. No esperó el anuncio del recambio de gabinete que Milei planeaba para después del domingo. En la trastienda: diplomacia paralela de Santiago Caputo, destratos internos y la decisión de un empresario con agenda propia de no “fumarse boludeces”.

Ranking
15 TERCERA

“La Toretto” y su amiga Valentina en la recta final al juicio

Región30 de octubre de 2025

Felicitas Alvite acudió a los tribunales, desde su casa donde cumple arresto domiciliario. Ingresó al fuero de 8 y 56, por un portón de rejas lateral para evitar a la prensa. Pero no pudo. Lo mismo hizo al ingresar a la sala de audiencias, donde estaban las partes y los familiares del músico Walter Armand, sentándose de espaldas al público.