Inquilinos en aprietos: Los alquileres aumentaron hasta un 170% en el Área Metropolitano

Por la incertidumbre que genera el futuro de la ley de alquileres, la escasa oferta de inmuebles y la fuerte inercia inflacionaria los valores locativos se incrementaron hasta 170 por ciento en promedio durante el último año en el ámbito del Gran Buenos Aires (GBA), reveló un informe especializado.

Actualidad 27 de julio de 2023
56cad43a-37c8-4186-83c2-9ac0a3d973f1

Por la incertidumbre que genera el futuro de la ley de alquileres, la escasa oferta de inmuebles y la fuerte inercia inflacionaria los valores locativos se incrementaron hasta 170 por ciento en promedio durante el último año en el ámbito del Gran Buenos Aires (GBA), reveló un informe especializado.

 Estos datos le permitieron afirmar a Reporte Inmobiliario que el valor promedio de la oferta de departamentos en alquiler, en el conjunto de las 13 localidades analizadas, aumentó por encima de la inflación.

"El alquiler promedio de la oferta de departamentos usados estándar, sin "amenities", del conjunto de las localizaciones superó los $160.000 para las unidades de 3 ambientes, mientras que los departamentos de un dormitorio alcanzan en promedio los $ 108.000", indicó el informe.

Así, el incremento porcentual interanual arrojó una suba de 139,6% y de 169,8% para los alquileres de los 2 y 3 ambientes, respectivamente.

 Las cifras de incrementos para departamentos usados en las principales localidades del Gran Buenos Aires se muestran en línea con las que se vienen viendo en la Ciudad de Buenos Aires, donde departamentos de un ambiente superaron el 200% de incremento los últimos 12 meses.

"En un contexto de alta inflación, fuerte incertidumbre y la certeza de que al menos por ahora no se derogará la actual Ley de alquileres; la escasa y ya casi nula oferta de alquileres en pesos no hace más que replicar el fenómeno de aumento general de precios por la que transita la economía", consideró el informe.

En la zona de Avellaneda un tres ambientes para alquilar cotizaba a junio/2023 en promedio a unos $129.000. En tanto que en Quilmes ese valor trepaba hasta $154.000, en Lomas de Zamora llegaba a $141.000 y en Lanús alcanzaba los $132.500.

Por su parte, en el Oeste bonaerense Haedo figura con los valores promedio más altos: $166.000, los que caen un poco en Ramos Mejía ($145.000) y en Morón ($131.000).

 En tanto que Zona Norte es la que muestra los números más empinados de todo el GBA con Vicente López ($196.000), Olivos ($185.000), Martínez ($187.000) y San Isidro ($182.000) para los tres ambientes.

José María Sacco, vicepresidente del Colegio de Martilleros bonaerenses, señaló que "existe un fuerte desequilibrio entre oferta y demanda en perjuicio de la parte inquilina, que afronta cada vez mayores precios y requisitos casi imposibles para poder acceder a la vivienda".

"Hoy en toda la provincia no hay más de 500 departamentos ofrecidos en alquiler, producto del desbarajuste que provoca la ley de alquileres y la falta de definición con respeto a su modificación", señaló Sacco al describir el difícil escenario.

En diálogo con este diario el profesional dijo que "hay propietarios que se están abusando de la situación y piden requisitos inalcanzables para los inquilinos, además de que los precios son casi impagables". Agregó que en su experiencia los departamentos que tienen más salida son los de uno y dos ambientes, en tanto que los PH aparecen muy demandados porque no tienen expensas.

La caída de la oferta de alquileres contrasta con el aumento sostenido de las compra-ventas, que según el Colegio de Escribanos de la provincia de Buenos Aires en junio registró 8.572 operaciones en el distrito, lo que refleja un aumento interanual de 8,59%, ya que en el mismo mes de 2022 se habían contabilizado 7.894 operaciones.

En tanto que en la comparación con el mes anterior se observó una suba de 11,11% frente a las 7.715 operaciones de mayo.

Además, en cuanto a las estadísticas de hipotecas, el total de junio fue de 1.066, lo que significó un incremento de 7,24% frente a las 994 de mayo. Ese valor representó también un alza interanual de 28,28% (831 en junio de 2022).

"Más allá de los valores positivos que vimos en junio, el panorama general del mercado inmobiliario continúa siendo incierto y complejo. Sin embargo, esperamos que esta tendencia continúe en los próximos meses y permita vislumbrar una estabilidad en la cantidad de operaciones", afirmó el presidente del Colegio, Diego Molina.

Te puede interesar
NOTA

El juego israelí en Argentina: del verbo al agua

Actualidad 31 de julio de 2025

Netanyahu visitará el país para sellar con Javier Milei una alianza que no es simbólica: involucra inteligencia, migraciones y acceso a recursos estratégicos como agua y tierras del sur. Detrás de los gestos mesiánicos, hay negocios concretos y una potencia que actúa como imperio.

TWEET INSERTADO EN EL MEDIO DE LA NTOA

Milei y un tuit que podría costarle 45 años de prisión en EEUU

Actualidad 30 de julio de 2025

La demanda colectiva en Nueva York por el colapso del token $LIBRA ya señala al presidente Javier Milei como actor clave de una maniobra engañosa. La causa avanza y, si hay acusación formal, el escenario se vuelve delicado: hasta 45 años de prisión en EE.UU. y un frente interno que podría terminar en destitución.

15 TERCERA

Abuso infantil: revocaron el sobreseimiento del cura Sidders

Actualidad 25 de julio de 2025

La Cámara Penal de La Plata revocó el sobreseimiento del cura Raúl Anatoly Sidders, excapellán del Colegio San Vicente de Paul, sindicado de abuso sexual gravemente ultrajante y corrupción de menores, y ordenó que la causa continúe hasta el juicio oral que lo tendrá en el banquillo de los acusados.

nota 2

Fantino, el último tuitero en pie

Actualidad 25 de julio de 2025

El periodista estalló contra Sebastián Pareja y defendió a Santiago Caputo, al Gordo Dan y a los tuiteros que quedaron afuera del cierre de listas. Pero en su arenga hay algo más: el fin de una etapa donde las redes mandaban y el principio de una limpieza quirúrgica.

Ranking
TWEET INSERTADO EN EL MEDIO DE LA NTOA

Milei y un tuit que podría costarle 45 años de prisión en EEUU

Actualidad 30 de julio de 2025

La demanda colectiva en Nueva York por el colapso del token $LIBRA ya señala al presidente Javier Milei como actor clave de una maniobra engañosa. La causa avanza y, si hay acusación formal, el escenario se vuelve delicado: hasta 45 años de prisión en EE.UU. y un frente interno que podría terminar en destitución.