
En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.
El posicionamiento de La Plata como un destino turístico y cada vez más elegido quedó demostrado en estas últimas semanas de receso invernal, dado que recibió a miles de visitantes que ocuparon casi siete de cada diez plazas hoteleras.
Actualidad 02 de agosto de 2023Efectivamente, la capital bonaerense tuvo ingresos por 1.200 millones de pesos en lo que respecta al sector turístico, incluyendo los rubros de alojamiento, gastronomía, esparcimiento y compras; mientras que arribaron a La Plata familias del Gran Buenos Aires, el interior de la Provincia, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y otros puntos de la Argentina.
“Hoy hay una visión de Ciudad que hace décadas no había, porque estamos basando nuestras políticas en el Plan Estratégico 2030”, expresó al respecto el intendente platense Julio Garro.
Seguidamente, el jefe comunal sostuvo que “desde el primer día que asumimos decidimos quitarle trabas a los que apuestan a la Ciudad y trabajar junto al sector privado para alentar el desarrollo de los platenses”.
Por su parte, el titular del Ente Municipal para la Actividad Turística (EMATUR), Daniel Loyola, manifestó: "Turistas y vecinos optaron por participar de las iniciativas municipales 'Walking Tour' y 'Bicitando la Ciudad' y recorrer los sitios históricos de la capital bonaerense en compañía de guías especializados que les brindaron los datos más interesantes de su génesis".
Además, hubo quienes aprovecharon la oportunidad para aprender cosas nuevas en los talleres didácticos, musicales, literarios, artísticos y ambientales que brindó el Municipio durante las vacaciones en distintos espacios, al tiempo que se desarrollaron clases de fit dance y torneos de fútbol, básquet y vóley en la República de los Niños.
En otro orden, desde el EMATUR se indicó que más de 700 mil vecinos y turistas “coparon La Plata y se sumaron a las atracciones municipales”.
“La extensa agenda de actividades que la Municipalidad organizó para las vacaciones de invierno cautivó a más de 700 mil vecinos y turistas que eligieron la ciudad para entretenerse”, indicaron en el organismo.
A su vez, sostuvieron que “los números que dejan estas vacaciones son la clara muestra de una ciudad que se fue potenciando como destino turístico, gracias al trabajo de todos los sectores”.
“Y eso, directa e indirectamente, nos impulsa económicamente: son ingresos que quedan en la ciudad y es trabajo para los platenses. Por eso tenemos que seguir por este camino", valoró el intendente Garro.
Con la proyección de 50 exitosas películas; 25 espectáculos teatrales, musicales, de magia, circo y títeres; shows de payasos; talleres de distintas disciplinas; encuentros deportivos; muestras de arte; visitas guiadas y tours turísticos por sitios emblemáticos del Partido, más de 700 mil personas vivieron en la capital bonaerense dos semanas inolvidables.
Como corolario del receso invernal, este último domingo se llevó a cabo un cierre estelar en Plaza Moreno que incluyó un completo patio gastronómico con menús para todos los gustos, una kermés con diversas iniciativas y el show de Piñón Fijo.
“La propuesta de este año tuvo una amplia convocatoria y una respuesta muy positiva por parte del público”, aseguró el secretario de Cultura y Educación de la Comuna, Martiniano Ferrer Picado, y agregó que “hubo alternativas lúdicas, recreativas y educativas para todos los gustos que atrajeron a grandes y chicos”.
En busca de diversión y entretenimiento, la República de los Niños; los centros culturales Pasaje Dardo Rocha, Islas Malvinas y Julio López; los cines Select y Eco Select; los museos Almafuerte y Dardo Rocha; el teatro Coliseo Podestá y el Polideportivo de Los Hornos se llenaron de platenses y turistas que optaron por la ciudad para pasar las vacaciones.
Además, fueron sede de diversión de multitudes el Parque Ecológico de Villa Elisa, la Casa Ecológica del Paseo del Bosque y la gran variedad de espacios verdes que caracterizan a la ciudad, equipados con juegos para chicos, senderos, canchas para realizar deportes y bicisendas.
En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.
Las principales entidades de la disciplina —ASRA, CPS, CSPBA, CS y SLAC— se suman a la convocatoria nacional para rechazar el veto a la Ley de Financiamiento Universitario. La cita es el miércoles 17 de septiembre a las 13:30 en Plaza Houssay.
Una vez más, RICSA participó como expositor en la Expo Argentina Oil & Gas 2025, el evento más importante del país para la industria de los hidrocarburos.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución de fondos a las provincias. La decisión sube la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El Tribunal Oral en lo Criminal I de La Plata confirmó ayer la fecha para el juicio que tendrá en el banquillo de los acusados a Juan Ignacio Buzali, el exmarido de la diputada nacional libertaria Carolina Piparo, procesado por el intento de homicidio de dos motociclistas en la madrugada del 1 de enero de 2021.
La Justicia bonaerense se encuentra bajo una lupa inédita tras el avance de las investigaciones contra los jueces José Zárate y Francisco Blanc, señalados por su rol en un entramado de maniobras extorsivas vinculadas al loteo inmobiliario Miradores de Montecristo, en la zona de El Centinela, Tandil.
Tras negarse a declarar ante la fiscal penal de La Plata y especialista en Cibercrimen, Cecilia Corfield, el basquetbolista Benjamín Amieva seguirá imputado por grooming. La fiscal dispone de un plazo de 15 días para definir si solicita la prisión preventiva ante el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio.
Tras el fracaso electoral en Buenos Aires, los escándalos de corrupción y el desgaste político por los vetos a universidades y al Garrahan, Javier Milei defendió el Presupuesto 2026 con un tono apagado. Ratificó que el equilibrio fiscal es “inamovible”. Un mensaje que no habló de economía cotidiana.
Estudiantes secundarios de La Plata marcharán este martes 16 de septiembre por las calles de nuestra ciudad en el marco del 49° aniversario de "La Noche de los Lápices".
La propuesta “VIVO la UNLP” convocó en su primer día a más de 1.500 estudiantes del último año de los colegios secundarios de nuestra región, quienes recorrieron las distintas facultades platenses con el fin de conocer algunos aspectos de la vida universitaria.