
La desigualdad de los ingresos no decrece y los salarios formales siguieron aumentando por debajo de la inflación en abril, reveló el Indec.
Susana Trimarco, madre de Marita Verón, desaparecida hace 21 años en Tucumán, confirmó hoy que la Justicia Federal está analizando la posibilidad de que "sectores gremiales tengan conocimiento" sobre la muerte de su hija.
Actualidad 09 de agosto de 2023Susana Trimarco, madre de Marita Verón, desaparecida hace 21 años en Tucumán, confirmó hoy que la Justicia Federal está analizando la posibilidad de que "sectores gremiales tengan conocimiento" sobre la muerte de su hija, y según fuentes judiciales "el objeto de la investigación" es la supuesta existencia de una carpeta con fotos que demostrarían que la joven murió.
Esa carpeta estaría en poder de personas relacionadas con el ámbito gremial, indicaron los voceros a Télam.
En su cuenta en Twitter, Trimarco escribió: "No podemos dar demasiada información, yo tampoco estoy totalmente informada sobre los detalles, pero hay información que está investigando el fiscal federal (Juan Agustín) Chit que tiene que ver con alguna documentación que vincularía a determinados sectores gremiales con la posibilidad de que tengan conocimiento de que Marita habría muerto".
Aclaró que "seguramente mañana saquemos alguna información de prensa al respecto".
La conferencia de prensa será mañana a las 10.30 en la sede de la Fundación María de los Ángeles, en Tucumán, adonde viajó desde Córdoba el abogado José D'Antona y su colega Carlos Garmendia para reunirse con Trimarco.
Ambos acompañan hacen años a la madre de Marita Verón.
"Hay una investigación en trámite que tiene la entidad suficiente para que demos detalles de la misma", dijo Garmendia a Télam, pero se excuso de brindar detalles, y pidió al periodismo que espere a la conferencia de prensa de mañana.
La indagación se inició desde la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (Protex) y se judicializó ante la Fiscalía Federal de Tucumán, a cargo de Chit.
El fiscal contestó a la requisitoria de esta agencia: "No haremos comentarios sobre lo que trascendió en los medios".
Tanto fiscales como abogados no quieren hacer declaraciones hasta que "hable Susana" es la frase que repiten todas las personas consultadas, y que tiene que ver con el respeto que tienen por la mujer que hace 21 años busca a su hija desaparecida.
"En cuanto a la importancia que podría llegar a tener esto, en primera instancia para poder avanzar y conocer el destino final de Marita; por otro lado, por lo que hay hasta ahora vendría a ser un complemento de lo que ya sabemos que sucedió con Marita", escribió Trimarco en un hilo de Twitter que luego se difundió como comunicado.
Y resaltó: "A ella no la encontramos y el trabajo de seguirla buscando está todo el tiempo presente hasta que podamos saber qué pasó con ella".
Marita Verón tenía 22 años cuando fue raptada desde un automóvil el 3 de abril de 2002 en la ciudad de San Miguel de Tucumán.
Desde ese día, Marita, que es mamá de Micaela, que hoy tiene 23 años, desapareció.
Las investigaciones que encaró sola Trimarco permitieron a la Justicia arribar a la conclusión de que Marita había sido captada por una red de trata de personas que operaba en La Rioja para ser explotada sexualmente.
Gracias a su accionar, el caso llegó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), convirtiéndose en una causa internacional, y la madre de la joven desaparecida obtuvo reconocimientos mundiales.
Trimarco creó la Fundación María de los Ángeles que trabaja en la prevención y asistencia de sobrevivientes de trata de personas y de sus hijas e hijos.
Personas que están junto a la mamá de Marita, contaron a esta agencia que "Susana está muy movilizada y en contacto permanente con su nieta Micaela".
La desigualdad de los ingresos no decrece y los salarios formales siguieron aumentando por debajo de la inflación en abril, reveló el Indec.
El proyecto vetado había sido impulsado por senadores bonaerenses y contemplaba la creación de un fondo especial de $200.000 millones, exenciones impositivas, una moratoria de 180 días para deudas, la promoción de obras con mano de obra local y una línea de créditos blandos a través del Banco Nación.
Un reconocimiento internacional que posiciona al vino bonaerense en lo más alto. La obra fue premiada en los Gourmand Awards 2025, en una ceremonia realizada en Lisboa, Portugal.
Ser madre soltera en Estados Unidos puede ser un pasaporte a la locura. Esta metáfora podría resumir a la perfección la historia de Janiyah y la vida de muchísimas mamás en situación de vulnerabilidad extrema que harían cualquier cosa por proteger a sus hijos.
Es la segunda vez que el Ministerio de Economía utiliza esta estrategia, ya que el mes pasado había abierto la emisión por 1.000 millones de dólares.
Cada jueves a la medianoche, al término de Staff, se transmite este material que visibiliza el trabajo que los productores de la industria del vino vienen realizando en territorio bonaerense desde hace muchísimos años.
El intendente camporista con peor imagen del conurbano ya complicaba la vida de los vecinos con calles rotas que rompen autos y VTVs que los rechazan. Ahora prepara un sistema de estacionamiento medido y un servicio de grúas contra los infractores.
El entramado de una asociación ilícita fiscal a través de un conglomerado de empresas, cooperativas y grandes comercios es la principal hipótesis de la justicia, que tiene como principal procesada a la contadora de La Plata, Natalia Foresio, sindicada por facturas adulteradas y lavado de activos.
En la histórica casona de calle 58 entre 1 y 2, Molino Campodónico presentó su Tercer Reporte de Sustentabilidad, una herramienta que consolida el trabajo de los últimos años y expresa cómo una compañía con más de un siglo de trayectoria puede liderar el cambio hacia un modelo productivo con impacto positivo.
Nuestra ciudad no para de padecer hechos de inseguridad en distintos barrios y localidades, en donde por supuesto el centro no está exento de todo tipo de actos ilícitos por parte de los delincuentes. Aunque, también, podría decirse que se producen momentos insólitos.
Una autoproclamada “Línea fundadora del Pro La Plata” aseguró que Juan Martínez Garmendia no los representa.