Kicillof fue el candidato más votado en la Provincia y afianza sus chances de reelección

El gobernador se imponía de acuerdo a los datos preliminares, con Carolina Píparo erigiéndose como la sorpresa, quedando en segundo lugar. La interna de Juntos por el Cambio se decidía voto a voto entre Néstor Grindetti y Diego Santilli.

Política 14 de agosto de 2023
PrincipalKici

El gobernador y precandidato de Unión por la Patria (UxP) Axel Kicillof, se consagró como el candidato más votado en la Provincia, mientras que en la elección primaria presidencial en el distrito el oficialismo que encabeza Sergio Massa también se imponía, de acuerdo a las primeras cifras oficiales.

Kicillof obtenía 967.290 votos (37,52%), seguido como la segunda más votada por la candidata de Libertad Avanza, Carolina Píparo, con 622.233 votos (24,14%).
En la interna de Juntos por el Cambio, había un empate técnico, con el precandidato Néstor Grindetti con 412.108 votos y la fórmula que encabeza Diego Santilli con 398.539 votos, por lo que JxC se posicionaba como segunda fuerza con 31,45%.
En la disputa presidencial, Massa se imponía en la interna a Juan Grabois por 747.429 votos frente a 266.078 votos, lo que para el espacio oficialista representaba el 32,99% de los sufragios.
En tanto, el precandidato de La Libertad Avanza Javier Milei era el más votado con 763.665 votos pero su espacio al no tener internas sumaba 24,86%.
En cuanto a Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich alcanzaba los 482.324 votos frente a los 373.588 votos de Horacio Rodríguez Larreta, por lo que la alianza sumaba el 27,86%.

Tras conocerse la tendencia, el Jefe de Asesores del Gobernador Carlos Bianco, celebró el triunfo ante la militancia en el búnker de Chacarita y destacó que “Axel fue el candidato más votado de la Provincia de Buenos Aires,  sigue Carolina Píparo y luego los dos de Juntos por el Cambio”. 
“Tenemos al candidato más votado de la provincia de Buenos Aires y al frente más votado en la Provincia. A partir de mañana a seguir trabajando para consolidar este resultado y seguir sumando votos”, destacó Bianco. 

Te puede interesar
NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política 06 de noviembre de 2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

NOTA

Milei no ganó el Presupuesto, ganó tiempo que vale oro

Política 04 de noviembre de 2025

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

NOTA 1 RELANZAMIENTO

Milei James Brown: relanza poder y va por todas las reformas

Política 03 de noviembre de 2025

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.

Ranking
Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad 03 de noviembre de 2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

3 SEGUNDA

La UNLP, al ritmo de las elecciones estudiantiles

Región06 de noviembre de 2025

Ayer comenzaron las elecciones estudiantiles en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) para elegir representantes de centro de estudiantes, cinco representantes al Consejo Directivo de cada facultad y uno al Consejo Superior. Durarán hasta el viernes 7 de noviembre.