Anuncian los ganadores de la Bienal de Arte Sacro Contemporáneo

La XIII Bienal de Arte Sacro Contemporáneo que se lleva a cabo en el Centro Cultural Recoleta dio a conocer los ganadores de esta edición, cuyo jurado estuvo integrado por Ana María Battistozzi, Teresa Pereda y Ángel Navarro.

Sociedad & Cultura17 de agosto de 2023Luciano Ronzoni GuzmánLuciano Ronzoni Guzmán
Vetrata-Santa-Rosalia-Particolare

La XIII Bienal de Arte Sacro Contemporáneo que se lleva a cabo en el Centro Cultural Recoleta dio a conocer los ganadores de esta edición, cuyo jurado estuvo integrado por Ana María Battistozzi, Teresa Pereda y Ángel Navarro.

El primer premio de esta convocatoria en la que confluyen arte y fe fue otorgado a la obra "Sin título" de Andrés Arzuaga, mientras que el segundo premio se concedió a "Un bosque en ruinas" de Juan Rey.

Además, se otorgó una mención especial para "La beatificación de los burros de Mamá Antula y del cura Brochero", de Xil Buffone; el Premio Estímulo fue para Richar de Itatí por su obra "Virgen de Itatí" y el jurado eligió para Mención Especial la obra "Personal Jesús", de Amaya Bouquet.

Las 47 obras que se exhiben hasta el 17 de septiembre en el Recoleta, entre pintura, dibujo, escultura, íconos, instalaciones, fotografía, video y arte digital, fueron seleccionadas entre más de 500 participantes, cuyo jurado de selección en ese instancia estuvo integrado por Ofelia Manzi, Raúl Flores y Carlos Herrera. Sobre esa selección, se eligieron ahora las piezas ganadoras.

"La historia del arte sacro ha desempeñado un papel significativo en diversas civilizaciones y sigue siendo apreciada en la actualidad por su belleza estética y significado espiritual", sostienen desde la organización de la Bienal, a cargo de la Fundación Vetrano y la Fundación La Santa Faz, bajo la dirección de María Pimentel.

Te puede interesar
Ranking
Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad 03 de noviembre de 2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

nota

Milei y el ancla verde: el dólar es el escudo de poder

Política 10 de noviembre de 2025

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.