La actividad de las pymes industriales registró en julio una baja de 3,2% interanual, según CAME

El nivel de actividad en las pymes industriales registró en julio una baja de 3,2% respecto a igual mes de 2022 y de 2,6% frente a junio pasado, informó hoy la Confederación Argentina de la Pequeña y Mediana Empresa (CAME).

Actualidad 28 de agosto de 2023
inddd

El nivel de actividad en las pymes industriales registró en julio una baja de 3,2% respecto a igual mes de 2022 y de 2,6% frente a junio pasado, informó hoy la Confederación Argentina de la Pequeña y Mediana Empresa (CAME).

A pesar de este retroceso en el cotejo interanual, el segundo consecutivo en lo que va del corriente año, el acumulado del primer semestre mantiene un crecimiento de 0,6%.

“Fue un mes atípico, marcado por la dinámica electoral, que afectó la normalidad de muchas empresas. Por ejemplo, el 54% de las firmas consultadas declararon más problemas para reponer stocks que en el mes de junio”, señaló CAME en un comunicado.

Desde la entidad pyme describieron que si bien las empresas arrancaron julio “en calma, produciendo a pleno”, sobre la segunda quincena del mes “se comenzaron a tensar los mercados y los proveedores retacearon entregas de insumos por temor a próximos aumentos”.

A esto se sumó que las listas de precios también mostraron ajustes más fuertes, que las industrias trasladaron al precio de venta por el bajo margen para continuar absorbiendo incrementos.

“Los empresarios consultados manifestaron que la variable política fue la que mayor perjuicio les generó, y hay temores sobre las dificultades para mejorar el panorama actual hasta fin de año”, señalaron desde CAME.

Estos resultados surgen del Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) que elabora CAME, en base a muestra que alcanzó a 404 industrias pyme a nivel federal.

Por rubros, en julio la mejor performance volvió a corresponder a “Alimentos y Bebidas”, con un crecimiento anual de 4,4% en su producción, a precios constantes.

Por el contrario, el peor desempeño fue para el rubro “Papel e Impresiones”, con una caída interanual de 22,9% anual.

Te puede interesar
7043d659-07dc-4783-9392-21c06f926a6d

El mercado nacional de autopartes

Actualidad 20 de noviembre de 2025

En una economía inestable como la Argentina, el sector de las autopartes, como otros mercados, tiene fluctuaciones. Más allá de ser productos argentinos, las autopartes nacionales aumentan cuando sube el dólar, principalmente porque muchos de sus componentes son importados.

NOTA

Coimas en ANDIS: renunció funcionaria clave de Economía

Actualidad 19 de noviembre de 2025

La salida de Ornella Calvete del Ministerio de Economía, tras el hallazgo de setecientos mil dólares en su departamento, deja al descubierto una trama que involucra a su padre, Miguel Ángel Calvete, señalado como operador interno de una maquinaria de direccionamientos y pagos indebidos.

NOTA

El ajuste lo paga el salario: derrumbe récord en dólares

Actualidad 18 de noviembre de 2025

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.

Ranking
14 PRINCIPAL

“Yiya”, la nueva serie sobre Yiya Murano es furor en Argentina

Región17 de noviembre de 2025

Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.

15 SEGUNDA

¡Cuánto dolor, cuánta crueldad querida Virginia!

Región20 de noviembre de 2025

Los trabajadores del Hospital Alejandro Korn de Melchor Romero difundieron un conmovedor mensaje para despedir a la psiquiatra Virginia Franco, quien fue brutalmente asesinada en su casa de City Bell. La profesional se había jubilado en ese centro de salud.