La violencia estética mata

El pasado 31 de agosto murió la modelo Silvina Luna luego de más de una década de padecer las consecuencias de un procedimiento estético que le realizó Aníbal Lotocki, sin embargo, este no es un hecho aislado, por el contrario, hay miles de mujeres que como Silvina están viviendo enfermas y muriendo como consecuencia de la realización de procedimientos estéticos. Es una realidad que la sociedad en general prefiere ignorar y guardar silencio.

Actualidad 04 de septiembre de 2023
741936263_230960804_1706x960

Por Esther Pineda G., socióloga, magíster en estudios de la mujer, doctora, postdoctoral en ciencias sociales y autora del libro "Bellas para morir. Estereotipos de género y violencia estética contra la mujer".

El pasado 31 de agosto murió la modelo Silvina Luna luego de más de una década de padecer las consecuencias de un procedimiento estético que le realizó Aníbal Lotocki, sin embargo, este no es un hecho aislado, por el contrario, hay miles de mujeres que como Silvina están viviendo enfermas y muriendo como consecuencia de la realización de procedimientos estéticos. Es una realidad que la sociedad en general prefiere ignorar y guardar silencio.

En nuestras sociedades contemporáneas niñas y mujeres con independencia de su edad, clase social o pertenencia étnica-racial, se encuentran constantemente expuestas a la violencia estética, la cual consiste en múltiples y repetidos discursos, representaciones y prácticas que ejercen presión y discriminación sobre las mujeres para obligarlas a satisfacer al canon de belleza, el cual se fundamenta en cuatro elementos: el sexismo, el racismo, la gordofobia y la gerontofobia; aunado a las consecuencias físicas, psicológicas y sociales derivadas de esta.

En ese proceso de búsqueda y satisfacción del ideal de belleza, durante décadas gran cantidad de niñas y mujeres han crecido padeciendo trastornos dismórficos corporales y trastornos alimenticios, algunas están viviendo con las consecuencias de los implantes mamarios también conocido síndrome de ASIA; pero muchas otras lamentablemente han encontrado la muerte en cirugías estéticas y otros procedimientos.

Estos estereotipos de belleza son cotidianizados a través de los medios de comunicación, masificados cada vez más en las redes sociales como Instagram y TikTok, pero sobre todo, normalizadas y presentadas por cirujanos plásticos devenidos influencers como procedimientos libres de riesgo, simples, sencillos, sin consecuencias, e incluso divertidos pues, se promocionan mientras muestran los resultados de alguna paciente aun sangrante y amoratada sobre una camilla con reguetón o trap de fondo.

En la actualidad la industria de la cirugía plástica recurre a los métodos aprendidos de la cadena McDonald para captar, incrementar y fidelizar su clientela, por lo cual es cada vez más frecuente evidenciar que estos son ofrecidos en “combos” de varias cirugías a ser realizadas durante una misma operación. También se ha popularizado el ofertar estas operaciones dentro de paquetes turísticos, se apela a fechas especiales, festivas o vacacionales para incentivar el consumo de la cirugía plástica, al mismo tiempo que estas operaciones son obsequiadas por medio de sorteos en las redes sociales y promocionadas recurriendo a influencers para mejorar su alcance y viralización.

Asimismo, también ha proliferado la realización de procedimientos estéticos en condiciones de riesgo, es decir, un mercado irregular de la cirugía estética de la mano de trúhanes capaces de llevar a la muerte a cualquier mujer por algunos pesos. En este contexto se ha hecho común la realización de procedimientos y cirugías estéticas por parte de personal médico no especializado en el área estética, el ejercicio ilegal de la medicina estética, la realización de estos procedimientos en lugares no certificados, sin registro o permisos sanitarios, y la proliferación de clínicas clandestinas.

También se ha hecho común la utilización de diversos materiales para moldear el cuerpo no aptos para el uso médico como la silicona líquida, el aceite mineral, el aceite vegetal, la grasa animal, las siliconas industriales, el aceite de automóvil, el metacrilato y la aplicación de biopolímeros, la utilización de materiales de menor calidad, materiales vencidos y la reutilización de implantes; acciones que tiene como resultado diversos problemas de salud en las mujeres y en muchos casos tienen como desenlace la muerte.
 

Te puede interesar
7043d659-07dc-4783-9392-21c06f926a6d

El mercado nacional de autopartes

Actualidad 20 de noviembre de 2025

En una economía inestable como la Argentina, el sector de las autopartes, como otros mercados, tiene fluctuaciones. Más allá de ser productos argentinos, las autopartes nacionales aumentan cuando sube el dólar, principalmente porque muchos de sus componentes son importados.

NOTA

Coimas en ANDIS: renunció funcionaria clave de Economía

Actualidad 19 de noviembre de 2025

La salida de Ornella Calvete del Ministerio de Economía, tras el hallazgo de setecientos mil dólares en su departamento, deja al descubierto una trama que involucra a su padre, Miguel Ángel Calvete, señalado como operador interno de una maquinaria de direccionamientos y pagos indebidos.

NOTA

El ajuste lo paga el salario: derrumbe récord en dólares

Actualidad 18 de noviembre de 2025

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.

Ranking
14 PRINCIPAL

“Yiya”, la nueva serie sobre Yiya Murano es furor en Argentina

Región17 de noviembre de 2025

Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.

15 SEGUNDA

¡Cuánto dolor, cuánta crueldad querida Virginia!

Región20 de noviembre de 2025

Los trabajadores del Hospital Alejandro Korn de Melchor Romero difundieron un conmovedor mensaje para despedir a la psiquiatra Virginia Franco, quien fue brutalmente asesinada en su casa de City Bell. La profesional se había jubilado en ese centro de salud.