
La desigualdad de los ingresos no decrece y los salarios formales siguieron aumentando por debajo de la inflación en abril, reveló el Indec.
El pasado 31 de agosto murió la modelo Silvina Luna luego de más de una década de padecer las consecuencias de un procedimiento estético que le realizó Aníbal Lotocki, sin embargo, este no es un hecho aislado, por el contrario, hay miles de mujeres que como Silvina están viviendo enfermas y muriendo como consecuencia de la realización de procedimientos estéticos. Es una realidad que la sociedad en general prefiere ignorar y guardar silencio.
Actualidad 04 de septiembre de 2023Por Esther Pineda G., socióloga, magíster en estudios de la mujer, doctora, postdoctoral en ciencias sociales y autora del libro "Bellas para morir. Estereotipos de género y violencia estética contra la mujer".
El pasado 31 de agosto murió la modelo Silvina Luna luego de más de una década de padecer las consecuencias de un procedimiento estético que le realizó Aníbal Lotocki, sin embargo, este no es un hecho aislado, por el contrario, hay miles de mujeres que como Silvina están viviendo enfermas y muriendo como consecuencia de la realización de procedimientos estéticos. Es una realidad que la sociedad en general prefiere ignorar y guardar silencio.
En nuestras sociedades contemporáneas niñas y mujeres con independencia de su edad, clase social o pertenencia étnica-racial, se encuentran constantemente expuestas a la violencia estética, la cual consiste en múltiples y repetidos discursos, representaciones y prácticas que ejercen presión y discriminación sobre las mujeres para obligarlas a satisfacer al canon de belleza, el cual se fundamenta en cuatro elementos: el sexismo, el racismo, la gordofobia y la gerontofobia; aunado a las consecuencias físicas, psicológicas y sociales derivadas de esta.
En ese proceso de búsqueda y satisfacción del ideal de belleza, durante décadas gran cantidad de niñas y mujeres han crecido padeciendo trastornos dismórficos corporales y trastornos alimenticios, algunas están viviendo con las consecuencias de los implantes mamarios también conocido síndrome de ASIA; pero muchas otras lamentablemente han encontrado la muerte en cirugías estéticas y otros procedimientos.
Estos estereotipos de belleza son cotidianizados a través de los medios de comunicación, masificados cada vez más en las redes sociales como Instagram y TikTok, pero sobre todo, normalizadas y presentadas por cirujanos plásticos devenidos influencers como procedimientos libres de riesgo, simples, sencillos, sin consecuencias, e incluso divertidos pues, se promocionan mientras muestran los resultados de alguna paciente aun sangrante y amoratada sobre una camilla con reguetón o trap de fondo.
En la actualidad la industria de la cirugía plástica recurre a los métodos aprendidos de la cadena McDonald para captar, incrementar y fidelizar su clientela, por lo cual es cada vez más frecuente evidenciar que estos son ofrecidos en “combos” de varias cirugías a ser realizadas durante una misma operación. También se ha popularizado el ofertar estas operaciones dentro de paquetes turísticos, se apela a fechas especiales, festivas o vacacionales para incentivar el consumo de la cirugía plástica, al mismo tiempo que estas operaciones son obsequiadas por medio de sorteos en las redes sociales y promocionadas recurriendo a influencers para mejorar su alcance y viralización.
Asimismo, también ha proliferado la realización de procedimientos estéticos en condiciones de riesgo, es decir, un mercado irregular de la cirugía estética de la mano de trúhanes capaces de llevar a la muerte a cualquier mujer por algunos pesos. En este contexto se ha hecho común la realización de procedimientos y cirugías estéticas por parte de personal médico no especializado en el área estética, el ejercicio ilegal de la medicina estética, la realización de estos procedimientos en lugares no certificados, sin registro o permisos sanitarios, y la proliferación de clínicas clandestinas.
También se ha hecho común la utilización de diversos materiales para moldear el cuerpo no aptos para el uso médico como la silicona líquida, el aceite mineral, el aceite vegetal, la grasa animal, las siliconas industriales, el aceite de automóvil, el metacrilato y la aplicación de biopolímeros, la utilización de materiales de menor calidad, materiales vencidos y la reutilización de implantes; acciones que tiene como resultado diversos problemas de salud en las mujeres y en muchos casos tienen como desenlace la muerte.
La desigualdad de los ingresos no decrece y los salarios formales siguieron aumentando por debajo de la inflación en abril, reveló el Indec.
El proyecto vetado había sido impulsado por senadores bonaerenses y contemplaba la creación de un fondo especial de $200.000 millones, exenciones impositivas, una moratoria de 180 días para deudas, la promoción de obras con mano de obra local y una línea de créditos blandos a través del Banco Nación.
Un reconocimiento internacional que posiciona al vino bonaerense en lo más alto. La obra fue premiada en los Gourmand Awards 2025, en una ceremonia realizada en Lisboa, Portugal.
Ser madre soltera en Estados Unidos puede ser un pasaporte a la locura. Esta metáfora podría resumir a la perfección la historia de Janiyah y la vida de muchísimas mamás en situación de vulnerabilidad extrema que harían cualquier cosa por proteger a sus hijos.
Es la segunda vez que el Ministerio de Economía utiliza esta estrategia, ya que el mes pasado había abierto la emisión por 1.000 millones de dólares.
Cada jueves a la medianoche, al término de Staff, se transmite este material que visibiliza el trabajo que los productores de la industria del vino vienen realizando en territorio bonaerense desde hace muchísimos años.
Se trata de Francisco Renedo, quien propone crear un plan integral en defensa, que permita resguardar el Complejo Industrial del Gran La Plata y de todo el país. “Espero que se den cuenta del peligro que nos acecha”, remarcó en diálogo con Capital 24.
Varios kilos de la droga de los laboratorios HLB y Ramallo desaparecieron misteriosamente. Lo reportó el Sedronar.
De acuerdo a lo manifestado por los propios vecinos, la situación denunciada en la Comisaría 10ma de City Bell referida al maltrato animal por parte de su máxima autoridad es realmente preocupante.
El intendente camporista con peor imagen del conurbano ya complicaba la vida de los vecinos con calles rotas que rompen autos y VTVs que los rechazan. Ahora prepara un sistema de estacionamiento medido y un servicio de grúas contra los infractores.
Alerta internacional por Grooming. En sus conversaciones por WhatsApp simulaba ser un chico de 15 años. Tiene 62. Registra antecedentes como falso médico. Había salido hace un año de la cárcel.