Juicio por lesa humanidad: ¿La República de los Niños fue centro clandestino de detención?

En un juicio por delitos de lesa humanidad en La Plata, a partir del relato de un testigo surgió un dato tan estremecedor como desconocido hasta el momento.

Actualidad 13 de junio de 2023
KEV74QFID5FT3HEGSEBH2IFL4M

En un juicio por delitos de lesa humanidad en La Plata, a partir del relato de un testigo surgió un dato tan estremecedor como desconocido hasta el momento. Una víctima por delitos de lesa humanidad declaró ayer en el fuero federal que La República de los Niños fue usada como lugar transitorio de detención.

A partir de ese testimonio, la fiscalía pidió al Tribunal que se libre oficio al Ministerio de Seguridad bonaerense para que detalle el personal que cumplió funciones en la Comisaría de Gonnet desde 1976 a 1980. Los jueces hicieron lugar al pedido de la parte acusadora. 

Ese particular relato surgió ayer durante la audiencia en la que dos trabajadores de Propulsora Siderúrgica de Ensenada declararon y dieron detalles de sus padecimientos en el excentro clandestino que funcionó en el Cuerpo de Caballería de La Plata durante la última dictadura cívico militar.

Se trata de Jorge Arri y Carlos Jalaris, secuestrados el 24 de marzo de 1976, quienes estuvieron prisioneros en uno de los dos excentros clandestinos platenses cuyos delitos allí cometidos aborda el Tribunal Oral Federal 1 de La Plata, a cargo de la presidenta Karina Yabor, la primera mujer que juzga este tipo de crímenes en nuestra ciudad.

Por los delitos en el Cuerpo de Caballería de 1 y 60 y en la comisaría 8va. de La Plata están imputadas 18 personas, de las cuales la mayoría son militares y hay dos civiles: el exministro de Gobierno bonaerense Jaime Lamont Smart y Carlos "El Indio" Castillo.

Uno de los testigos, en un pasaje de su testimonio, tras detallar los vejámenes y torturas a la que habían sido sometidos, dijo que lo habían trasladado a la República de los Niños. Y de allí lo llevaron a la sede de Caballería, en 1 y 60. 

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad 03 de noviembre de 2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

5ef962e6-26ed-40d8-bab5-48365eef0021

Las ofertas se necesitan y Megatone.net está de Cyber Monday para hacerlo realidad

Actualidad 03 de noviembre de 2025

Megatone.net se suma una vez más al Cyber Monday, reafirmando su compromiso con los consumidores a través de una propuesta tan amplia como conveniente. Con hasta 50% de descuento, 18 cuotas sin interés en miles de productos, y una batería de beneficios exclusivos, la marca se consolida como uno de los grandes protagonistas del evento de comercio electrónico más importante del país.

NOTA

Salvavidas de plomo: las deudas que sostienen la heladera

Actualidad 29 de octubre de 2025

Con salarios licuados, tarifas impagables y precios que no ceden, casi la mitad de los argentinos usa crédito para comprar alimentos. El endeudamiento dejó de ser una decisión de consumo y se volvió una política social de hecho: la deuda cotidiana como salario encubierto.

NOTA

El pacto del Sur: por qué Milei se volvió la mejor inversión de Trump

Actualidad 27 de octubre de 2025

Mientras Estados Unidos y China negocian un acuerdo histórico, Donald Trump apostó su capital político y financiero a Javier Milei. El respaldo del republicano estabilizó la economía argentina y selló una alianza que no es ideológica, sino estratégica: recursos, Antártida y control del Atlántico Sur.

Ranking