El ministro Correa inauguró la nueva sede de la Delegación Regional de Trabajo y Empleo de La Plata

El ministro de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, Walter Correa, inauguró la nueva sede de la Delegación Regional de Trabajo y Empleo en La Plata, y valoró "la defensa los derechos, el respeto a las condiciones de trabajo y las leyes que cuidan a las y los trabajadores".

Política 27 de septiembre de 2023
F6_SBNUWQAAojOl

El acto -que se llevó en el flamante edificio de calles 56 entre 5 y 6 N° 532- contó la presencia de dirigentes sindicales, empresarios, funcionarios y el ministro de Justicia bonaerense y candidato a intendente de La Plata por Unión por la Patria (UxP), Julio Alak.

En un comunicado, se indicó que la inauguración "representa una conquista histórica para las y los trabajadores de la región, ya que se trata de la primera vez que la Delegación Regional La Plata, con jurisdicción en Berisso, Ensenada, Brandsen, Magdalena y Punta Indio, cuenta con sede propia".

En este sentido, Correa expresó que “no es sólo abrir una oficina, es el Estado que promueve la defensa de los derechos, el respeto a las condiciones de trabajo y las leyes que cuidan a las y los trabajadores”.

“Lo que estamos haciendo hoy acá es devolverle a la capital de la provincia algo que le habían sacado (en la gestión de María Eugenia Vidal), que es nada menos que la Delegación del Ministerio, ratificando los derechos de las y los bonaerenses, entendiendo, como lo hace el gobernador Axel Kicillof", dijo.

Agregó que "Buenos Aires no es una provincia más dentro de la República Argentina, sino que es el motor industrial, social y educativo y por eso profundizamos el trabajo territorial, dándole la importancia que corresponde a los 135 distritos”.

De esta manera, desde el comienzo de su gestión, en 2019, el gobernador Kicillof recuperó unas 20 sedes -entre Delegaciones, subdelegaciones y oficinas de atención- que habían sido cerradas o postergadas durante el mandato de María Eugenia Vidal en la Provincia.

Entre ellas, Cañuelas, en el año 2020; Villa Gesell, Marcos Paz, General Rodríguez, 25 de Mayo, Colón y Guaminí, en el año 2021; y Roque Pérez, San Vicente y San Andrés de Giles, en 2022.

Se recuperaron también Tornquist, Pellegrini, Punta Indio, Escobar, Exaltación de la Cruz, Brandsen, Moreno, Junín, Quilmes y ahora La Plata.

En tanto, Alak señaló que “esta reapertura tiene un enorme valor simbólico, porque faltan 27 días para argentinos, bonaerenses y platenses definamos qué modelo de país queremos, uno donde el Estado intervenga la economía, haciéndose cargo de servicios públicos esenciales, como el petróleo, la electricidad o el transporte, o uno donde el Estado no interviene y deja todo en manos del mercado”.

“Tenemos que definir si queremos defender los derechos sociales y de los trabajadores que tanto nos costó conseguir o dejar que los barran los abanderados del neoliberalismo”, apuntó.

Entre los oradores también estuvieron el secretario General de la CTA de los Trabajadores Buenos Aires, Roberto Baradel; los triunviros de la CGT Regional, Julio Castro y Héctor Nieves; y el secretario General de la CTA Autónoma Buenos Aires, Oscar De Isasi; quienes puntualizaron que gracias a la gestión de Walter Correa el ministerio de Trabajo provincial “sea otra vez la casa de las y los trabajadores”.

Te puede interesar
a2312fc9-5d96-4935-8ef1-5ebe45a597dd

Fernando Gray: “con el préstamo del FMI se podrían construir miles de hospitales, escuelas, kilómetros de rutas y viviendas, en lugar de utilizarlo para sostener la timba financiera”

Política 18 de abril de 2025

El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, volvió a cuestionar el nuevo préstamo de U$S 20.000 millones que el Gobierno nacional tomó con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el destino que el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, le van a dar.

Ranking