
Potenciar Trabajo: Piden datos al Gobierno sobre quiénes viajaron al exterior
Actualidad 06 de noviembre de 2023Casi 160.000 beneficiarios del plan Potenciar Trabajo viajaron al exterior
Un grupo interdisciplinario formado por investigadores de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) ensaya y explora desde hace años nuevos análisis matemáticos que permitan elaborar inéditas herramientas que mejoren la calidad de vida y quizás la sobrevida de los pacientes con problemas cardíacos y, específicamente, de quienes requieren del uso de un marcapasos.
Actualidad 11 de octubre de 2023“Queremos incorporar la variabilidad del ritmo cardíaco a los marcapasos o dispositivos implantables. Proponemos fabricar un marcapasos que imite la variabilidad del ritmo cardíaco de un individuo sano”, explica Magdalena Defeo, cardióloga y uno de los pilares del grupo. Efectivamente, la UNLP, el CONICET y el ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires solicitaron el patentamiento de la innovación.
El análisis sistemático de la variabilidad del ritmo cardíaco se inició en la UNLP a principios de los 2000 en el Grupo de Sistemas Complejos del INIFTA, dependiente de la Facultad de Ciencias Exactas y del CONICET, de la mano de profesionales de disciplinas como la medicina, la física, la física médica y la ingeniería. El grupo fue variando con el tiempo, pero conservó dos integrantes fundamentales: Magdalena Defeo e Isabel Irurzun.
Irurzun, quien ahora trabaja en el Centro de Simulación Computacional para Aplicaciones Tecnológicas del CONICET, es doctora en física. Por su parte, Magdalena Defeo es médica cardióloga y experta en electrofisiología, ejerciendo en el Hospital Italiano de La Plata. Es Jefa del Servicio de Cardiología del Hospital Interzonal General de Agudos “Prof. Dr. Rodolfo Rossi” de La Plata, donde también investiga. Además, forma parte del Cuerpo Directivo de la Carrera de Electrofisiología Cardíaca, que depende de Postgrado de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNLP.
“Hubo un hecho puntual que me fue inclinando hacia la elección de la Cardiología -relata Defeo- Cuando cursaba en la facultad, me compré un libro usado en la Feria Hippie en la Plaza Italia, en La Plata: Electrocardiografía Clínica. Análisis Deductivo, del año 1968. El autor era Sodi Pallares. Una verdadera reliquia que me acompañó durante toda mi carrera”.
En más de 10 trabajos juntas, Defeo e Irurzun han explorado el ritmo cardíaco a partir de herramientas propias para aprender diferentes aspectos del funcionamiento del corazón, como el efecto de la edad y el género, los indicadores tempranos de diferentes arritmias y de enfermedades particulares como el Chagas. Parte de estas investigaciones le valieron a Defeo su doctorado en la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP, que alcanzó en 2021 en relación al mejoramiento de los marcapasos cardíacos actuales.
Casi 160.000 beneficiarios del plan Potenciar Trabajo viajaron al exterior
Más de 25.000 personas disfrutaron de una nueva edición de Sabores Bonaerenses, la feria de alimentos más grande y representativa de la provincia de Buenos Aires -con entrada libre y gratuita-, que tuvo lugar en la ciudad de Chascomús.
Niños, niñas y adolescentes usuarios de la red social TikTok quedan expuestos a contenidos relacionados con depresión y suicidio que "suponen un peligro", porque "pueden empeorar problemas de salud mental preexistentes", alertaron dos estudios difundidos hoy por Amnistía Internacional.
La epilepsia está invisibilizada porque los pacientes no cuentan que la tienen. Eso impide que su entorno los asista correctamente ante una convulsión
Osvaldo Spataro, un dirigente con largo recorrido por los pasillos de la Bombonera y tesorero en los tiempos de Antonio Alegre y Carlos Heller al frente del club, declinó su candidatura a presidente del club , pero sumó un proyecto por demás de ambicioso para agrandar la bombonera con capacidad de unos 84 mil espectadores sin necesidad de mudarla.
Arte en la piel
Tanto el sábado como el domingo el horario será de 12 a 21, en el Parque Alberti ubicado en 25 y 38. Habrá shows en vivo, stands con platos típicos y un ambiente 100% italiano. La entrada será libre y gratuita.
Un caso que lleva varios años
El Tribunal descartó la calificación sustentada por la defensa de homicidio preterintencional. El crimen de Jorge Alberto Gómez sacudió al país en 2019. Frente al fuero penal de 8 y 56, familiares de la víctima reclamaron justicia.
El veterano agente de inteligencia vuelve al radar de la política presidencial pero esta vez de la mano de Javier Milei, su nombre “esta firme”, aseguran en el círculo presidencial y su destino no sería otro que “ordenar la casa”.
Desde este viernes, pasará a costar $880 en los puestos habilitadios para la venta, mientras que se mantiene en cuatro boletos mínimos ($211,84) el saldo negativo con el que se podrá continuar viajando.