Profesionales locales buscan mejorar los marcapasos implantables

Un grupo interdisciplinario formado por investigadores de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) ensaya y explora desde hace años nuevos análisis matemáticos que permitan elaborar inéditas herramientas que mejoren la calidad de vida y quizás la sobrevida de los pacientes con problemas cardíacos y, específicamente, de quienes requieren del uso de un marcapasos.

Actualidad 11 de octubre de 2023
16

“Queremos incorporar la variabilidad del ritmo cardíaco a los marcapasos o dispositivos implantables. Proponemos fabricar un marcapasos que imite la variabilidad del ritmo cardíaco de un individuo sano”, explica Magdalena Defeo, cardióloga y uno de los pilares del grupo. Efectivamente, la UNLP, el CONICET y el ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires solicitaron el patentamiento de la innovación.

El análisis sistemático de la variabilidad del ritmo cardíaco se inició en la UNLP a principios de los 2000 en el Grupo de Sistemas Complejos del INIFTA, dependiente de la Facultad de Ciencias Exactas y del CONICET, de la mano de profesionales de disciplinas como la medicina, la física, la física médica y la ingeniería. El grupo fue variando con el tiempo, pero conservó dos integrantes fundamentales: Magdalena Defeo e Isabel Irurzun. 

Irurzun, quien ahora trabaja en el Centro de Simulación Computacional para Aplicaciones Tecnológicas del CONICET, es doctora en física. Por su parte, Magdalena Defeo es médica cardióloga y experta en electrofisiología, ejerciendo en el Hospital Italiano de La Plata. Es Jefa del Servicio de Cardiología del Hospital Interzonal General de Agudos “Prof. Dr. Rodolfo Rossi” de La Plata, donde también investiga. Además, forma parte del Cuerpo Directivo de la Carrera de Electrofisiología Cardíaca, que depende de Postgrado de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNLP.  

“Hubo un hecho puntual que me fue inclinando hacia la elección de la Cardiología -relata Defeo- Cuando cursaba en la facultad, me compré un libro usado en la Feria Hippie en la Plaza Italia,  en La Plata: Electrocardiografía Clínica. Análisis Deductivo, del año 1968. El autor era Sodi Pallares. Una verdadera reliquia que me acompañó durante toda mi carrera”.

En más de 10 trabajos juntas, Defeo e Irurzun han explorado el ritmo cardíaco a partir de herramientas propias para aprender diferentes aspectos del funcionamiento del corazón, como el efecto de la edad y el género, los indicadores tempranos de diferentes arritmias y de enfermedades particulares como el Chagas. Parte de estas investigaciones le valieron a Defeo su doctorado en la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP, que alcanzó en 2021 en relación al mejoramiento de los marcapasos cardíacos actuales. 

Te puede interesar
7043d659-07dc-4783-9392-21c06f926a6d

El mercado nacional de autopartes

Actualidad 20 de noviembre de 2025

En una economía inestable como la Argentina, el sector de las autopartes, como otros mercados, tiene fluctuaciones. Más allá de ser productos argentinos, las autopartes nacionales aumentan cuando sube el dólar, principalmente porque muchos de sus componentes son importados.

NOTA

Coimas en ANDIS: renunció funcionaria clave de Economía

Actualidad 19 de noviembre de 2025

La salida de Ornella Calvete del Ministerio de Economía, tras el hallazgo de setecientos mil dólares en su departamento, deja al descubierto una trama que involucra a su padre, Miguel Ángel Calvete, señalado como operador interno de una maquinaria de direccionamientos y pagos indebidos.

NOTA

El ajuste lo paga el salario: derrumbe récord en dólares

Actualidad 18 de noviembre de 2025

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.

Ranking
14 PRINCIPAL

“Yiya”, la nueva serie sobre Yiya Murano es furor en Argentina

Región17 de noviembre de 2025

Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.

15 SEGUNDA

Revelan la autopsia de la psiquiatra asesinada en City Bell

Policiales17 de noviembre de 2025

La fiscalía de La Plata analiza por estas horas la autopsia al cuerpo de Virginia Franco, la psiquiatra de 68 años que fue encontrada asesinada en su casa de City Bell. La pericia ratificó que la mujer luchó por su vida y murió desangrada producto de un corte profundo en el cuello.

15 SEGUNDA

¡Cuánto dolor, cuánta crueldad querida Virginia!

Región20 de noviembre de 2025

Los trabajadores del Hospital Alejandro Korn de Melchor Romero difundieron un conmovedor mensaje para despedir a la psiquiatra Virginia Franco, quien fue brutalmente asesinada en su casa de City Bell. La profesional se había jubilado en ese centro de salud.