Ex titular de la APreViDe evitó juicio por violación en los tribunales de La Plata

Esta semana debía iniciar el juzgamiento a Juan Manuel Lugones por abuso sexual y otros delitos. A poco del debate cambió de abogado y pidió reprogramar la fecha. Con esa estrategia procesal, evitó subir al banquillo de los acusados.

Actualidad 19 de octubre de 2023
15 PRINCIPAL

En el fuero penal de 8 y 56, esta semana debía comenzar el juicio oral y público al ex titular de la Agencia de Prevención de la Violencia Deportiva de la provincia de Buenos Aires (APreViDe), Juan Manuel Lugones, por abuso sexual y otros delitos. Pero a última hora, renunció a su abogado particular, solicitó un defensor oficial y en especial, pidió reprogramar la fecha del debate. Cada juzgado o tribunal en La Plata, por cada cambio de agenda tiene una demora de entre 3 y 5 años. Ese lapso de tiempo suele ser usado por varias defensas para que los delitos prescriban y sus clientes logren una absolución automática. 

El juez Diego Tatarksy, titular del juzgado en lo Correccional N° 5 de La Plata notificó a las partes de la suspensión del debate a raíz de la presentación formulada por el ex jefe de la APreViDe, quien finalmente evitó subir al banquillo de los acusados a pesar de los graves delitos que se le endilgan. 

Tatarsky dio a conocer que el imputado Lugones solicitó ser asistido por un defensor oficial reemplazando a su abogado particular. Sobre la hora prevista para el inicio del debate oral fue comunicada la fiscal de juicio Leila Aguilar. 

La doctora Aguilar planteó que la presentación del acusado era un evidente “artilugio” quien “sabe perfectamente cómo manejar el procedimiento para dilatar la causa y lograr la prescripción de algunos de los delitos”, según se informó en tribunales. 

No obstante, el juez Tatarsky hizo lugar al pedido del imputado y deberá designar una nueva fecha de debate. Lugones está procesado por “abuso de autoridad, abuso sexual simple y amenazas en concurso real”.

 

El testimonio de la víctima

 

La investigación judicial comenzó con la denuncia radicada por una mujer policía quien aseguró haber sido abusada sexualmente por Lugones. 

Precisamente, esta joven no llegó a ser notificada del ardid procesal promovido por el imputado. Y esta semana se presentó en el fuero de 8 y 56, donde había sido citada para el comienzo del juicio oral. Su relato es determinante. 

La chica arribó a primera hora a los tribunales, en compañía de especialistas del Centro de Asistencia a la Víctima. Y al ser “informada” de la suspensión del debate, la denunciante se retiró sin poder dar testimonio de los ultrajes padecidos. 

 

Relación “extra laboral”

 

En su denuncia, la joven policía dijo que el funcionario de la APreViDe además de someterla sexualmente le habría propuesto de manera insistente mantener una relación “extra laboral”. 

En ese momento, la chica tenía un legajo laboral y profesional impecable, se indicó en tribunales. Sin embargo, tras la presunta propuesta de Lugones, y ante la negativa, la joven fue trasladada de destino. 

 

RECUADRO I

 

Intimidación de un superior jerárquico: el acoso

 

La fiscal a cargo de la investigación, Cecilia Corfield, al elevar la causa a juicio, precisó que “las manifestaciones reproducidas por la denunciante como recibidas de parte de su jefe en torno a las facultades de decidir sobre su traslado de lugares y de cambios de funciones, en caso de que ella no aceptara su comportamiento de contenido sexual, resultan verosímiles en cuanto a la sustancia de entidad e idoneidad suficientes para lograr el fin de intimidarla, es decir de afectar su ánimo y su libertad de determinación, considerando que siendo su superior jerárquico, tenía suficiente manejo y poder para que cuando así lo deseara, pudiera decidir por sí de manera directa, o interceder para que otra autoridad lo decidiera a su pedido, para disponer a modo de acoso, entre otras, el cambio de destino laboral de sus dependientes, más allá de las razones o de la legitimidad de la decisión que se tomara en cada caso en particular”.

La denuncia fue radicada el 2 de enero de 2020 y se refiere a distintos hechos ocurridos en 2016, cuando la joven policía cumplía funciones en la sede del APreViDe, ubicado entonces en calle 3, entre 33 y 34. 

 

RECUADRO II

 

La trasladaron a otro destino laboral

 

En su declaración, la víctima consignó diversas situaciones sufridas desde su ingreso laboral a la APreViDe y afirmó que fue derivada a otro sector por no aceptar los insistentes intentos de Lugones para lograr una relación “extra laboral”.

La mujer detalló en el expediente que cuando comenzó a trabajar con Lugones, el funcionario le preguntaba sobre sus gustos personales: "Si me gustaba comer pastas o si quería trabajar en las canchas. Ante eso, yo respondí que quería hacer el mismo trabajo que mis compañeros". 

La policía dijo que luego "de manera descolgada" Lugones comenzó a llamarla para invitarla a cenar y "con excusas, rechazaba la invitación", pero entonces al día siguiente de cada intento debía "aguantar un trato distinto, con caras de enojo y un trato cortante, obviamente por mi rechazo".

Al dar un ejemplo de los padecimentos, la joven recordó algo que sucedió durante un operativo de seguridad: "Un día fuimos a Mar del Plata a un operativo, íbamos en dos camionetas. Él adelante y los efectivos policiales atrás. En un momento nos hace parar en el medio de la ruta y nos dice de sacarnos una foto en la caja de la camioneta donde viajaba él. Cuando yo quiero subir a la caja, poniendo un pie en un estribo, siento unas manos en mi cola que me empujan hacia arriba y cuando miro hacia atrás, veo que era Lugones el que lo había hecho". La situación fue observada por sus compañeros, quienes recriminaron a Lugones sobre lo ocurrido, según expresó la denunciante. 

Como elementos de prueba la joven entregó a la fiscalía fotos, audios y capturas de pantalla. 

 

Te puede interesar
Ranking
8 SEGUNDA

Dos delincuentes amenazaron a una mujer y le robaron la moto

Policiales07 de mayo de 2025

Un nuevo hecho delictivo que afortunadamente no tuvo consecuencias graves que lamentar sucedió durante la noche del lunes, cerca de las 22.30, en la zona de calle 523 llegando a la Avenida 137, en cercanías del Destacamento La Unión de la Policía bonaerense.