Hoy, profesionales de la Pediatría festejan su día

Celebración en Argentina

Actualidad 20 de octubre de 2023
JGJHJHJH

Hoy, 20 de octubre, se celebra en nuestro país el Día de la Pediatría. La fecha conmemora la fundación de la Sociedad Argentina de Pediatría, allá por el año 1911. Capital 24 dialogó con una pediatra platense que nos cuenta lo hermoso y lo complejo de la profesión: todo a la vez.

 

 

 

La pediatría es una especialidad médica enfocada en la atención de los niños desde su nacimiento hasta su adolescencia. Asimismo, busca la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades o lesiones que suceden durante esta etapa de la vida.

En este sentido y para celebrar el día de quienes dedican su vida, su tiempo y su esfuerzo a los pacientes más pequeños de la sociedad, Capital 24 dialogó con Analía Butron, una pediatra platense, que cuenta su historia de vocación.

“Mis padres son médicos, así que desde siempre estuvo en casa la presencia de guardapolvos, estudio, esfuerzo, trabajo y aunque no compartimos la misma especialidad, sí compartimos la vocación por la salud y por el ayudar a otro”, comienza a relatar su historia. Agrega que es mamá, que sus hijas son “el amor de su vida” y que tiene “un compañero que me aguanta en esta profesión”. 

 

Sus comienzos

 

Respecto a sus comienzos en la pediatría explica que en su adolescencia hizo magisterio con orientación a música: “soy maestra de música y siempre supe que quería trabajar con niños aunque no sabía muy bien desde dónde articular esa vocación que sentía”. 

Cuenta que a los 16 años se anotó para ser voluntaria en el Hospital de Niños y “lo que hacíamos era acompañar e ir a jugar un rato en las salas en donde estaban los niños internados, y ahí me fui metiendo y conociendo de qué se trataba el hecho de atender a niños pequeños y me encantó. Y ahí decidí que iba a ser pediatra”.

Analía le cuenta a este diario que años más tarde se anotó  en la Facultad de Medicina ya sabiendo cuál era su orientación: “cuando me inscribí, yo ya sabía que quería trabajar con niños. Hice la residencia en el Hospital de Niños Sor María Ludovica y después hice la residencia de neonatología en el Hospital San Martín donde actualmente soy médica de planta y hago guardias, hago consultorio de seguimiento de alto riesgo, tengo consultorio privado también”.

 

Las dificultades

 

La pediatra reconoce que “lo más apasionante de su profesión es la adrenalina de los momentos críticos” y expresa que los obstáculos con los que se ha encontrado en su carrera, han sido y son “el pluriempleo: hoy en día con los salarios que tenemos los pediatras es imposible subsistir con un solo trabajo, así que vamos de guardia en guardia sumando horas, trabajo, cansancio, y como es de público conocimiento esta especialidad está pasando por su momento más crítico y cada vez son menos las médicas y médicos que eligen a la pediatría por este motivo”.

Además, expresa que la maternidad también “en mi caso se me hace muy difícil por la cantidad de horas que tenemos que estar ausentes de casa, se sufre mucho como mamá y también no es fácil ser hijo de un médico: yo misma lo he vivido como hija, hay muchas ausencias, cumpleaños, navidades, fechas importantes que nos encuentran trabajando y es toda la familia la que se adapta a una forma de vida particular”. 

 

La vocación 

 

“Lo más hermoso de trabajar con niñas, niños y con sus familias es poder aliviarlos, a veces, en sus enfermedades, pero por sobre todo, poder acompañarlos a atravesar ese momento tan delicado de salud aunque solo sea un resfrío. Para ese niño y para esa familia es importante y uno tiene que darle la importancia que merece. Y también uno acompaña en la crianza también”, expresa con orgullo.

Asimismo, la pediatra le comenta a este diario: “Yo también hago recepción de recién nacidos y ese momento es increíble. ¿Qué más importante que la llegada de un hijo a esa familia  y poder ser parte de ese momento? Uno se va llenando de recuerdos, de caritas, de nombres, aún trabajando en situaciones de enfermedad”.

Además, Analía le remarca a Capital 24 que “sin dudas volvería a elegir esta profesión porque me encanta, no podría invertir tantas horas de mi vida si no sintiera vocación por lo que hago y es una profesión hermosa con muchas gratificaciones, incluso en momentos difíciles”. 

Por último, agrega que “a los futuros residentes les diría que se animen a elegir esta especialidad que actualmente está muy desvalorizada pero que los va a llenar de experiencias enriquecedoras tanto a nivel profesional como personal”. 

“Es una sensación difícil de transmitir la que uno siente cuando uno puede curar o aliviar a un niño, recibir la gratitud de la familia y personalmente soy muy agradecida por la confianza que depositan en mí esos padres y madres, y todos los días es un placer tener la posibilidad de trabajar de lo que a uno le gusta”, concluyó la profesional.

 

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad 03 de noviembre de 2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

5ef962e6-26ed-40d8-bab5-48365eef0021

Las ofertas se necesitan y Megatone.net está de Cyber Monday para hacerlo realidad

Actualidad 03 de noviembre de 2025

Megatone.net se suma una vez más al Cyber Monday, reafirmando su compromiso con los consumidores a través de una propuesta tan amplia como conveniente. Con hasta 50% de descuento, 18 cuotas sin interés en miles de productos, y una batería de beneficios exclusivos, la marca se consolida como uno de los grandes protagonistas del evento de comercio electrónico más importante del país.

Ranking
15 TERCERA

Piden condena a kinesiólogo por abuso sexual a pacientes

Región03 de noviembre de 2025

La fiscal de juicio de La Plata, Victoria Huergo, pidió la pena de cinco años de prisión para el kinesiólogo Matías Blanco, acusado de cometer tres hechos de abuso sexual simple en perjuicio de pacientes mujeres a las que atendía en su consultorio de la localidad de Cañuelas.

Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad 03 de noviembre de 2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

3 SEGUNDA

La UNLP, al ritmo de las elecciones estudiantiles

Región06 de noviembre de 2025

Ayer comenzaron las elecciones estudiantiles en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) para elegir representantes de centro de estudiantes, cinco representantes al Consejo Directivo de cada facultad y uno al Consejo Superior. Durarán hasta el viernes 7 de noviembre.